El Gobierno nacional oficializó este lunes que el Tesoro intervendrá en el mercado cambiario con la venta de dólares, una medida destinada a frenar la creciente presión sobre el tipo de cambio y dar señales de estabilidad en medio de la incertidumbre financiera.
El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta en la red social X. Allí explicó que el Tesoro Nacional comenzará a operar en el mercado libre de cambios con el objetivo de “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
Operaciones y reservas disponibles
Hasta ahora, la única institución autorizada para intervenir directamente era el Banco Central (BCRA), que solo podía vender divisas cuando el dólar alcanzaba el techo de la banda de flotación, hoy ubicado en torno a los $1.467. Sin embargo, la medida amplía el margen de acción y busca cortar la volatilidad anticipándose a tensiones mayores.
El Tesoro cuenta con aproximadamente u$s 1.700 millones depositados en el BCRA, lo que le otorga cierto respaldo inicial para sostener estas ventas. Según fuentes del mercado, parte de esos movimientos ya habrían comenzado días atrás, como insinuaba un informe de la consultora 1816 que detectó variaciones en los depósitos oficiales.
Desde el Gobierno aclararon que parte de las operaciones se dan en modalidad “intrasector público”. Esto significa que, ante la necesidad de organismos estatales de cancelar vencimientos en dólares, el Tesoro les vende las divisas directamente sin que estas transacciones pasen por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
La decisión tiene una doble lectura. Por un lado, busca calmar a los operadores financieros en un contexto donde los rumores sobre ventas encubiertas ya estaban presionando las expectativas. Por otro, envía un mensaje político de que la administración no está dispuesta a dejar correr la escalada cambiaria justo cuando la inflación y el humor social exigen mayor certidumbre.