El CUCAICOR entregó premios y reconoció el esfuerzo y la colaboración

Publicado en diciembre 19, 2024.

El Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (CUCAICOR) entregó los premios correspondientes al concurso educativo “Los libros de la vida de la donación de órganos y tejidos”. El acto fue oportuno también para reconocer el trabajo del personal y los colaboradores de esta institución modelo a nivel nacional que, entre otros hitos, el año anterior logró trasplantar a 116 pacientes.

El programa educativo y comunicacional Red Donar 2024 “Los libros de la vida”, tuvo como objetivo convocar a las instituciones educativas e intermedias de toda la provincia como protagonistas de acciones de difusión, educación y concientización sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos para trasplante. A la vez se buscó revalorizar el lugar que ocupa Corrientes como sociedad donante, a partir de la entrega generosa de donantes y familias correntinas.

El director del CUCAICOR, Héctor Álvarez fue quien encabezó el acto, dando cuenta que en la provincia de Corrientes se registraron el año pasado 116 donantes, de los cuales la mayoría fueron de tejidos.

Héctor Álvarez agregó que desde su gestión en la institución “creamos un equipo multidisciplinario con médicos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y asistentes sociales”. “Muchas provincias se nutrieron de esto que hizo Corrientes”, adicionó.

Por otra parte, el funcionario detalló que se ha conseguido, en materia de equipamiento, un vehículo de traslado, monitores multiparamétricos, bombas, caja instrumental de ablación de córneas y que “fortalecimos el Banco de Ojos con un microscopio”.

Además, se ha fortalecido el Hospital Escuela con una cama de procuración, un doppler transcraneal -para el Pediátrico también- y fortalecimos instituciones como el Laboratorio Central de Redes Programas.

Álvarez añadió que, por medio de proyectos de inversión, “venimos firmando con el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes) y el ministro de Salud la adquisición de monitores con ecógrafos, cardiodesfibriladore, y microscopios peculares”.

De esta manera, el funcionario dio cuenta del equipamiento actual entregado a nosocomios como los hospitales San Juan Bautista de Santo Tomé y San José de Paso Libres.

En otro orden de temas, el director del mencionado Centro precisó que “necesitamos actualizarnos, y adquirir un citómetro de flujo de alta densidad, con un ultra freezer -70° y centrífuga”, por lo que ya se han realizado las gestiones pertinentes.

Cabe remarcar que el INCUCAI aprobó la transferencia de $300 millones a la Provincia, en el marco del Fondo solidario de trasplantes.

Ministro Ricardo Cardozo

En el marco del acto, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en primer lugar agradeció y felicitó a los maestros y alumnos por involucrarse en esta tarea tan importante de difusión y de poner en valor la “importancia de la donación de órganos para mejorar la calidad de vida de las personas”, destacando en este sentido el pleno acompañamiento del ministerio de Educación, “trabajando juntos en esta noble tarea”.

Cardozo remarcó que, gracias a una labor de difusión y docencia muy intensa, el CUCAICOR se ha consolidado como una institución prestigiosa en el país y ha puesto a Corrientes entre las provincias con mayor donación de órganos.

Continuando, el ministro pidió un reconocimiento y aplausos para el doctor Héctor Álvarez “por su labor y compromiso en todos años”, en los cuales formó un “equipo de trabajo comprometido que “procura los órganos de la mejor manera posible para que tengan el destino de salvar vidas humanas”.

Cardozo no quiso pasar por alto la misión importante que cumple el INCUCAI, fundamental para lograr equipamiento de última generación y otras herramientas que acompañen todas las acciones.

Para cerrar, dijo con orgullo que, actualmente, en cada hospital de cabecera de la provincia “se pueden hacer operativos de procuración de órganos”, en base a un trabajo coordinado con los municipios.

Proyectos y alumnos premiados

El primer lugar fue otorgado al libro “Un regalo de vida”, elaborado por los alumnos de 5° y 6° grado de la Escuela N° 404 “Dr. Eduardo Wilde” de Corrientes Capital. Los docentes responsables fueron Noelia Maricel Cantero, Ana María Segovia, Patricia Elizabeth Obregón y Cándida Paola Agustina Cabral. Los estudiantes participantes fueron Alhai Fernández López, Nahila Mosqueda, Milena Arrutti Bogado, Aylen Pimienta González, Abril Celia Romero y Alexia Blanco Falcón.

El segundo lugar fue para el libro “Segunda oportunidad, un latido más”, desarrollado por los alumnos de 4° año “B” del Instituto Privado Superior “Presbítero Manuel Alberti” de Goya. La docente a cargo fue Belén Arce Batalla, y los estudiantes que participaron fueron Erika Chetti, Fidel Florentín, Carla Nicolini y Clarisa G. Sánchez.

El tercer lugar correspondió al libro “Los órganos no van al cielo”, creado por los estudiantes de 6° 3ra de la Escuela Normal “Dr. Hipólito Ernesto Baibiene” de Santa Lucía. Las docentes responsables fueron Ivana Marisel Dezotti, María Ángel Dezotti y Miriam Ester Dezotti. Los alumnos participantes fueron Ludmila del Carmen Herrera, Lucrecia Gareca Ortiz, Antonella Belén Portillo, Ángeles Bertón y Ailen Maldonado.

A continuación, y en el marco del cierre lectivo del organismo, se entregaron reconocimientos a las instituciones y profesionales por su destacado trabajo, predisposición y acompañamiento a lo largo de este 2024: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Equipo de Trasplante Renal del Instituto de Cardiología, el Banco de Ojos del Hospital “Ángela Iglesia de Llano”, la Dirección de Emergencias Sanitarias 107, la Dirección General de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes, la Dirección Provincial de Aeronáutica, el Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Personal de Aerolíneas Argentinas Corrientes y Resistencia, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, el Centro de Entrenamiento en Cirugía Laparoscópica (CENCIL), y los siguientes profesionales: Gonzalo Billordo, Carlos Godoy, Celeste Gisela Figueyra, el Dr. Gustavo Raúl Andrich Bianco, Vanesa Pereyra, Karina Fernández, Rosa Lorena Flores, María Ramona Sanabria, Brian Alberto Cardozo y Guido Hernán Aranda.

También asistieron al acto, el viceintendente de Capital, Emilio Lanari; la presidenta del Consejo de Educación, Silvina Rollet; el director de Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez; autoridades municipales; representantes de la Policía de Corrientes; directores y profesionales de hospitales, docentes y alumnos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobierno Provincial realizó un amplio operativo integral en Virasoro

Publicado en mayo 18, 2025.

El sábado 17 de mayo, se realizó un amplio operativo integral “Corrientes Somos Todos”, en la Plaza Alfonsín de la localidad de Virasoro organizado por el Gobierno de Corrientes. Con (...)

Valdés inauguró UTI en Bella Vista y anunció ampliación del hospital El Salvador

Publicado en mayo 16, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, inauguró una nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital El Salvador de Bella Vista, consolidando un avance clave en el fortalecimiento del sistema de (...)

En el Hospital de Campaña, se realizó un Encuentro de Enfermería

Publicado en mayo 16, 2025.

Estuvieron inscriptas casi 200 personas. El objetivo fue trabajar sobre gestión, organización y administración del servicio. En conmemoración al 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.