La desregulación del comercio exterior como motor de crecimiento (*)

Publicado en octubre 12, 2024.

La reciente iniciativa del Gobierno argentino para desregular el comercio exterior marca un hito significativo en la búsqueda de una economía más eficiente y competitiva. Con la eliminación de diversas normativas, se abre un abanico de oportunidades que pueden transformar la dinámica del comercio internacional en nuestro país.

En los últimos meses, hemos sido testigos de una serie de medidas que apuntan a simplificar los trámites aduaneros y reducir costos para importadores y exportadores. La eliminación de las estampillas aduaneras es uno de los cambios más destacados. Este proceso, que solía requerir múltiples pasos burocráticos, se ha simplificado considerablemente. Al eliminar la necesidad de obtener y colocar estas estampillas, se optimiza tanto el tiempo como los recursos de las empresas, permitiéndoles concentrarse en sus operaciones y no en la burocracia.

Además, la derogación de licencias de importación y la simplificación de requisitos como el coeficiente económico financiero son pasos en la dirección correcta. Estas reformas no solo eliminan cargas administrativas innecesarias, sino que también generan un entorno más favorable para los negocios, alentando a más empresas a participar en el comercio internacional.

La eliminación del canal rojo obligatorio para ciertos productos es otra medida que promete agilidad en los despachos aduaneros. Esta mejora no solo reduce los tiempos de espera, sino que también contribuye a una mayor competitividad en el mercado global. En un mundo donde la rapidez es clave, estas reformas son esenciales para posicionar a Argentina como un jugador relevante en el comercio exterior.

No obstante, es crucial reconocer que, a pesar de estos avances, aún enfrentamos desafíos importantes. La deuda acumulada por importadores que no han podido cumplir con sus proveedores internacionales es un problema que debemos abordar con urgencia. Este atraso en los pagos ha generado desconfianza en el sistema, afectando la credibilidad de Argentina en el comercio global.

Es alentador ver que se están implementando medidas para mejorar esta situación. La reducción de plazos de pago para algunas mercancías y la posibilidad de pagos anticipados son pasos que contribuyen a mejorar la liquidez de las empresas y restaurar la confianza en el sistema.

En resumen, la desregulación del comercio exterior es un paso crucial hacia la modernización de nuestra economía. Las reformas implementadas son oportunidades que debemos aprovechar para fomentar un comercio exterior más dinámico y eficiente. Sin embargo, es fundamental que el Gobierno continúe trabajando en la resolución de problemas persistentes, como la deuda de los importadores, para asegurar un crecimiento sostenible y sólido en el futuro.

Al seguir este camino, Argentina no solo puede recuperar su lugar en el comercio internacional, sino también generar un entorno donde las empresas prosperen y contribuyan al desarrollo económico del país. El momento de actuar es ahora, y las oportunidades son vastas.

(*) Por Delia Flores, especialista en comercio exterior y empresaria logística

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tendencias en liderazgo para el 2025: Claves para dirigir en un mundo en evolución (*)

Publicado en marzo 31, 2025.

El liderazgo empresarial está experimentando una transformación sin precedentes. En 2025, las empresas que logren adaptarse a las nuevas dinámicas de trabajo, la digitalización y la creciente importancia del bienestar (...)

Más allá de la polarización: El desafío de recuperar un equilibrio mundial (*)

Publicado en marzo 26, 2025.

Sin dudas el mundo ha entrado en una nueva etapa de polarización extrema, donde las posturas radicales de ultra izquierda y derecha han desvanecido el pensamiento crítico. Mientras unos justifican el (...)

Atracción de talento en Pymes: La diferencia entre contratar rápido y contratar bien (*)

Publicado en marzo 7, 2025.

En el competitivo entorno empresarial actual, encontrar y cuidar el talento adecuado no es una tarea sencilla. Sin embargo, muchas empresas siguen viendo el proceso de reclutamiento como algo para (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.