En el marco de la Noche Inaugural de la Fiesta Nacional del Surubí se realizará el acto de imposición del nombre al Salón de Usos Múltiples con el nombre del genial compositor, juglar y poeta goyano, Rodolfo Larderico “Coqui” Correa, creador de la canción de la Fiesta Nacional del Surubí cuyo inicio oficial se guarda para las 22 horas en Goya.
Estarán presentes el intendente municipal, Mariano Hormaechea, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, el presidente de la COMUPE, Pedro Sa, miembros de sus respectivos gabinetes, funcionarios provinciales y locales, concejales y familiares del maestro.

Asimismo, descubrirán una placa recordatoria en memoria de quien dejara para todos los goyanos esos impresionantes versos plasmados en letra y música.
Cantante, guitarrista, poeta y letrista, Rodolfo Larderico Correa, conocido artísticamente como Coqui Correa, nació en Goya, provincia de Corrientes, el 17 de abril de 1939.
En su niñez, publicó sus primeros poemas en su etapa escolar, a la vez que recibió lecciones de guitarra. En su adolescencia realizó sus primeras presentaciones en fiestas familiares y escolares a la vez que se relacionó con músicos de la época, con los que realizó presentaciones como cantante.
Se unió al grupo “Las Voces del Viento” de los hermanos Acosta con los que realizó presentaciones en el ámbito regional, etapa en la que se inició como letrista componiendo sus primeras canciones.

En el año 1977 publicó su primer libro de poemas titulado “Pinceladas Goyanas”.
Posteriormente incursionó en orquestas de variados géneros hasta su retiro paulatino de los escenarios por problemas de salud en la década de 1990.
Coqui Correa fue un inspirado y prolífico autor y compositor de más de 200 obras, muchas de las cuales aún se encuentran inéditas, entre las que podemos recordar “Galopa Canoita”, “Litoral de fuego”, “Barquito de plata”, verano ausente”, “Pinturas correntinas” y su obra más difundida, “Canción del Surubí”, instituida como himno oficial de la “Pesca Nacional del Surubí” que se realiza en Goya.
Falleció en su ciudad natal, el 22 de octubre de 1998.