Estudiante de Ingeniería investigará el diseño hidráulico de las rutas del Mercosur

Publicado en mayo 14, 2025.

Layla Aguayo Sian estudia la problemática de los diferentes criterios de diseño hidrológico que afectan la interconectividad vial en la región. El trabajo busca analizar y unificar parámetros para actualizar normativas y enfrentar el cambio acelerado en el uso del suelo. Será un aporte para resolver un vacío metodológico y normativo que dificulta la conectividad entre países de la región.

La evaluación vial de las rutas del Mercosur, es un proyecto de investigación que la estudiante de la Facultad de Ingeniería, Layla Aguayo Sian llevará adelante gracias a una Beca de Pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste.

La becaria recabará información y datos de la «Evolución de áreas incidentes en las obras viales y su incidencia en el funcionamiento hidráulico», una falencia que afecta directamente la interconectividad entre los países del Mercosur.

El trabajo de Aguayo Sian parte de un diagnóstico: la falta de homogeneidad en los criterios de diseño hidráulico de las rutas del Mercosur. Los relevamientos hechos en las distintas jurisdicciones han detectado que existe una diversidad de normas entre los países miembros que difieren no solo en los parámetros utilizados para el dimensionamiento de obras, sino también en las recurrencias de eventos hidrológicos considerados.

«Es sorprendente que un mismo evento meteorológico pueda ser tratado de manera completamente distinta a apenas kilómetros de distancia, simplemente por encontrarse del otro lado de una frontera política», señala Aguayo Sian.

El trabajo estará bajo la dirección del magíster Alejandro Ruberto, docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y se desarrollará en el Departamento de Hidráulica de esa unidad académica.

La importancia del estudio cobra relevancia al considerar el intenso flujo de mercancías que transita por Sudamérica. Las rutas del Mercosur conectan megapuertos como San Francisco do Sul y San Pablo en Brasil con puertos del Pacífico, atravesando más de diez regiones y estados, con recorridos que superan los 5.000 kilómetros y cruzan numerosos pasos fronterizos.

La hipótesis que se busca demostrar es que las condiciones hidrológicas cambian con el tiempo de forma más acelerada que lo previsto en los reglamentos de diseño.

La hipótesis central del trabajo apunta a un factor decisivo: las condiciones hidrológicas cambian con el tiempo de forma más acelerada que lo previsto en los reglamentos de diseño.

Esto significa que obras viales proyectadas con parámetros al momento de su diseño enfrentan realidades muy diferentes pocos años después, cuando el crecimiento poblacional y los cambios en el uso del suelo han alterado sustancialmente las condiciones originales.

Aguayo Sian analizará casos piloto en diferentes contextos geográficos, desde relieves montañosos hasta zonas de llanura y ambientes urbanos, buscando establecer criterios más unificados y actualizados para el diseño hidráulico de las infraestructuras viales en la región.

Este trabajo podría sentar las bases para futuras normativas que contemplen de manera más precisa la dinámica de los cambios en el uso del suelo y sus efectos en el comportamiento hidrológico-hidráulico de las vías de comunicación del Mercosur, potenciando así el diseño de infraestructuras más resilientes y mejor adaptadas a las condiciones cambiantes del territorio.

“Contemplo la opción de transmitir los resultados de este trabajo a las administraciones públicas viales e hídricas de las provincias y países, de tal manera que puedan discutir sus normativas. Aspiro a que sirva como un dossier de consulta para la unificación de criterios y metodologías”, expresó finalmente Layla Aguayo Sian.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Nueva calle denominada Juan Col: Valdés agradeció al HCD por aprobar su petición

Publicado en mayo 14, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés agradeció, a través de sus redes sociales, al Honorable Concejo Deliberante capitalino “por aprobar mi pedido de imposición del nombre Juan Col a la calle que, (...)

Valdés recorrió la obra en construcción del Hotel Marriott

Publicado en mayo 13, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, visitó la construcción del Hotel Marriott, ubicado por la Costanera Sur de Corrientes Capital. Sobre la misma, a través de sus redes sociales, aseguró que es (...)

Recibieron a la nueva ministra de Ciencia y Tecnología con una recorrida por La Unidad

Publicado en mayo 13, 2025.

Tras haber asumido el cargo, Natalia Romero conoció los detalles del proyecto de La Unidad y recorrió sus instalaciones junto a otros ministros del gabinete Ejecutivo provincial. Se trata de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.