Innovadora investigación con materiales que cambian de forma

Publicado en septiembre 1, 2025.

Lucrecia Marilyn Trullet, becaria de la Facultad de Ingeniería de la UNNE estudia el potencial de las aleaciones con memoria de forma para desarrollar una nueva generación de hormigón armado más resistente, utilizando alambres especiales que se activan con temperatura y eliminan la necesidad de equipamiento hidráulico complejo.

La estudiante de ingeniería electromecánica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Lucrecia Marilyn Trullet, lleva adelante una investigación que podría tener aplicaciones muy concretas en la construcción: estudia materiales que “recuerdan” su forma original y vuelven a ella después de ser deformados.

Gracias a una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), Trullet investiga bajo la dirección del docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, doctor Juan Manuel Vallejos.  lo que en el mundo científico se conoce como “aleaciones con memoria de forma”, metales especiales que tienen la propiedad de poder ser doblados o estirados, pero cuando se los calienta, vuelven automáticamente a su forma original, como si tuvieran memoria.

Estos metales especiales se comportan de manera única: cuando se los deforma aparentemente de forma permanente, un simple calentamiento los hace recuperar su forma original de manera completamente reversible.

La clave de este comportamiento está en lo que ocurre a nivel microscópico dentro del material. Los átomos que conforman estas aleaciones pueden reorganizarse de manera ordenada cuando cambian las condiciones de temperatura o presión, permitiendo que el material “recuerde” y recupere su forma inicial.

El proyecto se enfoca específicamente en aleaciones basadas en hierro, particularmente en combinaciones de hierro con manganeso, silicio, aluminio y níquel. Estas mezclas metálicas fueron elegidas no solo por sus propiedades especiales, sino también porque son relativamente económicas y tienen buenas características mecánicas.

¿Para qué sirven estos materiales “inteligentes”?. La aplicación más interesante que investiga Trullet podría influir en la forma en que se construyen edificios y estructuras: usar estos alambres especiales para mejorar la resistencia del hormigón armado.

El hormigón tiene una debilidad conocida: resiste muy bien cuando se lo comprime (como una columna que soporta peso), pero es muy frágil cuando se lo estira o flexiona. Por eso se lo refuerza con barras de acero, creando el hormigón armado por todos conocido.

Actualmente, cuando se quiere hacer hormigón de alta resistencia, se utilizan técnicas de “pretensado”: se estiran barras de acero de alta resistencia antes de colar el hormigón, y luego se las cortan. Como las barras no pueden volver a su longitud original debido a que están embebidas en el hormigón endurecido, quedan ejerciendo una presión constante que mejora la resistencia de la estructura.

La propuesta de Trullet es la siguiente: en lugar de estirar mecánicamente las barras de acero, usar alambres de estas aleaciones especiales ya deformados. Una vez que el hormigón esté colocado y endurecido, bastaría con calentar ligeramente la estructura para que estos alambres “recuerden” su forma original y traten de volver a ella.

Como estarían confinados dentro del hormigón y no podrían recuperar completamente su forma, generarían automáticamente las fuerzas de compresión internas necesarias para fortalecer la estructura.

Esta técnica tendría ventajas importantes sobre los métodos actuales: sería más simple de aplicar, no requeriría el complejo equipamiento hidráulico que se usa en la actualidad, y permitiría activar el refuerzo en el momento exacto que se necesite, incluso después de que la estructura esté terminada.

Metodología. Para probar su hipótesis de que estos materiales pueden generar fuerzas suficientes para mejorar significativamente el hormigón, Trullet desarrolla ensayos precisos en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.

Su metodología consiste en tomar alambres de 3 milímetros de diámetro de estas aleaciones especiales y someterlos a ciclos controlados de deformación y calentamiento, midiendo exactamente qué fuerzas desarrollan cuando se les impide recuperar su forma original.

Los ensayos se realizan con una máquina universal de pruebas que puede medir con precisión las fuerzas generadas, mientras que la temperatura se controla mediante un sistema especial de calentamiento que permite simular las condiciones reales de uso.

Impacto de la investigación.

Si los resultados confirman la hipótesis, esta investigación podría abrir las puertas a una nueva generación de estructuras de hormigón más resistentes y eficientes.

Abriría otras líneas de investigación relacionando las características microscópicas de estos materiales con sus propiedades macroscópicas, y calculando el efecto real que podrían tener en elementos estructurales como vigas y columnas, sentando las bases para una eventual aplicación industrial de esta tecnología.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Agredió al rival en un partido de fútbol y deberá indemnizarlo por daños

Publicado en septiembre 1, 2025.

Durante un partido de fútbol 5, un jugador creyó que sería agredido y respondió con un golpe de puño: le fracturó el maxilar al rival. Alegó legítima defensa pero la (...)

Gobernadores llegan a Corrientes para festejar la victoria de Juan Pablo Valdés

Publicado en agosto 31, 2025.

La escena política de Corrientes suma un nuevo capítulo tras el contundente triunfo de Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard. Mandatarios de distintas provincias arriban a la capital correntina (...)

Más del 73% del padrón votó en la capital correntina: ver resultados acá

Publicado en agosto 31, 2025.

La jornada electoral en Corrientes cerró con una participación superior al 73% del padrón en la Capital, cifra que se replicó en gran parte del interior provincial. Con más de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.