Más de 8 mil embarazadas cuentan con la tarjeta Mamá Mbareté

Publicado en noviembre 4, 2024.

El programa tiene el objetivo de garantizar los controles prenatales. Las beneficiarias, cuentan con un importe de $20.000 para compras exclusivas en supermercados adheridos.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, beneficia con la tarjeta Mamá Mbareté a un total de 8351 mujeres de toda la provincia. Esto, representa una inversión de 167.020.000 mensuales.

La tarjeta Mamá Mbareté forma parte de una política de gestión del Ministro Ricardo Cardozo, impulsada por el Gobernador Gustavo Valdés, con el objetivo de garantizar los controles prenatales y así contribuir a una buena nutrición.

Está destinada a embarazadas con cobertura pública exclusiva para la compra de alimentos específicos en comercios adheridos, por un importe de $20.000.

“Uno de los objetivos principales es garantizar los controles prenatales en Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) y en hospitales, como así contribuir a su nutrición”, dijo la directora de Nutrición del Ministerio de Salud, María Luz Gómez Jensen.

A la vez, remarcó que “para adquirir y mantener el beneficio son obligatorios los controles –acreditados en carnet prenatal- y el beneficio se extiende durante todo el embarazo y hasta 6 meses post parto”.

“Al tener cobertura pública exclusiva y atenderse en los centros de salud se genera automáticamente el alta a partir de la primera visita, no hay otro lugar para inscribirse”, sostuvo.

El programa está habilitado desde el 2019 y desde esa fecha se da el beneficio para las mamás que no tengan obras social o prepaga.

“La alimentación durante el embarazo es crucial para el desarrollo y la salud tanto de la madre como del bebé. Una dieta equilibrada proporciona los nutrientes necesarios para el crecimiento fetal, previene deficiencias en la madre y reduce el riesgo de complicaciones, como bajo peso al nacer y malformaciones”, sostuvo la directora del área.

Además, agregó que “los nutrientes como ácido fólico, hierro, calcio y proteínas son esenciales para un embarazo saludable, benefician el desarrollo del sistema nervioso, los huesos y el sistema inmunológico del bebé. Además, una buena nutrición ayuda a la madre a tener la energía necesaria y a prepararse para el parto y la lactancia”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

La Provincia ultima detalles del nuevo hospital de Santa Rosa

Publicado en marzo 28, 2025.

El titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, recorrió la obra. Destacó que “responderá a la demanda de una población que está en crecimiento”. El ministro de Salud Pública, Ricardo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.