Más de 50 personas finalizaron la formación gratuita organizada por la Municipalidad de Corrientes. La experiencia combinó clases teóricas, prácticas en territorio, talleres sobre fauna local, primeros auxilios y RCP. Los nuevos guías podrán ofrecer visitas guiadas, generar ingresos a través del ecoturismo y presentar proyectos para seguir desarrollando actividades en el área protegida.
La Municipalidad de Corrientes finalizó con éxito la capacitación presencial gratuita para Guías de Naturaleza de la Reserva Natural Santa Catalina. En esta edición, 56 personas egresaron del curso con formación teórica y práctica sobre biodiversidad, conservación, y técnicas de guiado.
El acto de cierre se realizó en la Sociedad Española de Corrientes, donde además se entregaron los certificados de participación. El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, destacó el impacto positivo del programa: “Estamos cerrando esta capacitación con 56 egresados y egresadas que participaron de distintas clases teóricas y prácticas sobre todo lo relacionado con la reserva: desde su origen natural y normativo hasta la flora, fauna y los ecosistemas que la componen”.
Al mismo tiempo señaló que esta formación no termina, dado que se busca “que estos nuevos guías puedan ofrecer visitas guiadas y, al mismo tiempo, generar ingresos propios a través del ecoturismo, tomando como ejemplo el modelo del Parque Nacional Iberá”.

Calvano también señaló que la participación superó las expectativas iniciales y valoró la motivación de los asistentes: “Nos sorprendió gratamente el interés que generó la capacitación. Personas como Ana Galiano, con amplio conocimiento en guiado de sitio, contagiaron ese entusiasmo al resto”.
En ese sentido, remarcó que el municipio continuará generando oportunidades para quienes se capacitaron: “Desde la gestión del intendente Eduardo Tassano, les decimos a los nuevos guías que se acerquen con ideas, proyectos e iniciativas. Queremos seguir desarrollando actividades para fomentar el conocimiento de la reserva y abrirla cada vez más a la ciudadanía”.
ACERCATE A CONOCER
Además, Calvano invitó a los vecinos y vecinas de la ciudad a visitar la Reserva Santa Catalina: “Hoy por hoy, las visitas se realizan con turnos y cupos limitados debido a la capacidad operativa que tenemos. Pero ya estamos desarrollando un centro de interpretación ambiental que nos permitirá ampliar la frecuencia y alcance de las visitas”.
Los interesados en conocer este maravilloso pulmón verde en medio de la ciudad, pueden hacerlo ingresando a ciudaddecorrientes.gov.ar, ir a la sección de la reserva y anotarse. Actualmente, las visitas guiadas a la Reserva Natural Santa Catalina se realizan con cupos limitados.

PARA TODO PÚBLICO
Durante la jornada final, asistieron a talleres obligatorios sobre ofidios y animales ponzoñosos, dictado por el Centro de Producción de Suero Antiofídico (CEPSAN), aves locales, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), a cargo del área de Salud de la Municipalidad.
Una de las participantes, Dana, estudiante de Turismo, compartió su experiencia: “Estoy muy contenta porque aprendimos muchísimo: desde manipulación de anfibios hasta flora y fauna local. Además, recibimos formación en RCP. Este curso fue muy completo y nos dio herramientas concretas para transmitir la riqueza que representa este gran pulmón verde que tenemos tan cerca de la ciudad”.
Dana también resaltó el valor de esta iniciativa como puerta de entrada a nuevas experiencias para la comunidad: “La capacitación estuvo abierta al público en general y eso me parece fundamental. Ojalá cada vez más personas se sumen a las visitas y al cuidado de la reserva. Agradezco profundamente a las guardaparques y al municipio por esta oportunidad”.