Milei desafía al Congreso: anunció que vetará las leyes votadas por unanimidad en el Senado

Publicado en julio 11, 2025.

El presidente redobló la apuesta fiscal y calificó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de aumentos a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

El presidente Javier Milei ratificó que vetará todas las leyes aprobadas por el Senado nacional, incluso aquellas que contaron con el aval unánime de la Cámara alta, como el aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. “Todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar”, afirmó sin rodeos durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El mandatario, que se mostró acompañado por todo su gabinete y figuras del círculo empresarial, cargó con dureza contra la vicepresidente Victoria Villarruel, a quien llamó “traidora” por haber presidido una parte de la sesión. “Aun cuando les claven puñales por la espalda, si uno tiene un chaleco de seguridad —que en este caso es el equilibrio macroeconómico—, no pasa nada”, ironizó ante empresarios y dirigentes.

Las declaraciones se dieron mientras la oposición en el Senado celebraba un rotundo triunfo legislativo con la aprobación de iniciativas clave en materia social y previsional. Sin embargo, Milei fue tajante al señalar que estas leyes “atentan contra el equilibrio fiscal” y adelantó que no solo aplicará su poder de veto, sino que, si fuera necesario, judicializará los intentos de avanzar sobre su programa económico.

“La política del superávit fiscal es permanente. Estamos estabilizando la economía con la salida más rápida de la historia reciente de cualquier plan exitoso”, sostuvo el jefe de Estado, al tiempo que insistió en que “La Libertad arrasa en octubre”, en referencia a las elecciones legislativas del año próximo.

Con un tono confrontativo y confiado, Milei también apuntó que “si la Justicia decide con celeridad y resuelve a favor del Congreso, el daño será apenas una mancha que se borrará el 11 de diciembre”, sugiriendo que confía en revertir cualquier efecto político o económico que puedan generar estas normas.

Además de su gabinete completo, entre los presentes en el acto estuvieron el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el titular de YPF, Horacio Marín; y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, lo que reforzó el mensaje de respaldo del poder económico al plan del Ejecutivo.

Con información de parlamentario.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Aumento de los créditos hipotecarios: en qué provincias se otorgaron más préstamos durante 2024

Publicado en agosto 22, 2025.

Por Facundo González (Aire Digital) Durante 2024, el mercado de créditos hipotecarios en la Argentina mostró una reactivación luego de años de estancamiento. La baja de la inflación y la (...)

Senado aprobó financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Publicado en agosto 22, 2025.

El Senado de la Nación sancionó el jueves la ley de Financiamiento Universitario, con 58 votos a favor, y la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan, con 62 votos. (...)

Bitrenes en toda la red vial nacional: habilitan su circulación para bajar costos logísticos

Publicado en agosto 20, 2025.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente reclamada por el sector del transporte de cargas: a partir de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, los (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.