Valdés pidió “escuchar a las PyMEs” y defendió su rol clave en la generación de empleo genuino

Publicado en agosto 14, 2025.

En una jornada enfocada en el desarrollo productivo y el fortalecimiento del sector privado, el gobernador Gustavo Valdés encabezó el evento “Economía Argentina – PyMEs en Acción: Corrientes”, organizado por el Banco de Corrientes junto a la Fundación Mediterránea y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL).

El encuentro, realizado en el Auditorio “Julián Zini” del Banco, reunió a empresarios, emprendedores, profesionales y público interesado en potenciar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

“El empleo lo generan las PyMEs, el Estado debe acompañar”

Valdés abrió su exposición con un llamado a reconocer el papel fundamental de las PyMEs como motor del empleo privado: “Tenemos que escuchar a las PyMEs, porque son quienes generan trabajo genuino. Desde un Estado presente debemos apoyarlas para que puedan competir”.

El mandatario cuestionó la manera en que se presentan las estadísticas productivas del país, señalando que muchas veces “no reflejan la verdadera contribución de Corrientes” en áreas como energía, ganadería e industria textil. Recordó que la provincia produce 1,2 millones de terneros al año con genética de calidad reconocida en exposiciones nacionales, cuenta con hilanderías de gran escala y mantiene un stock ganadero que la ubica tercera a nivel nacional, pero sin presencia significativa en exportaciones.

Valdés reclamó que Corrientes no percibe regalías de Yacyretá, pese a ser una provincia clave en la generación de energía eléctrica. Afirmó que el equilibrio fiscal alcanzado —sin deuda y sin créditos externos— es una condición necesaria para invertir estratégicamente, pero advirtió que “el crecimiento de la Argentina tiene que venir de la inversión, tanto pública como privada”.

En su análisis, recalcó que el empleo debe provenir del sector privado y que el rol del Estado es crear condiciones para su desarrollo: “Si pretendemos que el empleo lo genere el Estado, nos fundimos. Hay que dar crédito accesible, con tasas bajas, y promover inversiones estratégicas”.

“Las provincias no somos responsables de la crisis”

En tono crítico, el Gobernador defendió la gestión provincial y rechazó que se responsabilice a los distritos por la crisis nacional: “La debacle económica la produjeron los Gobiernos Nacionales. Tomaron decisiones como jubilar a millones de personas sin aportes y hoy se cargan responsabilidades sobre las provincias”.

Pidió diseñar instrumentos para administrar “una Argentina diferente”, con provincias eficientes, PyMEs fortalecidas y un verdadero federalismo, alertando que “no vale la pena vivir en el interior si se gobierna solo para un lugar”.

Sectores productivos clave de Corrientes

El ministro de Producción, Claudio Anselmo, detalló las seis principales cadenas de valor provinciales, todas con base agro y forestoindustrial:

  • Ganadería: tercer rodeo nacional con casi 5 millones de cabezas, 90% en manos de PyMEs.
  • Arroz: primer exportador del país, con alta productividad y desarrollo genético.
  • Forestoindustria: más de 500 mil hectáreas forestadas, 569 empresas y 12 mil empleos.
  • Citricultura: primera provincia en citrus dulces y expansión al limón.
  • Horticultura: liderazgo en producción bajo cobertura.
  • Yerba mate y té: casi 30 mil hectáreas cultivadas en conjunto.

Banco de Corrientes: financiamiento y respaldo

La presidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, destacó que la entidad es una de las más sólidas del país y que, en lo que va de 2025, la asistencia crediticia a familias y empresas superó los $4.000 millones, un 70% más que en 2024. Resaltó que Corrientes lidera en el NEA la relación empleo privado/público, con un crecimiento del 11% en el sector privado durante la actual gestión.

“Con respaldo del Banco y del Gobierno Provincial, las empresas están a la altura del desafío y generan más inversiones y más empleo”, afirmó Sprovieri.

Cierre con mirada económica nacional

La jornada incluyó ponencias de economistas de la Fundación Mediterránea e IERAL, entre ellos Osvaldo Giordano, Andrés Borenstein, Marcos Cohen Arazi y Gerardo Alonso Schwarz, quienes aportaron análisis y proyecciones para el sector PyME en el contexto económico argentino.

El mensaje final de Valdés fue claro: “Las PyMEs son el corazón del empleo genuino. Si queremos un país federal y equilibrado, hay que escucharlas, apoyarlas y darles las herramientas para crecer”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fin de semana largo: Corrientes lideró el NEA con alto movimiento turístico

Publicado en octubre 13, 2025.

El turismo volvió a dejar cifras positivas para Corrientes. Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo provincial, la provincia alcanzó un 68% de ocupación hotelera durante el fin (...)

El IPT recibió fondos del FET para asistir a productores tabacaleros de Corrientes

Publicado en octubre 10, 2025.

El Instituto Provincial del Tabaco (IPT) anunció que el 9 de octubre se concretó el desembolso de fondos nacionales provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinados a fortalecer la (...)

Tapebicuá: llegaron a un acuerdo y la planta retoma operaciones el lunes

Publicado en octubre 9, 2025.

Tras semanas de negociaciones y medidas de fuerza, este jueves se destrabó el conflicto en Tapebicuá: los nuevos inversores y los cerca de 500 trabajadores firmaron el convenio en la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.