Después de 11 años, la ciudad será sede del campeonato más federal del país. Se esperan más de 500 ciclistas de todo el país, con fuerte impacto en el turismo local.
Después de más de una década de ausencia, el ciclismo nacional vuelve a rugir en el Velódromo “Lucho López” de Goya. La ciudad correntina será sede, en junio, de una de las fechas del campeonato Infanto Juvenil, considerado el más federal del país. Se trata de un logro estratégico que articula deporte, inclusión social y desarrollo turístico, según destacó el director de Deportes municipal, Alejandro Lago.
“El regreso de una fecha del Infanto Juvenil a Goya es un logro importante no solo para la ciudad, sino también para toda la provincia. Fue posible gracias a las gestiones del intendente Mariano Hormaechea, y por la capacidad que tiene Goya de albergar a delegaciones de todo el país”, resaltó el funcionario.
Una vidriera para el deporte y el turismo
El evento movilizará a más de 500 ciclistas provenientes de distintas provincias, con fuerte presencia de San Juan, una de las delegaciones más numerosas del circuito. “Solo San Juan traslada a más de 60 personas entre ciclistas, técnicos y familiares. Eso implica un fuerte movimiento económico y turístico para la ciudad”, señaló Lago.
En ese marco, se intensifican los trabajos de reacondicionamiento del circuito y del velódromo para garantizar las mejores condiciones para los jóvenes pedalistas. “Estos espacios son públicos y debemos cuidarlos. Representan una inversión de la Municipalidad para fomentar hábitos saludables y oportunidades deportivas”, apuntó.
Deporte, inclusión y desarrollo comunitario
Más allá de la competencia en sí, el retorno del ciclismo nacional a Goya es parte de una estrategia más amplia. “Desde el deporte se fomenta el desarrollo, la inclusión social, la planificación a largo plazo y la posibilidad de detectar futuros talentos de elite”, explicó el director de Deportes.
El municipio trabaja activamente en la creación de espacios deportivos y en la promoción del deporte como política pública. “La clave es vincularnos con las instituciones, fortalecer cada disciplina y garantizar el acceso gratuito. Primero se estimula la práctica deportiva, luego se planifica y se consolida el crecimiento”, agregó.
Un objetivo común: comunidad, Estado y deporte
Lago concluyó con una invitación al compromiso comunitario: “La vuelta del ciclismo es una muestra de lo que podemos lograr si el Estado, la comunidad y los vecinos trabajamos en equipo. Debemos cuidar estos logros y seguir apostando al deporte como herramienta de transformación”.
Con este paso, Goya se reposiciona en el mapa del ciclismo argentino, abre sus puertas a cientos de familias y reafirma su vocación de ciudad deportiva y turística.