Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de Surubí y otros 200 de sábalo en las aguas del río Paraná. La actividad se dio el marco de la Fiesta Nacional del Surubí y se busca que sea una costumbre en cada torneo pesquero que se realice en la provincia.

Antes de la apertura de la nueva edición de la pesca del Surubí en Goya, el gobernador Gustavo Valdés realizó la suelta de alevines de surubíes y sábalos y en contacto con la prensa el Primer mandatario de la provincia expresó que “fundamentalmente, son 5000 surubíes de criadero y los estamos plantando en el río Paraná en la zona de Goya y es lo que estamos exigiendo ahora, que cada vez que tengamos un torneo y concurso, que plantemos y que devolvamos al agua la misma especie que se saca y en este caso como es Fiesta del Surubí, estamos plantando 5000 surubíes así que es una forma de devolverle al río, la alegría, la felicidad y el trabajo que generan estas especies y que seamos conscientes de que cuidar el río Paraná para nosotros es vida”.

Con respecto a esta nueva iniciativa implementada ya el año pasado en Ituzaingó, el gobernador Valdés manifestó que “arrancamos con Ituzaingó y ahora estamos con cada uno de los torneos y permanentemente cuando tengamos un torneo vamos a ir plantando de manera que podamos ir preservando el río” y en referencia al cambio de la lógica extractivista dijo que “eso tiene que ver con la necesidad del cuidado de nuestro río Paraná, generar zonas fundamentalmente en donde nacen los peces y donde se crían los peces que sean de protección, de manera que tengamos como zona de reserva como quedamos sobre el río Paraná, el Isoró”.

Por último, al ser consultado por el criadero de otras especies, Valdés, indicó que “estamos haciendo piscicultura en nuestra zona yerbatera de manera que nosotros podamos generar alimentos a partir de este tipo de trabajo que se viene haciendo con los distintos productores”.  

Estuvieron presentes junto al gobernador Valdés en la actividad de la suelta de estos pequeños surubíes, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, los ministros, de Turismo, Alejandra Eliciri y de Desarrollo Social, Adán Gaya y el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Dos nuevos yaguaretés fueron liberados en el Iberá

Publicado en octubre 16, 2025.

En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El (...)

Asesinaron a Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá

Publicado en octubre 7, 2025.

Charrúa, Pampa y Toba son tres guacamayos juveniles que nacieron en libertad en los Esteros del Iberá en el año 2023. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil (...)

Corrientes: Reportan el primer registro de oso melero con “albinismo” de Argentina

Publicado en octubre 6, 2025.

Un ejemplar de oso melero fotografiado por un habitante de una zona periurbrana de la localidad correntina de Mburucuyá, terminó siendo el primer registro de esta especie con «albinismo» reportada (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.