Se realizó el primer operativo de Donante en Asistolia con Perfusión Regional Normotérmica en Corrientes

Publicado en mayo 21, 2025.

El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”, a cargo de los profesionales del CUCAICOR, la UHPROT del hospital, en conjunto con el equipo de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan. 

El equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Corrientes (CUCAICOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, realizó una nueva técnica. Se trató del primer donante de órganos en asistolia con técnica de Perfusión Regional Normotérmica (PRN). 

Hacer una donación de órganos utilizando PRN, permite mantener los órganos del donante a temperatura corporal normal (normotérmica) utilizando una máquina de perfusión después de que el donante haya sido declarado fallecido por parada cardiocirculatoria.

Es la quinta vez que se realiza esta técnica en Argentina y la primera vez en Corrientes. Es muy utilizada en España, país que lidera mundialmente en donación y trasplante de órganos.

Al respecto, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, expresó que es “un orgullo para la provincia este trabajo ya que nos coloca en una posición muy alta”. Además, felicitó al equipo encabezado por Héctor Álvarez, director del CUCAICOR.

En tanto, Álvarez precisó que “este año ya son 19 los donantes de órganos y 16 los donantes de tejidos, logrando que 39 correntinos en el año salgan de la lista de espera. Hoy, Corrientes se posiciona en primer lugar en cuanto a donantes por millón de habitantes, y esto es gracias a la solidaridad de los correntinos y al compromiso de todo el equipo del CUCAICOR y de las instituciones que acompañan los procesos”.

Además, reconoció el trabajo de todo el equipo del Hospital Garrahan que se trasladó desde Buenos Aires hacia Corrientes con parte del equipamiento para poder realizar la técnica de PRN, de los directivos y profesionales del Instituto de Cardiología de Corrientes que facilitaron parte del equipo que no se pudo trasladar desde el Garrahan, de los profesionales de la UHPROT del Hospital Escuela (servicios de UTI, Quirófano, Laboratorio, Imágenes, Angiografía), del equipo médico, social y de logística del CUCAICOR, el cual se trasladó en tiempo récord a Buenos Aires a buscar el equipamiento y traerlo a Corrientes para el procedimiento, y posteriormente el traslado de los órganos a los centros de trasplante, y a todas las personas que trabajaron para que este operativo se lleve a cabo con éxito en el Hospital Escuela.

“Muchas instituciones acompañaron el proceso de donación en la ciudad: Banco Central de Sangre de Corrientes, Laboratorio Central de Redes y Programas, Aeropuerto Internacional Dr. Piragine Niveyro, Tránsito Municipal, Policía De Corrientes, Dirección Provincial de Aeronáutica de Corrientes y Policía Aeroportuaria”, agregó el director del organismo.

Finalmente, enfatizó, “es un hecho histórico, la realización de este operativo de ablación de órganos con esta técnica en la provincia. Gracias al apoyo de gestión del Gobernador, el Ministro de Salud Pública, y directivos de las distintas instituciones comprometidas, hoy se están armando proyectos para que esto se siga realizando en la provincia”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Cardozo se reunió con representantes del sector de Enfermería y de ATE

Publicado en mayo 21, 2025.

Fue en el marco de un diálogo en el que acordaron una agenda, en pos de seguir trabajando articuladamente. El ministro de de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recibió a representantes (...)

Fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial

Publicado en mayo 21, 2025.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia avanza en el fortalecimiento del sistema sanitario provincial, priorizando la incorporación de personal y la mejora de condiciones laborales. En lo que (...)

Corrientes participó del Consejo Federal de Salud

Publicado en mayo 20, 2025.

Autoridades ministeriales de todo el país trabajaron en estrategias de relevamiento de datos en materia de salud alimentaria. Por la provincia, estuvo la directora de General de Epidemiología, Angelina Bobadilla. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.