“Renace” marcó la reapertura del Teatro Vera con un espectacular despliegue artístico

Publicado en julio 11, 2025.

Con tecnología de punta y más de 150 artistas en escena, el Teatro Oficial Juan de Vera volvió a abrir sus puertas tras una profunda puesta en valor. La obra “Renace” fue el puntapié inicial de una nueva etapa cultural en Corrientes.

Con funciones a sala llena, una puesta en escena monumental y el fervor del público dentro y fuera del edificio, el Teatro Oficial Juan de Vera vivió esta semana su reapertura formal tras años de obras de modernización. El coliseo mayor de la provincia de Corrientes renació con todo su esplendor con la presentación de “Renace”, un espectáculo artístico que emocionó al público y marcó el regreso de uno de los íconos culturales más importantes del NEA.

La ceremonia de reinauguración tuvo lugar el martes por la noche con un acto protocolar en las escalinatas del teatro —ubicado en pleno centro de la capital correntina— que contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, artistas y una nutrida concurrencia que también siguió el evento desde una pantalla gigante instalada sobre calle San Juan. La apertura fue encabezada por el Instituto de Cultura con apoyo del Gobierno de Corrientes.

El gran evento continuó con la presentación de Renace, una ambiciosa producción dirigida por María Laura Cattalini y Eduardo Gondell, que reunió a más de 150 artistas en escena, incluyendo figuras de renombre como Patricia Sosa, Antonio Tarragó Ros, Charo Bogarín, Josefina Scaglioni, Nacho Pérez Cortés, Juan Pablo Ledo y el grupo percusivo Féminas, junto a talentos emergentes y consagrados del arte local.

Una puesta que emocionó y rompió moldes

Renace no fue solo un espectáculo: fue una declaración de principios. Ideada en torno a la historia del propio Teatro Vera y su rol como faro cultural de la región, la obra recorrió distintos momentos de la identidad correntina a través de la música, la danza, el teatro y el arte visual, combinando expresiones clásicas y contemporáneas con recursos de alto impacto como mapping, proyecciones y escenografía tecnológica.

Desde las raíces guaraníes y la mixtura con la tradición española, hasta el chamamé, la música orquestal, el folklore y los clásicos de Broadway, Renace recorrió un siglo de arte en una puesta que interpeló todos los sentidos del espectador. Hubo homenajes al teatro de sombras, danzas de repertorio universal y coreografías de comedia musical, acompañadas en vivo por la Orquesta Sinfónica de la Provincia bajo la dirección de la Maestra Andrea Fusco.

Entre los artistas locales que integraron el elenco se destacaron Los de Imaguaré, Jerónimo Vargas Gómez, Pietrina Catapano, Juan Pablo Barberán, Daiuja, Micaela Segovia Baldi, Carlos Ubaldo Maciel, Gabriel Cocomarola, el ensamble Arte Estoy, y muchos más. La Compañía de Arte dirigida por Luis Marinoni, junto a coreógrafos de renombre como Daniel Amarra y Lorena González Fiorini, aportaron también su sello en una producción que dejó al público sin aliento.

La obra completa y el acto de reapertura pueden revivirse desde el canal oficial de YouTube del Gobierno de Corrientes: Ver aquí.

Un teatro renovado para una nueva era

La directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, expresó su entusiasmo por la nueva etapa que comienza. “La reapertura superó todas las expectativas. La inversión en tecnología escenotécnica coloca al Vera como un teatro de vanguardia en la región y en todo el país. Pero lo más importante fue ver cómo los talentos locales compartieron escenario con grandes figuras nacionales, en una verdadera celebración de la cultura”.

Durante julio, el teatro ofrecerá un ciclo de masterclasses gratuitas abiertas a artistas y estudiantes. La primera será dictada por Fátima Florez este sábado 12 de julio de 16:30 a 19:00, con inscripción previa a través de este formulario. En agosto, comenzará una intensa agenda de obras teatrales, conciertos y espectáculos que prometen mantener vivo el nuevo latido del Vera.

Tras más de 100 años de historia, el Teatro Juan de Vera no solo reabrió sus puertas: renació como emblema de la cultura correntina y faro del arte en el norte argentino.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Orquesta Sinfónica se presenta en la Iglesia María Auxiliadora

Publicado en julio 11, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto especial y participativo que brindará la Orquesta Sinfónica de la Provincia en el marco de la (...)

Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Corrientes

Publicado en julio 11, 2025.

“Hace un año se cumplió un deseo que transité con mucho esfuerzo, y como el deseo es el mejor arquitecto de la vida, pero a la vez con eso solo (...)

Feria Provincial del Libro 2025: Corrientes celebra la lectura como refugio de su cultura

Publicado en julio 10, 2025.

Con más de 50 stands y una programación diversa, la 15ª edición del evento cultural más importante del NEA se desarrolla hasta el 18 de julio en dos sedes simultáneas (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.