La Justicia suspendió el decreto de Milei que transformaba al Banco Nación en Sociedad Anónima

Publicado en febrero 25, 2025.

En un duro revés para el Gobierno de Javier Milei, la Justicia dictó una medida cautelar interina que suspende la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/2025, el cual establecía la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima. La decisión fue tomada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien además ordenó al Estado Nacional y al propio Banco Nación abstenerse de cualquier acción tendiente a implementar el decreto.

En su resolución, Ramos Padilla exigió a las autoridades demandadas presentar, en un plazo de cinco días, un informe que justifique el interés público comprometido en esta conversión. El fallo señala que la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima supone un paso previo hacia su privatización y advierte sobre las consecuencias jurídicas, económicas y sociales que ello podría acarrear.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, había sido publicado en el Boletín Oficial el 20 de febrero de 2025. Su propósito era modificar la estructura jurídica del Banco Nación, a semejanza del modelo del Banco do Brasil, permitiendo la incorporación de capitales privados.

Desde el inicio de su gestión, el Gobierno de Milei intentó incluir al Banco Nación en el listado de empresas sujetas a privatización. Sin embargo, el Congreso terminó excluyendo a la entidad bancaria de ese proceso. En respuesta, el equipo liderado por Daniel Tillard, presidente del BNA, impulsó la transformación de la institución en Sociedad Anónima, como una estrategia alternativa para reformar su estructura.

El fallo de Ramos Padilla sostiene que la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima vulnera el marco legal vigente y excede las facultades delegadas al Poder Ejecutivo por la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases. Según el magistrado, la norma no autoriza la privatización encubierta de entidades públicas, y la reorganización del banco debe ser determinada por el Congreso mediante una ley formal.

Reacciones ante la decisión judicial

La resolución judicial generó inmediatas repercusiones en el ámbito político y sindical. Desde el Gobierno, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, cuestionó la medida a través de su cuenta en X (antes Twitter): “Si fuera para estatizarlo, meter miles de ñoquis y quebrarlo, no harían nada. El problema es que el decreto es para hacer exactamente lo contrario…”, expresó.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, celebró el fallo y lo calificó como una victoria en la defensa de la banca pública. “Celebramos la decisión del juez Ramos Padilla, que frena un intento de privatización encubierta del Banco Nación”, escribió en redes sociales.

Próximos pasos y definición en la Cámara Federal

El magistrado dejó en claro que su resolución es de carácter interino y que será la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata la que decida en última instancia si corresponde mantener la suspensión del decreto. En su fallo, advirtió que la medida cautelar busca evitar la consolidación de actos que podrían generar consecuencias irreversibles, afectando a trabajadores, usuarios y la estabilidad del sistema financiero nacional.

Mientras el Gobierno evalúa los pasos a seguir, la controversia sobre el futuro del Banco Nación sigue abierta y promete nuevos capítulos en el plano judicial y legislativo.

Con información de diario Clarin

Relacionado:  

Corrientes al Día

Milei firmó el cierre de Vialidad Nacional: “Es el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”

Publicado en julio 8, 2025.

Con un fuerte discurso contra la corrupción en la obra pública y una crítica directa al kirchnerismo, el Gobierno nacional oficializó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), (...)

Vischi exige reparto justo de fondos: “El federalismo se practica, no se declama”

Publicado en julio 5, 2025.

El senador correntino apoya proyectos para modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles y los ATN, con el objetivo de garantizar previsibilidad y federalismo real. En un fuerte gesto (...)

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

Publicado en julio 5, 2025.

Por Agustín Bagnasco y Sofía Barragán, para Reverso “Se acuerdan cuando simularon inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner y el caño no iba a ningún lado. Que nefastos”, dice una publicación (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.