Organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura y en conjunto con la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se realizará a partir de abril un Seminario de Gestión Cultural, vinculado a los alcances, escenarios y desafíos actuales de la región. El primer encuentro será bajo el título “Gestión Cultural: Sustentabilidad de Organizaciones Culturales”, el cual se llevará adelante el 8 de abril, de 9 a 14 horas, en la Sala “Arq. Claudio Vañek” en dicho organismo provincial, ubicado en San Juan 546 de esta Capital, y estará a cargo de la directora general de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), María Victoria Alcaraz.

“Esta propuesta de capacitación forma parte del Programa de Formación de las Escuelas de Artes y Oficios dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, y estamos muy contentos de recibir a María Victoria Alcaraz como la primera capacitadora”, resaltó la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin. Cabe señalar que están abiertas las inscripciones con cupos limitados, y además se entregarán certificados con el aval de la UNNE.
Los interesados deben inscribirse a través del correo: escuelasdeartesyoficios@culturacorrientes.com.
Sobre María Victoria Alcaraz
La actual directora general de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura de CABA, es profesora en Historia y se especializó en Políticas y Gestión de la Cultura, enfocándose en la dirección de las instituciones culturales públicas, la cooperación iberoamericana y las redes culturales, la economía de la cultura y la administración financiera pública.
Además, es profesora en la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue cocreadora de la Red de Centros Culturales de América y Europa (CCAE) y de la Red Interlocal de la Cultura Iberoamericana.
Coordinó el Programa de Cooperación y Capacitación Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenas Aires y representó a CABA en redes culturales como Mercociudades, Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica, y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Fue la primera mujer en asumir la Dirección General del Teatro Colón, desde 2015 a 2022; subsecretaria de Patrimonio Cultural de la ciudad de Buenos Aires de 2011 a 2015; directora general del Centro Cultural San Martín de 2002 a 2011; directora deneral de Promoción Cultural de CABA de 2000 a 2002; y directora general del Centro Cultural San Martín de 1999 al 2000. Ingresó al Ministerio de Cultura de CABA en 1984, en el Archivo Histórico de la Ciudad.
Alcaraz dio conferencias y cursos en el exterior sobre Políticas y Gestión de la Cultura en países como España, Perú, Portugal, Irlanda, Brasil, Francia, Azerbaiyán, Alemania, Rusia, Túnez, Egipto, Colombia, Guatemala, Honduras, Ecuador y Cuba, entre otros. Por su trabajo en la promoción de la cultura recibió condecoraciones de Rusia, Francia e Italia.
Fue presidenta de Ópera Latinoamérica (OLA), organización que agrupa teatros de ópera iberoamericanos cuya misión es difundir y promover el arte lírico en la región. En septiembre de 2020 participó en el Beijing Forum for Performing Arts, siendo nombrada vicepresidenta de la Red Mundial de Teatros de Ópera y compartiendo su rol junto a la Stiftung Ópera de Berlín y el Covent Garden de Londres.