Bitrenes en toda la red vial nacional: habilitan su circulación para bajar costos logísticos

Publicado en agosto 20, 2025.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente reclamada por el sector del transporte de cargas: a partir de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, los bitrenes podrán circular por la totalidad de la red vial nacional, sin limitaciones por tamaño ni exigencia de permisos especiales. Se trata de un cambio estructural en la política de transporte argentina que busca reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de las economías regionales.

Hasta ahora, los bitrenes —camiones con dos semirremolques articulados que superan los 25,5 metros— solo podían transitar por corredores viales fragmentados, lo que impedía conectar de manera directa a 13 de las 23 provincias. Además, cada unidad debía solicitar una autorización individual cuyo trámite demoraba meses, generando trabas y costos adicionales.

La nueva normativa elimina las restricciones burocráticas y solo establece excepciones puntuales: 55 curvas pronunciadas en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y una en Chubut. Allí, por cuestiones de seguridad vial, será necesario coordinar maniobras especiales que podrían implicar cortes momentáneos de tránsito.

En lo que respecta a los puentes, la resolución aclara que los bitrenes deberán respetar la capacidad máxima de carga de cada estructura, tal como ocurre con el resto de los camiones. Para garantizar el cumplimiento, se publicó un mapa interactivo con la capacidad de carga de cada puente en la red nacional, lo que permitirá planificar recorridos sin necesidad de permisos adicionales.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que la medida responde a una revisión de criterios técnicos: “Si en calles angostas o puentes con limitaciones de altura se regula con señalización, no había lógica en exigir permisos extraordinarios solo a los bitrenes”.

El objetivo central es aumentar la eficiencia logística. Al transportar mayor volumen en cada viaje, se reduce la cantidad de recorridos, el consumo de combustible por tonelada y, en consecuencia, los costos finales de la producción. Sectores como el agro, la minería y la industria manufacturera serán los principales beneficiados.

Un reclamo histórico del sector

Transportistas, cámaras empresarias y productores regionales venían reclamando desde hace años esta flexibilización normativa. Con la habilitación de circulación plena, Argentina se alinea a países como Brasil, Chile y Estados Unidos, donde los bitrenes son parte central del esquema logístico.

Según estimaciones oficiales, el uso masivo de esta tecnología permitirá bajar costos, mejorar márgenes de exportación y dinamizar el mercado interno, generando condiciones más favorables para nuevas inversiones.

La medida también implica desafíos: capacitación de choferes, adaptación de flotas y seguimiento en zonas de topografía compleja. Sin embargo, los especialistas coinciden en que los beneficios superarán ampliamente las dificultades iniciales.

El propio ministro Caputo definió la resolución como un “cambio de reglas de juego”: en un escenario económico complejo, reducir costos logísticos se traduce en más competitividad, más exportaciones y más crecimiento.

Con información de Infoenergia

Relacionado:  

Corrientes al Día

Aprobaron la extradición de Fred Machado a EEUU por narcotráfico y fraude

Publicado en octubre 7, 2025.

El escándalo que rodea al empresario Federico Andrés “Fred” Machado sumó este martes un nuevo capítulo decisivo: la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó su extradición a los (...)

Fred Machado reveló que financió con más de 200 mil dólares la campaña de Espert

Publicado en octubre 7, 2025.

El empresario detenido por lavado de dinero y narcotráfico aseguró que el actual diputado le pidió apoyo económico durante la campaña de 2019 y que “todo fue en cuotas”. Federico (...)

Rock, política y polémica: el show de Milei para presentar su libro

Publicado en octubre 7, 2025.

El presidente Javier Milei, transformó la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro” en un espectáculo sin precedentes. Con un Movistar Arena colmado y una escenografía de recital, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.