Por Corrientes al Día
Con un emotivo acto, el Comité Capital de la Unión Cívica Radical de Corrientes conmemoró los 42 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, ocurrido el 30 de octubre de 1983, fecha que marcó el retorno de la democracia en Argentina.
El homenaje se realizó en la esquina de las avenidas Raúl Alfonsín y Gregorio Pomar, donde se erige el busto del expresidente radical. Allí, autoridades partidarias, funcionarios, legisladores y militantes de todos los comités seccionales de la ciudad se reunieron en un acto sencillo pero profundamente emotivo, que recordó aquel día en que “la esperanza volvió a ganarle al miedo”.
Durante el encuentro se leyó un comunicado conjunto en nombre del Comité Capital, que expresó: “Aquel 30 de octubre de 1983 que marcó el retorno de la democracia a la Argentina fue el día en que la esperanza volvió a ganarle al miedo, y la palabra volvió a tener valor. En este nuevo aniversario, evocamos no solo una elección, sino una decisión colectiva: la de dejar atrás el autoritarismo y apostar por la libertad, la justicia y la convivencia en paz. Raúl Alfonsín representó la ética del diálogo y el valor de la política como herramienta de transformación. Su voz, en aquel histórico balcón, no fue la de un solo hombre, sino la de un pueblo entero que volvió a creer.”
El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido de ofrendas florales y un minuto de silencio en memoria del expresidente. Luego, tomaron la palabra José María Giménez, presidente de la Juventud Radical; los senadores provinciales Sergio Flinta y Noel Breard; el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; el intendente Eduardo Tassano; y cerró los discursos el presidente del Comité Capital e intendente electo de Corrientes, Claudio Polich.
También participaron del homenaje los senadores provinciales Diógenes González y Sonia Quintana, y el diputado provincial Norberto Ast, entre otros referentes partidarios.
Polich: “Construir desde la equidad es el legado radical”
En su discurso de cierre, Claudio Polich hizo un llamado a la reflexión y al diálogo como pilares de la democracia: “No nos pongamos en un lugar donde seamos los dueños de la verdad, sino aceptemos que nuestro adversario puede llegar a tener razón. Es necesario escucharlo y valorar su opinión, porque podemos construir con la verdad de él más la verdad mía, conformando una síntesis.”
El dirigente destacó además que “la historia de la UCR tiene como base la equidad”, y subrayó que la igualdad de oportunidades solo es posible “si hay igualdad de condiciones”: “Por eso bregamos por la educación y la salud públicas, y porque los servicios sean eficientes. Es la forma en que todos pueden ser iguales frente a un Estado que debe protegernos. Sólo así se construye desde la equidad, con dirigentes capaces de entender la coyuntura y proyectar una sociedad hacia el futuro.”
El encuentro culminó con la tradicional Marcha Radical, entonada por todos los presentes, y un sorteo entre los asistentes del libro “Raúl Alfonsín: el planisferio invertido” del historiador Pablo Gerchunoff, una obra que repasa la vida, los ideales y el legado del líder radical que marcó una época en la historia argentina.
Así, el radicalismo correntino renovó su homenaje al “Padre de la Democracia”, reafirmando los valores de libertad, diálogo y justicia social que guiaron la vida de Raúl Alfonsín y que, a 42 años de aquel 30 de octubre, siguen iluminando el camino de la República.
 
				 
								
 
 
								 
								 
								

 












 

 
 








