Itatí vive días de fe, devoción y esperanza rumbo al 125° aniversario de la Coronación Pontificia

Publicado en julio 15, 2025.

La localidad correntina de Itatí se convirtió nuevamente en epicentro de una de las manifestaciones de fe más conmovedoras del nordeste argentino. Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María”, miles de devotos provenientes de San Luis del Palmar y de distintas localidades de Corrientes y provincias vecinas arribaron a los pies de la Virgen Morena.

La multitudinaria 125° Peregrinación a la Basílica de Itatí transcurrió sin inconvenientes, gracias a un importante operativo de seguridad coordinado por la Policía de Corrientes, que acompañó a los fieles desde la salida hasta su ingreso al pueblo sagrado.

Una manifestación de fe que atraviesa generaciones

Como cada año, la columna principal partió desde San Luis del Palmar, pero a ella se sumaron comunidades de Ita Ibaté, Caá Catí, Berón de Astrada, Monte Caseros, Posadas y otras regiones, quienes peregrinaron a pie, a caballo, en carretas y bicicletas. A ellos se sumaron devotos en vehículos particulares, movidos por la misma esperanza de encontrarse con María.

La llegada de los peregrinos marca el inicio de una intensa agenda religiosa y cultural que se desarrolla en el marco del 125° aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí, proclamada por el Papa León XIII en 1900.

Triduo de preparación y Festival de los Peregrinos

Desde el 13 al 15 de julio, se lleva a cabo un Triduo de oración con predicación a cargo de monseñor Claudio Castricone, obispo auxiliar de Orán. Cada jornada contempla el rezo del Rosario a las 18:15 y la Santa Misa a las 19, con intenciones especiales por los artesanos, artistas, deportistas, peregrinos y la paz social.

Este martes 15, monseñor José Adolfo Larregain recibió formalmente a los peregrinos de San Luis. Durante el miércoles 16, se espera el arribo de fieles de Itá Ibaté y otras localidades. Esa noche, desde las 21, en el atrio de la Basílica se celebrará el Festival de la Fe de los Peregrinos, antesala de la tradicional salida de la imagen de la Virgen a la medianoche.

Miércoles 16: el día central de la Virgen de Itatí

Las celebraciones del miércoles 16 de julio comenzarán desde la madrugada con misas a las 6, 7, 8 y 17 horas. A las 10 se vivirá uno de los momentos más esperados: la procesión náutica por el río Paraná, que culminará con el simbólico encuentro entre las imágenes de la Virgen de Itatí y la Virgen de Caacupé. Luego, ambas serán llevadas en procesión hasta el Santuario, donde se celebrará la Misa Central presidida por monseñor Larregain.

La jornada culminará a las 19 con la Misa de clausura, presidida por el padre Eldo Musso, Superior Provincial de la Obra Don Orione, seguida por una procesión de antorchas que promete ser tan emotiva como multitudinaria.

El regreso de los peregrinos

Finalizadas las celebraciones, el regreso de los peregrinos a San Luis del Palmar está previsto para el 17 de julio, con llegada a destino el día 18. Como cada año, el camino de vuelta también estará marcado por el acompañamiento logístico de las autoridades e instituciones.

La Virgen sigue convocando, abrazando y guiando a su pueblo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

125° Aniversario de la Coronación Pontificia: La Virgen de Itatí saludó a su pueblo peregrino

Publicado en julio 16, 2025.

Miles de peregrinos, jinetes, familias y promeseros colmaron las calles de la localidad correntina de Itatí este 16 de julio para celebrar los 125 años de la Coronación Pontificia de (...)

Valdés y el BanCo inauguraron un nuevo Salón VIP en el aeropuerto

Publicado en julio 16, 2025.

El Aeropuerto Internacional “Dr. Fernando Piragine Niveyro” sumó una mejora clave en servicios para pasajeros frecuentes y usuarios bancarios de alta gama: el gobernador Gustavo Valdés y la presidente del (...)

Valdés inauguró el Centro Cultural Sanmartiniano con una propuesta inmersiva única

Publicado en julio 16, 2025.

El nuevo museo homenajea la vida del prócer y busca posicionar a la capital provincial como polo cultural y turístico nacional Corrientes suma un nuevo faro cultural con la inauguración (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.