Este domingo 31 de agosto Corrientes elige gobernador, vice, legisladores e intendentes en 74 municipios. Desde las 8 debían habilitarse las 2.808 mesas distribuidas en 337 establecimientos de la provincia, donde están empadronados 950.320 electores. Sin embargo, el arranque de la jornada electoral presentó demoras en algunos puntos claves.
En la Escuela Centenario de la Capital, si bien las puertas se abrieron en horario, solo pudieron ingresar autoridades de mesa, mientras que los votantes aguardaban en la vereda. En la Escuela Normal, también de la Capital, la apertura de las puertas se demoró y recién se concretó pasadas las 8. En tanto, en la Escuela Bernardino Rivadavia se aguardaba la llegada de algunos presidentes de mesa para poder comenzar el proceso.
En el interior, la Escuela N° 84 de Mercedes, donde sufragará el exgobernador Ricardo Colombi, aún no había abierto sus puertas a primera hora de la mañana.
Oferta electoral en la Capital
La ciudad de Corrientes, que concentra 313.265 electores, elige hoy al sucesor de Eduardo Tassano y 10 concejales. Ocho fórmulas compiten por la Intendencia:
- Vamos Corrientes: Claudio Polich – Ariel Báez
- Encuentro por Corrientes: Gustavo Canteros – Héctor Ito Iturriaga
- Limpiar Corrientes: Germán Braillard Poccard – Daniel Flores
- La Libertad Avanza: Ana María Pereyra – Flavio Serra
- Cambiá Corrientes: Diego Silva – Malvina Canteros
- Ahora: Griselda Ríos – Alejandro Kordylas
- Partido de la Esperanza: Néstor Antoniol – Raquel Serrano
- Ciudadanos a Gobernar: Eduardo Achitte – Julio Marcos Morales (en adhesión a ECO en gobernador y vice)
Además, 12 listas de concejales se suman a la contienda, algunas en adhesión a candidaturas a intendente y otras en competencia exclusiva por bancas en el Concejo.
Renovación legislativa
La elección también definirá la renovación parcial de la Legislatura: 5 bancas del Senado y 15 de la Cámara de Diputados. Allí compiten los principales frentes y partidos que llevan fórmulas a gobernador, además de Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, que presenta candidatos legislativos en adhesión al PJ.
- Vamos Corrientes: Gustavo Valdés (Senado) y Eduardo Tassano (Diputados).
- ECO: Enrique Vaz Torres (S) y Emiliano Fernández Recalde (D).
- Limpiar Corrientes: Román Naya (S) y Ana Almirón (D).
- La Libertad Avanza: Lucía Centurión (S) y Ricardo Caíto Leconte (D).
- Cambiá Corrientes: Silvia González (S) y Ariel Osuna (D).
- Ahora: Silvia Vallejos Añasco (S) y Marcela Ojeda (D).
- Partido de la Esperanza: Adrián Barboza (S) y Adriana Vega (D).
La disputa por la Gobernación
Siete fórmulas compiten por el Ejecutivo provincial. Ellas son:
- Cambiá Corrientes (Lista 200): Sonia López – Raúl Dal Lago
- Encuentro por Corrientes (Lista 201): Ricardo Colombi – Martín Barrionuevo
- La Libertad Avanza (Lista 203): Lisandro Almirón – Evelyn Karsten
- Limpiar Corrientes (Lista 204): Martín Ascúa – César Lezcano
- Vamos Corrientes (Lista 206): Juan Pablo Valdés – Pedro Braillard Poccard
- Partido de la Esperanza (Lista 63): Adriana Vega – Adrián Barboza
- Ahora (Lista 62): Ezequiel Teke Romero – Ana Constanza Coty Casaro Quiñones
Los comicios se extenderán hasta las 18 horas en toda la provincia. Para consultar el lugar de votación, el padrón está disponible en el sitio oficial: padron.corrientes.gob.ar.