En una jornada marcada por el entusiasmo y el empuje productivo, el intendente Mariano Hormaechea, encabezó la primera entrega del año del programa municipal “Emprendedores Goyanos”, en el Club de Emprendedores de Goya. Con esta nueva tanda, ya se alcanzaron 570 microcréditos entregados a pequeños y medianos emprendedores locales, que encuentran en este plan una herramienta concreta para fortalecer sus proyectos y dinamizar la economía regional.
Acompañado por el secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Julio Canteros; la directora de Promoción Social, Mercedes Pintos; y la directora de la Caja de Préstamos, Andrea Ojeda; el jefe comunal puso en valor el impacto del programa en la comunidad: “De a poco vamos llegando a la meta que nos planteamos: lograr que cada vez más emprendedores puedan crecer. Este programa nos permite descubrir a personas que, desde sus casas y con mucho esfuerzo, están transformando su realidad”.

Un fondo rotatorio que potencia el círculo virtuoso del emprendedurismo
La directora de la Caja de Préstamos, Andrea Ojeda, explicó que el programa funciona con un fondo rotatorio, lo que permite que los recursos recuperados de los microcréditos otorgados vuelvan a ser prestados a nuevos emprendedores. A ello se suma una partida presupuestaria específica del municipio, que asegura la continuidad del plan.
“El éxito se basa en la confianza y el compromiso. Ya son 570 herramientas entregadas, y eso significa que muchas familias goyanas ya dieron un paso hacia el crecimiento económico. Invito a todos los que tengan ideas o inquietudes a acercarse al municipio”, sostuvo Ojeda.

Un puente entre la idea y el crecimiento
Durante el acto, Mercedes Pintos destacó que esta es la primera entrega del 2025, y que representa un nuevo impulso al tejido productivo de la ciudad: “El compromiso del municipio es seguir acompañando con nuevas propuestas a lo largo del año. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay sueños, sacrificio y una búsqueda constante de superación”.
En ese sentido, Hormaechea puso el foco en las necesidades reales de los emprendedores: “Muchos tienen ideas brillantes, pero enfrentan obstáculos para acceder a herramientas, asesoramiento o capacitaciones. Por eso lanzamos este programa, y también desarrollamos talleres de oficios en distintos barrios. Pero necesitamos que nos cuenten qué otras capacitaciones requieren. Esta es una construcción conjunta”.
Además, recordó que el municipio ya lleva invertidos 7,5 millones de pesos en este esquema de apoyo, permitiendo a los beneficiarios acceder a insumos y equipamientos en condiciones mucho más accesibles que los ofrecidos por el mercado financiero tradicional.

Testimonios que inspiran
Uno de los beneficiarios presentes, Sebastián Olivera, dedicó unas palabras de agradecimiento y relató cómo su emprendimiento de sublimados y estampados pudo crecer gracias al respaldo municipal: “Este apoyo nos permite progresar. ¡Gracias por estar del lado del emprendedor goyano!”.
Su testimonio se sumó al de otros emprendedores que participaron de la entrega, pertenecientes a rubros diversos como modistas, estética, mecánica de motos, gastronomía, peluquería y manicura. La pluralidad de sectores alcanzados evidencia el impacto transversal del programa.

Un espacio de oportunidades
El intendente también valoró el rol del Club de Emprendedores, donde se llevó a cabo la entrega, como un espacio gratuito de formación, acompañamiento y networking: “Aquí los emprendedores pueden recibir asesoramiento profesional, intercambiar experiencias, capacitarse y crecer en comunidad”.
Finalmente, Hormaechea ratificó el objetivo de llegar a los 1.000 microcréditos entregados durante este año: “Estamos cada vez más cerca. Este programa ya es un éxito. Cada herramienta que entregamos representa un proyecto de vida, una oportunidad de independencia económica y un camino hacia un futuro mejor”.

Lista de beneficiarios destacados
- Mónica Espíndola – Modista
- Lourdes Martínez – Gastronomía
- Iris Acuña – Modista
- Leandro Aguirre – Mecánica de motos
- Micaela Ortiz – Gastronomía
- Camila Aquino – Peluquería
- Alicia Aguirre – Estética
- Verónica Zini – Modista
- Juan D. Altamirano – Sublimación
- Carlos Fabbro – Sublimación
- Sebastián Olivera – Sublimación
- Silvia Nievas – Modista
- Sonia Romero – Modista
- Anahí Zamudio – Manicura
Con herramientas concretas, espacios de formación y una red institucional de respaldo, el programa “Emprendedores Goyanos” continúa consolidándose como uno de los pilares del desarrollo local.