En el marco del Día Mundial del cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre, se brindó hoy una charla destinada a personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS), para evaluar el trabajo de detección temprana y cuidados preventivos que se lleva adelante todo el año, y definir nuevas acciones. La jornada se realizó en la Casa del Bicentenario.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre, la Municipalidad de Corrientes realizó este miércoles una jornada de concientización en Casa del Bicentenario, destinada a personal de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS).
La actividad fue coordinada por la Secretaría de Salud municipal con el objetivo de promover la detección temprana y los cuidados preventivos, mediante la capacitación de todos los agentes sanitarios y médicos que prestan servicio en las SAPS.
La coordinadora general de Promoción y Prevención de la Salud, Gladis Vallejos Jara, precisó que la jornada permitió “mostrar los resultados y estadísticas del trabajo realizado durante todo el año en las SAPS para poder planificar nuevas acciones”.
La funcionaria señaló que la Municipalidad “está concientizando para la prevención del cáncer de mama, que se trabaja todo el año en las 37 SAPS ubicadas en los diferentes barrios”.
Precisó que la Municipalidad de Corrientes “promueve el control ginecológico, el autoexamen y contamos con mamógrafo, que esta gestión ha logrado ponerlo en funcionamiento, que está en la sala del barrio Independencia” y aseguró que este estudio “es uno de los métodos complementarios para la detección de alguna patología mamaria”.
A su vez, recordó que la comuna también cuenta con un convenio con la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (Alcec) para realizar los estudios a las mujeres correntinas, “para poder salvar vidas consultando y diagnosticando a tiempo”.
DETECCIÓN TEMPRANA
La directora de Salud de la Mujer, Beatriz Burgos, destacó que durante la charla “destinada a los profesionales que realizan los controles ginecológicos en las diferentes salas, como obstétricas, médicos ginecólogos, agentes, quienes son un eslabón muy importante en nuestro trabajo diario, ya que son los que captan a las pacientes, a las personas en diferentes lugares, en sus recorridas y logran una detección temprana”.
La doctora indicó que “más que nada la detección precoz del cáncer de mama tiene una cura del más del 90%, entonces es importante que nosotros rastreemos e invitemos a las mujeres que se hagan los chequeos”.
MAMÓGRAFO EN LA SAPS
La coordinadora general de Promoción y Prevención de la Salud, Gladis Vallejos Jara, recordó que las mujeres que necesiten acceder a un chequeo “tiene que llegar para una consulta en cualquiera de las SAPS con el médico generalista o con ginecólogos, tocoginecólogos o con obstétricas, que también forman parte de nuestro equipo de salud. Una vez hecha la consulta, si están dentro del rango etario que corresponde, se solicita la mamografía y se le hace el pedido”.
Al respecto, la doctora detalló: “Nos encargamos de otorgar el turno y se realiza el estudio en la SAPS del barrio Independencia”, además de sostener que “según el resultado, se le cita a la paciente y si no es satisfactorio, nos encargamos de hacerle la derivación al nivel superior y el seguimiento posterior según el diagnóstico que arroje”.