En el Hospital Juan Pablo II, realizaron 4 implantes cocleares a pacientes pediátricos

Publicado en mayo 3, 2025.

Se trata de niños entre 3 y 7 años, uno de Capital y tres del interior. No son los primeros en el 2025, el anterior se realizó en marzo a un chico de Mercedes.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, realizó 4 implantes cocleares. Las intervenciones fueron en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II.

“Entre el lunes y martes de esta semana, realizamos 4 implantes cocleares a pacientes pediátricos. Uno de Capital, uno de Goya y dos de Curuzú Cuatiá. Tienen entre 3 y 7 años”, dijo el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias.

A la vez, destacó el trabajo de todo el equipo del nosocomio que estuvieron en estas cirugías. Entre ellos, se encuentra la jefa de anestesia, Marina Ávalos. Además de “todo el grupo de enfermeras”.

El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con sordera total y que no responden a los audífonos. Es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador de la onda sonora. Cuando se trata de bilateral, es la colocación de implantes cocleares en ambos oídos.

“La detección precoz de la Hipoacusia es muy importante para el desarrollo del niño. Un trabajo que realizamos con la licenciada Zulema Soria en articulación con el instituto Integrar”, remarcó Iglesias.

Cabe recordar que la Hipoacusia es un trastorno sensorial que consiste en la pérdida parcial o total de la capacidad de escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Puede ser leve, moderada, grave o profunda. Con una detección temprana se puede mejorar la vida del paciente y por ello desde Salud Pública se lleva adelante la Pesquisa Auditiva Temprana del Recién Nacido (RN).

El Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia depende de la Dirección General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade.

La provincia, cuenta con una Red de Fonoaudiólogos para detectar de forma temprana la Hipoacusia y comenzar el tratamiento que corresponda.

Por otra parte, el 13 de marzo se informó que realizaron un implante bilateral a un niño de un año y es el más pequeño al que hicieron esta intervención.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La nueva terapia del hospital de Bella Vista está pronta a ser inaugurada

Publicado en mayo 3, 2025.

La remodelación, permitirá duplicar el número de camas. La directora del centro de salud “El Salvador” destacó las diferentes especialidades que atienden. La nueva Unidad de Terapia Intensiva del Hospital (...)

Los CAPS realizan actividades por la Semana de Vacunación en las Américas

Publicado en abril 30, 2025.

Este miércoles, en el barrio Mil Viviendas será la Noche de las Vacunas. En el centro de atención primaria de la salud, colocarán antigripal, dosis contra Covid-19 y completarán el (...)

Buscan propiedades antimicrobianas en el cedrón y la citronela

Publicado en abril 28, 2025.

Con el respaldo de una beca de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, la estudiante de Bioquímica Silvana Torrico analiza los aceites esenciales del cedrón y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.