La Asociación de Defensoras y Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) advirtió que la falta de una ley de presupuesto afecta la gobernabilidad, la planificación estatal y la garantía de derechos básicos de la ciudadanía.
Los Defensores del Pueblo de todo el país emitieron un pronunciamiento en el que subrayaron la imperiosa necesidad de que el Congreso de la Nación sancione el Presupuesto Nacional 2026 en tiempo y forma. Según señalaron, no se trata de una cuestión meramente técnica, sino de un pilar de previsibilidad, transparencia y respeto democrático.
En el documento remarcaron que la ausencia de presupuesto durante los ejercicios 2024 y 2025 erosionó la planificación estratégica del Estado y debilitó la capacidad de garantizar derechos fundamentales, al dejar librada la distribución de recursos a la discrecionalidad política.
El Ombudsman de Formosa y vicepresidente II de ADPRA, José Leonardo Gialluca, fue tajante al poner en duda la voluntad del Gobierno nacional para elaborar la Ley de Presupuesto. “Observamos cómo el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, nunca mostró voluntad de hacerla funcionar. A esto se suma un Ejecutivo que desconoce la realidad productiva de las provincias porque no las visita ni recorre el territorio”, afirmó.
En ese sentido, advirtió que la falta de un presupuesto limita la posibilidad de legislar en áreas sensibles como universidades, salud pediátrica y jubilaciones, donde los recursos deberían asignarse con criterios claros y equitativos.
La urgencia de un marco legal
ADPRA recalcó que el presupuesto es un instrumento básico de gobernabilidad que debe garantizar un debate informado y una asignación equitativa de los recursos públicos. “La capacidad de respuesta del Estado no se ve comprometida por falta de dinero, sino por la falta de una hoja de ruta clara y consensuada”, remarcaron.
Finalmente, insistieron en que un presupuesto aprobado en tiempo y forma no es solo una exigencia legal, sino un acto de previsibilidad y respeto a los derechos de todos los argentinos. “La institucionalidad se fortalece cuando los mecanismos republicanos funcionan con responsabilidad”, concluyeron.