Corrientes, la provincia con mayor inmigración del NEA

Publicado en noviembre 5, 2024.

Según datos aportados por el Censo 2022 y con la lectura del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos (IPECD), la provincia de Corrientes sobresale a nivel regional en el NEA ,por su significativo nivel de inmigración. Actualmente, un 13% de sus habitantes provienen de otras provincias y/o países, superando a sus vecinos Chaco y Formosa, donde el porcentaje de residentes nacidos en otros lugares es del 8,8% y 11,5%, respectivamente y a Misiones con 12.1% . Este fenómeno destaca el atractivo de Corrientes como destino para quienes buscan nuevas oportunidades.

Los registros indican que el 32,7% de los migrantes internacionales que residen en Corrientes provienen de Paraguay, seguido por Brasil con un 17,8% y Bolivia con un 13,9%. Países como Colombia (9,8%), Uruguay (8,0%), Venezuela (3,6%) y Chile (3,1%) también aportan a la diversidad del paisaje migratorio provincial.

La llegada de inmigrantes de países como Perú (2,7%), China (1,8%), España (1,6%) e Italia (1,1%) intensifica aún más la diversidad cultural de la comunidad correntina. Además, aunque en menor proporción, naciones más alejadas como Estados Unidos (0,5%) y Ecuador (0,3%) también contribuyen a este fenómeno. Otras nacionalidades, como Japón, Francia, República Dominicana, Cuba, Taiwán, Alemania, Corea y Suiza, se representan en cifras menores, pero igualmente relevantes.

El informe también señala que un 1,6% de los migrantes proviene de países no especificados, lo que subraya la rica variedad de nacionalidades que eligen hacer de Corrientes su nuevo hogar. Esta diversidad no solo enriquece el tejido social de la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y culturales para todos sus habitantes.

Por otra parte, el Censo 2022 muestra que en la región del NEA, Corrientes cuenta con un 87% de su población nacida en el territorio provincial. Chaco tiene un 91,2%, mientras que Formosa presenta un 88,5% y Misiones un 87,9%, evidenciando así una fuerte presencia de población autóctona en la región. En este contexto, Corrientes se consolida como un importante punto de encuentro en Argentina, donde la diversidad cultural se traduce en riqueza y oportunidades.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes consolida el Colegio de Profesionales en Turismo con su Asamblea Constitutiva

Publicado en septiembre 12, 2025.

Con la realización de la Asamblea Constitutiva del Colegio de Profesionales en Turismo (CPT), se concretó la puesta en marcha de la Ley 6652, sancionada en septiembre de 2023, que (...)

Valdés en San Cosme: viviendas, ripio y un nuevo polideportivo

Publicado en septiembre 12, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés estuvo en San Cosme, donde entregó 20 viviendas del programa “Oñondivé”, habilitó 13 kilómetros de ripio en la Ruta Provincial N° 1 y cerró la jornada (...)

El Gobernador entregó viviendas Oñondivé e inauguró cajero automático en Ramada Paso

Publicado en septiembre 11, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó en Ramada Paso la entrega de 10 viviendas del programa Oñondivé, anunció la construcción de otras 20, inauguró un cajero automático del Banco de Corrientes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.