Juan Pablo Valdés anticipa una agenda productiva, ambiental y geopolítica para Corrientes

Publicado en noviembre 19, 2025.

por Corrientes al Día

El intendente de Ituzaingó y gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, analizó los desafíos inmediatos que atravesará la provincia en un contexto económico complejo, al tiempo que adelantó definiciones sobre el vínculo estratégico con Paraguay, el recambio de autoridades y el futuro de la obra pública. En una entrevista realizada en la antesala de un fin de año cargado de expectativas, el mandatario electo trazó los ejes centrales que marcarán el inicio de su gestión.

Valdés confirmó que la nueva edición de la pesca variada embarcada espera cerca de 500 embarcaciones, pese a un escenario económico más adverso que el de años anteriores. Destacó que el trabajo conjunto con Paraguay está avanzando con una agenda prioritaria: la defensa de la fauna íctica, afectada por una notable disminución de peces en el río Paraná.

“Estuvimos trabajando con el presidente y el vicepresidente de Paraguay para poner en agenda esta problemática que afecta tanto a correntinos como paraguayos. Tenemos que garantizar la supervivencia de las especies y avanzar en la pesca con devolución”, aseguró. Señaló que ambos gobiernos muestran “voluntad real” para enfrentar a los malloneros y regular la pesca de subsistencia.

Para Valdés, esta cooperación debe ampliarse: “Estamos pegados espalda con espalda con Paraguay. Debemos pensar juntos la producción de nuestros puertos, la hidrovía y el desarrollo de un paso fronterizo de carga que conecte Paraguay con Argentina y que genere más trabajo en Corrientes”.

Corrientes, un territorio geopolítico estratégico
El gobernador electo remarcó la ubicación privilegiada de la provincia: “Estamos conectados a Paraguay, a Uruguay y a Brasil. Debemos aprovechar estas relaciones para lograr lo que tanto soñamos: que Corrientes crezca y se transforme definitivamente”.

Valdés proyecta una agenda exterior activa, especialmente vinculada a logística, comercio regional y expansión portuaria.

Recambio de autoridades: ordenamiento y eficiencia
Respecto al proceso de transición, afirmó que trabaja con los actuales ministros analizando números, organigramas y estructuras administrativas. “Estamos aprendiendo, viendo, mirando y avanzando todos los días. Queremos optimizar recursos y hacer un gobierno mucho más eficiente”, señaló. Prometió que pronto dará a conocer los nombres del futuro gabinete.

Un 2026 austero y con foco en el manejo responsable del gasto
Consultado sobre lo que espera para el primer año completo de su gestión, Valdés fue contundente: “Veo un año complejo. La recaudación nacional viene cayendo y eso afecta directamente la coparticipación. Tenemos que ser más eficientes en el gasto y cuidar mucho más el recurso”.

El futuro gobernador evitó confirmar si habrá bono de fin de año: “Ya lo veremos”.

Obra pública: continuidad, prioridades y la reactivación de Aña Cuá
Pese al ajuste nacional, Valdés adelantó que no abandonará el programa provincial de obras públicas. La estrategia será terminar primero las obras en ejecución y establecer un nuevo orden de prioridades para las futuras.

Celebró la reactivación de Aña Cuá, donde ya se retomó la contratación de personal y el movimiento de suelo: “Es una obra importantísima para Ituzaingó y para Corrientes. Hoy vuelve a estar en marcha”.

Relación con Nación: diálogo para fortalecer el federalismo
Valdés confirmó contactos iniciales con funcionarios nacionales y anticipó que buscará una relación institucional fluida: “Es importante para Corrientes y para el país mantener un diálogo federal. Estoy convencido de que el federalismo es el camino para salir adelante”.

El próximo año marcará su debut pleno como gobernador, y Valdés ya adelantó la orientación productiva de su gestión. Entre los ejes principales mencionó:

  • Industrialización de la provincia y promoción internacional de sus capacidades.
  • Ruta de la producción y recuperación de caminos a través de Vialidad Provincial.
  • Fortalecimiento logístico, con foco en los puertos de Ituzaingó y especialmente Lavalle, que consideró “central para acercar oportunidades a productores y emprendedores”.
  • Acompañamiento a sectores productivos, comerciales y emprendedores para que “puedan crecer, generar empleo y mejorar sus condiciones”.

Juan Pablo Valdés se prepara para asumir al frente de la provincia con una agenda definida y un mensaje claro: hacer de Corrientes una provincia más productiva, eficiente y conectada con el mundo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

600 policías afectados al Encuentro Plurinacional de Mujeres y diversidades en Corrientes

Publicado en noviembre 18, 2025.

por Corrientes al Día El Gobierno de Corrientes confirmó un amplio despliegue de seguridad para el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, que se desarrollará entre el 22, 23 y 24 (...)

Comenzó la gira de Valdés en India para ampliar mercados y atraer inversiones

Publicado en noviembre 17, 2025.

El gobernador fue recibido en la Embajada Argentina en Nueva Delhi por el embajador Mariano Caucino y representantes de cámaras de comercio. La misión apunta a impulsar la forestoindustria, la (...)

Corrientes habilita 79 instituciones para recibir al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres

Publicado en noviembre 15, 2025.

por Corrientes al Día Corrientes se prepara para recibir uno de los eventos sociales y culturales más masivos del país: el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.