UNNE: presentan método de diagnóstico para micosis endémica latinoamericana

Publicado en diciembre 18, 2024.

El doctor Gustavo Giusiano expuso en una conferencia internacional los avances en la detección de la paracoccidioidomicosis (PCM). Científicos de Argentina, Brasil y Colombia compartieron estrategias para combatir una enfermedad de alto riesgo y baja visibilidad.

En el marco de la Conferencia Internacional sobre Paracoccidioidomicosis: Desafíos e Hitos en el Siglo XXI, realizada pocos días atrás en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil, el doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, presentó investigaciones sobre esta enfermedad endémica de Latinoamérica.

Como parte de la Mesa Redonda “Retos Clínicos en PCM”, el doctor Giusiano compartió la experiencia argentina en el estudio de las formas juveniles de la paracoccidioidomicosis (PCM), revelando patrones demográficos únicos en las regiones del Nordeste y Noroeste argentino.

Su ponencia profundizó en la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales, destacando especialmente cómo la mala nutrición puede favorecer el desarrollo de esta micosis.

La PCM es una micosis sistémica endémica de zonas húmedas de Latinoamérica, causada por hongos del género Paracoccidioides. Este hongo se encuentra en el ambiente y adquirido por inhalación. Produce infecciones pulmonares como primer órgano donde aloja el hongo al ingresar, pero puede diseminarse y paciente presentar manifestaciones cutáneas, cutano-mucosas y en otros órganos. Es una micosis de mal pronóstico con elevada mortalidad cuando no se diagnostica a tiempo.

En su conferencia, Giusiano detalló los métodos de detección que se encuentran en desarrollo en el Instituto de Medicina Regional de la UNNE. En relación a esto, el investigador presentó un sistema de diagnóstico rápido basado en la detección del ADN del hongo mediante una prueba de flujo lateral, similar a las pruebas utilizadas para COVID-19. El objetivo de esta investigación es crear un método práctico y accesible que pueda implementarse en centros de salud de baja complejidad, sin requerir equipamiento costoso ni personal altamente especializado.

Giusiano compartió la mesa junto a otros investigadores, como Ángela Tobón del Instituto Colombiano de Medicina Tropical; Rinaldo Pôncio Mendes de la UNESP (Botucatu, Brasil) y Priscila Marques de Macedo del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas (Fiocruz, Río de Janeiro, Brasil). En este espacio el investigador de la UNNE realizó aportes al debate científico sobre los desafíos actuales de esta micosis endémica.

La conferencia- que se realiza periódicamente- se transformó en un foro internacional que reúne a especialistas en el estudio del hongo Paracoccidioides y la enfermedad que produce, buscando desarrollar soluciones innovadoras para abordar este complejo problema de salud que afecta exclusivamente a la región latinoamericana.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes asegura el testeo voluntario de VIH en toda la provincia

Publicado en octubre 21, 2025.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, informó que los testeos rápidos de VIH/Sida están disponibles en todos los hospitales públicos de la provincia, además (...)

Corrientes consolida su sistema de Historia Clínica Digital

Publicado en octubre 21, 2025.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, alcanzó un importante hito en la digitalización del sistema sanitario provincial. A través del Sistema de Gestión de Admisión e Historia Clínica Digital, (...)

El hospital “Juana F. Cabral” realizó una jornada por los 40 años de la institución

Publicado en octubre 17, 2025.

El ministro Ricardo Cardozo presidió el evento que se llevó adelante en el salón Julián Zini. Agradeció el desempeño de los profesionales que trabajan en el nosocomio, por su calidad (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.