En una nueva instancia de diálogo estratégico y federal, se concretó en el Parque Tecnológico de la UNNE la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), encabezada por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. El encuentro reunió a representantes de las seis regiones provinciales, junto al Secretario de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen, y el Director del Parque Tecnológico, Juan Pablo Ibarra.
También participaron como invitados el senador provincial Diógenes González y el Coordinador General de la Secretaría de Energía, Ing. Martín Pedro Sanz.
El CCEDS se consolida como un ámbito plural donde convergen representantes de organizaciones civiles, empresariales y académicas de toda la provincia. Su misión: generar propuestas que sirvan de base para políticas públicas sostenibles. En esa línea, el Plan Corrientes 2030 representa un ejemplo de planificación participativa, con visión de desarrollo territorial e inclusión productiva.

Tras las palabras de apertura del vicegobernador, cada región presentó informes sobre los plenarios locales, acompañados de dictámenes técnicos vinculados a los principales ejes estratégicos: energía, infraestructura, competitividad y turismo.
Energía y competitividad regional
El ingeniero Martín Sanz presentó un informe técnico sobre la matriz energética provincial, que incluyó datos actualizados sobre la capacidad instalada de energía eléctrica, solar y biomasa. Las regiones coincidieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura energética como condición esencial para la competitividad económica.
Entre los temas destacados figuraron:
- Extensión del gasoducto y acceso al gas natural, con pedidos de actualización de los proyectos ejecutivos.
- Demanda energética en Paso de la Patria y localidades de la Región 6, vinculada al crecimiento del turismo.
- Solicitudes de información técnica a la Secretaría de Energía sobre oferta energética regional, costos y estrategias para uso industrial y domiciliario.
- Reactivación del proyecto Garaví, propuesto desde la Región 2, para evaluar su potencial hidroeléctrico.
Desarrollo, federalismo y modelo económico
Durante su intervención, el senador Diógenes González subrayó la importancia de un modelo de desarrollo provincial basado en baja presión tributaria, empleo genuino y fortalecimiento institucional.

“En los próximos dos años se discutirá el modelo argentino desde la óptica del equilibrio fiscal. Corrientes debe posicionarse con temas estratégicos como energía, infraestructura y conectividad fluvial”, sostuvo, mencionando proyectos como los puentes Goya-Reconquista y Bella Vista-Villa Ocampo, además del fortalecimiento portuario sobre el río Uruguay.
Obras, turismo y visión de futuro
El Consejo presentó un informe sobre las obras ejecutadas en 2024 y 2025, con datos aportados por el Ministerio de Coordinación y Planificación. Además, se convocó a las regiones a formular propuestas orientadas al fortalecimiento del turismo, incluyendo rutas escénicas y trazas culturales que articulen iniciativas con el Ministerio de Turismo.

Estas acciones se enmarcan en una política de Estado que busca consolidar a Corrientes como una provincia innovadora, con equilibrio territorial y sostenibilidad ambiental.
Participaron los referentes de las seis regiones:
- Región 1 (Capital): Augusto Massochi (presidente), Alejandro Revidatti (vicepresidente), Carola Díaz (secretaria).
- Región 2 (Tierra Colorada): Miguel Zaluski (presidente), Miguel Yunis (vicepresidente), Cinthia Toledo (secretaria).
- Región 3 (Centro-Sur): Marcelo Carbonell (presidente), Griselda Aquino (secretaria).
- Región 4 (Río Santa Lucía): Iván Vilas (secretario).
- Región 5 (Humedal): Juan Ramón Sotelo (presidente), Pablo Bejarano (vicepresidente), Lucía Jorqueras (secretaria).
- Región 6 (Noroeste): Viviana Glibota y Myrna Alcaraz (secretaria).
También asistieron el Secretario General del CCEDS, Ernesto Yacovich, y la Directora de Coordinación y Planificación, Patricia Mc Cormack, junto al equipo técnico del Consejo.