El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un fuerte oleaje y culminó con la liberación en aguas abiertas de Jorge tras 40 años de cautiverio.

Personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) concretó un operativo que le permitió a la tortuga “Jorge” regresar a su hábitat natural. El animal de casi 100 kilos y 60 años aproximadamente, fue transportado en una caja especialmente diseñada para él hasta el Guardacostas GC-72 “Buenos Aires” de la Prefectura, que lo trasladó unas 10 millas náuticas, unos 18 kilómetros, mar adentro.

La liberación del ejemplar se dio luego de que completara su recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFMA) del Aquarium de Mar del Plata y una vez que los especialistas en biología de ese espacio consideraron que estaban dadas las condiciones para que la tortuga sea devuelta al océano.

“Jorge” fue transportado en una caja especialmente diseñada para él hasta el Guardacostas “Buenos Aires”. Al arribar al sitio indicado por los especialistas del CRFMA del Aquarium, el recipiente que contenía a la tortuga fue bajado al mar con la pluma del guardacostas, una grúa que se utiliza para izar y arriar cargas, y allí era esperado por un nadador de rescate de la Prefectura y uno del Aquarium, quienes recibieron la caja y concretaron su liberación. El animal fue devuelto al mar con un rastreador que permitirá sumar información de las rutas migratorias de la especie.

El tortugo fue hallado por pescadores en 1984 en una playa cercana a Bahía Blanca, identificado por el Instituto Oceanográfico Argentino, como perteneciente la especie caretta caretta. Luego fue llevado al ex acuario Municipal de Mendoza y en 2022 fue recibido por el CRFMA del Aquarium, donde finalizó su recuperación y adaptación para retornar a su entorno natural.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.