Salud recuerda los controles en el embarazo para evitar complicaciones

Publicado en octubre 22, 2024.

Desde la Dirección General de Salud Materno Infanto Juvenil, precisaron el número de visitas que se debe realizar a centros de salud, las vitaminas que tienen que tomar, las vacunas a colocarse y los estudios durante el período de gestación. Todos estos pasos, son imprescindibles para cuidar tanto a la mamá como al niño/a por nacer.

El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, recordó la importancia de los controles durante el embarazo para que el mismo pueda desarrollarse de la mejor forma. En este sentido, se recuerda que éstos son un derecho a recibir de forma gratuita y completa.

Es así que, la directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade, precisó que el control consiste en un completo interrogatorio sobre: edad, hábitos y nutrición para lo cual se controlará peso y talla; consumo de algún medicamento, alcohol u otro tipo de drogas; sí realizó el Papanicolau -estudio para detección de Cáncer de cuello uterino- y deben realizar examen mamario; antecedentes relevantes en la familia de enfermedades crónicas como Hipertensión Arterial, Diabetes, Hipotiroidismo o Cáncer; antecedentes de los embarazos previos cómo cuantos fueron, la duración y la vía del parto: vaginal o cesárea; sí tuviste abortos -embarazos perdidos antes de las 22 semanas-, muerte de un bebé dentro del útero -muerte fetal a partir de las 22 semanas en adelante- o muerte del bebé ya nacido -durante los primeros 28 días de vida- o siendo más grande y si conoce la causa.

Además, interrogarán: acerca de enfermedades previas al embarazo; registrarán la tensión arterial y solicitarán laboratorio para detectar alguna alteración que pueda ser corregida y ecografía para conocer el estado de vitalidad del embarazo.

Las embarazadas, deben recibir un carné perinatal –papel impreso donde quedan registrados cada uno de los controles y todo lo que se solicita-. El mismo, tienen que llevar al control toda vez que se concurra a la sala de atención.

En el caso de que, no tengan complicaciones ni enfermedades asociadas, se denomina Embarazo de Bajo Riesgo. Sí es así, los controles pueden hacerlos en los centros o salas del primer nivel de atención (Caps/Saps).

A tener en cuenta

Durante todo el embarazo deben proveer en forma gratuita hierro –durante todo el embarazo- y ácido fólico para que tomen todos los días.

El ácido fólico debe iniciarlo lo antes posible -preferiblemente antes del embarazo, los 3 meses anteriores- de no ser posible comenzar las primeras semanas de atraso menstrual, esto se indica para prevenir defectos en el desarrollo del pequeño embrión durante los 3 primeros meses de embarazo.

Controles

En el caso de que fuera de bajo riesgo, se recomiendan al menos 8 visitas al centro de atención, para prevenir riesgos y diagnosticar las complicaciones durante la evolución del embarazo. Sí aparecen, se derivará para tener un control más estricto a la Maternidad que esté más cercana a tu domicilio.

Si el embarazo continúa siendo sin complicaciones – Bajo Riesgo- continuará el control en el primer Nivel (Caps/Saps) hasta la semana 35 y a partir de allí comenzará a ir a control a la maternidad para el nacimiento.

Hasta la semana 32 es conveniente que vaya a control: una vez al mes al Caps o Saps. Luego, de la semana 32 a la 35: cada 15 días en el Caps o Saps si el embarazo es de Bajo Riesgo. Y, de la semana 36 a la 41: una vez a la semana en la maternidad donde será el nacimiento.

Si en algún momento del embarazo aparecen complicaciones o alguna enfermedad ya deja de ser de Bajo Riesgo y se transforma en Alto Riesgo. Allí, debe ser derivada con un papel escrito –Hoja de Referencia- explicando lo que se ha diagnosticado a la maternidad donde continuará el control hasta que el bebé nazca y, ellos indicarán cada cuanto la verán.

Ecografías

Por otra parte, durante el embarazo se recomienda realizar un examen ecográfico de ser posible durante las 11 y 14 semanas para evaluar riesgo aumentado o disminuido de tener alguna enfermedad congénita.

Entre las semanas 18 y 22, en embarazos de Bajo Riesgo, para evaluar si el desarrollo del bebé es el adecuado o se visualiza alguna malformación a través de ese estudio. Otro control ecográfico entre las semanas 32 y 35 para evaluar crecimiento y vitalidad fetal.

Es habitual que durante el embarazo se realicen tres o cuatro ecografías como mínimo, lo que no implica que el médico pueda solicitar alguna más si lo considera importante.

Vacunas

En el embarazo, deben recibir la Vacuna Antigripal al momento de saber que está gestando.

Además, la Vacuna Triple Bacteriana Acelular a partir de la semana 20 del embarazo que previene la enfermedad por Coqueluche, la Doble adulto que previene el Tétanos neonatal colocada con un intervalo de 4 semanas de la anterior y la Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio entre la semana 32 y 36 para proteger al bebé de la Bronquiolitis los primeros meses de vida.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud Pública firmó un Acta Acuerdo con municipios por Chagas

Publicado en octubre 14, 2025.

El ministro Ricardo Cardozo encabezó el acto con los intendentes, que se comprometieron a seguir trabajando para la recertificación de la OPS. El objetivo principal es lograr volver a tener (...)

Salud Pública investiga cobros indebidos en el hospital de Mercedes

Publicado en octubre 10, 2025.

El ministro Ricardo Cardozo confirmó que existen pruebas sobre prácticas irregulares y adelantó que se avanzará con medidas disciplinarias una vez concluida la investigación. El Ministerio de Salud Pública de (...)

Corrientes presentó el Plan Provincial de Prevención y Control de Dengue 2025-2026

Publicado en octubre 10, 2025.

En el Salón Verde de Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes presentó oficialmente el Plan Provincial de Prevención y Control del Dengue 2025-2026, una estrategia integral (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.