Corrientes volvió a destacarse en el mapa digital del país. Según el último informe del INDEC correspondiente al segundo trimestre de 2025, la provincia experimentó un crecimiento del 4,3% en la cantidad de conexiones a internet, consolidándose como la jurisdicción del NEA con mayor expansión en accesos fijos.
En 2018, Corrientes figuraba entre las provincias con menor penetración de banda ancha en el país: apenas el 32,5% de la población accedía a internet fijo y la velocidad promedio era de 10,40 Mbps. Sin embargo, el panorama cambió radicalmente. A diciembre de 2024 se contabilizaron 125.219 accesos fijos y en junio de este año la cifra escaló a 131.639, lo que la posiciona por encima de Chaco y Formosa, y a la par de Misiones en este segmento.
“Pasamos de estar últimos a liderar en conexiones fijas en la región”, destacó Anita Alegre, gerente de TelCo, al remarcar que la clave fue el tendido de fibra óptica impulsado por el Gobierno provincial.
La política de conectividad como motor del cambio
En 2020 la provincia apenas contaba con 32 kilómetros de red de fibra óptica. Hoy el tendido supera los 2.200 kilómetros, con un alcance potencial al 93% de la población (1.121.226 habitantes). Este salto en infraestructura permitió que los proveedores locales pudieran llegar a los hogares con mejores servicios de internet fijo.

“Es allí donde las políticas públicas hacen la diferencia, porque la Provincia invierte en los troncales que después los prestadores utilizan para conectar a cada usuario”, subrayó Alegre.
Datos que marcan la evolución
- En el segundo trimestre de 2025 Corrientes registró 1.075.010 conexiones totales: 131.639 fijas y 943.371 móviles.
- Del total, 1.043.195 corresponden a hogares y 31.561 a organizaciones.
- A nivel nacional, el promedio fue de 8.325.981 accesos fijos, con un incremento del 2,3%.
En la región, Misiones continúa liderando en conectividad total con 1.143.008 cuentas, gracias a su peso en accesos móviles. Sin embargo, Corrientes se consolida como la provincia que más avanza en accesos fijos, el segmento donde las decisiones de infraestructura provincial tienen mayor impacto.
El acceso a internet es un factor determinante en la vida económica y social. Favorece la educación digital, el comercio electrónico, la innovación empresarial y la participación ciudadana. En Corrientes, la estrategia de modernización ya se traduce en números concretos y en un cambio de posición en el NEA: de estar rezagada a marcar el rumbo.