La Delegada Nacional de la Juventud Radical por la Provincia de Corrientes, habló sobre el proceso de elección de autoridades partidarias que se llevará adelante el próximo viernes 5 de diciembre en el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Clara Gortari tiene 29 años, es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, se encuentra finalizando su cuarto año al frente de la Dirección de Juventud de la Provincia de Corrientes y, desde enero de este año, es una de los tres representantes de la Provincia de Corrientes en la Juventud Radical Nacional.
Esta organización de la Unión Cívica Radical, renovará sus autoridades partidarias el próximo viernes 5 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De dicha elección, participan tres delegados nacionales por cada uno de los comités provinciales de la Juventud Radical. En la actualidad, quien ejerce la presidencia es Adriano Morone quien, además, es Diputado Provincial de Jujuy.
La delegada nacional, ante consultas periodísticas sobre la situación que atraviesan los jóvenes actualmente en la República Argentina, precisó: “cada vez que participó de encuentros con jóvenes, me sorprende la fuerza y la sensibilidad que tenemos como generación. En estos años, pude escuchar historias muy distintas entre sí, pero que siempre se encuentran en un mismo punto: todos estamos pensando en nuestro futuro y no es fácil. Crecer en la Argentina se siente muchas veces como subir una pendiente que parece no terminar nunca. Entre estudiar, trabajar, alquilar, ayudar en casa, pensar en el día de mañana… la mochila se hace pesada pero, justamente ahí, está nuestra agenda: acompañarnos para que ese camino no sea tan empinado”.
Acerca de la capacidad interpretativa y representativa del radicalismo sobre esta población, señaló que “también sé que muchos jóvenes radicales sienten que, a nivel nacional, el partido dejó de hablarles y es comprensible: si no logramos interpelar a la sociedad, ni desde la razón ni desde la emoción, es lógico que nos perciban desactualizados. Los resultados electorales lo dijeron con claridad pero yo no creo que eso sea el final de nada, al contrario: hay provincias donde se están encendiendo nuevas luces: Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Chaco y, por supuesto, mi Corrientes querida, están marcando un camino. Junto al Gobernador Gustavo Valdés, venimos impulsando una mirada profundamente federal, democrática y abierta al diálogo. Lo hacemos porque creemos en la libertad, pero también en la igualdad real de oportunidades, esa que te permite soñar sin pedir permiso”.
Sobre el rol del radicalismo correntino de cara a la renovación de autoridades juveniles del radicalismo, Clara Gortari remarcó con contundencia: “de cara a la renovación de autoridades de la Juventud Radical, los tres delegados nacionales de Corrientes estamos trabajando unidos, sin mezquindades, poniendo el cuerpo y el alma para construir una juventud radical que mire al futuro con valentía. Cada provincia tiene algo distinto para aportar, pero nuestro compromiso primero es con los jóvenes radicales correntinos y de todo el país que creen que podemos transformar la realidad”.
Para finalizar, dijo “la Juventud Radical tiene futuro, pero no porque lo diga yo: tiene futuro porque lo estamos empujando todos los días. Los jóvenes argentinos tenemos futuro, estoy convencida de que, si trabajamos juntos, con humildad y de cara a la sociedad, podemos reconstruir un radicalismo a la altura del siglo XXI. Un radicalismo que dialogue con estudiantes secundarios y universitarios, con quienes trabajan, con quienes buscan trabajo, con emprendedores, con familias, con voluntarios, con cada pibe y piba que no renuncia al sueño de una Argentina que valga la pena ser vivida. Nuestro desafío es ese: animarnos a soñar, pero también animarnos a hacer”.





























