Destacan los logros del sector arrocero correntino

Publicado en agosto 16, 2024.

En el marco de la 88ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio, que tienen lugar en el predio de la Sociedad Rural en Riachuelo, se desarrollaron las XVII Jornadas de Arroz, que ofrecieron información valiosa sobre la situación actual del sector, perspectivas, nuevas tecnologías, y la importancia de nuevas variedades del principal cultivo de la provincia.

El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, se interiorizó sobre los temas atinentes al sector, y aseguró el acompañamiento del Gobierno provincial: “Venimos a acompañar y ofrecer nuestra colaboración en todo lo que sea posible. El compromiso del Gobierno se mantiene siempre en la actividad productiva” expresó. “El arroz es el cultivo que posiciona a Corrientes en el país. Ustedes son los que tienen el rédito de eso y nosotros venimos a acompañar ese trabajo” afirmó.

Al mismo tiempo, Braillard Poccard auguró éxito a las Jornadas en las que estuvieron presentes el presidente de la Rural de Corrientes, Francisco Velar, el Ministro de la Producción Ing. Claudio Anselmo, el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Cdor. Jorge Borsatto, funcionarios, productores, y empresas del sector.

Jorge Borsatto, titular de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, agradeció la presencia de representantes del Gobierno provincial, por un lado, y a la Sociedad Rural: “Creemos que es una excelente idea abrir la exposición e integrar a todas las actividades de la provincia. Me parece fundamental porque todo forma parte del ámbito rural. Nosotros desde el año 2018 no organizábamos una jornada arrocera, sufrimos un proceso organizativo, vino la pandemia y hoy estamos en condiciones de organizarla, uniéndonos a la Exposición Rural”.

Con relación a la situación del sector, el presidente de ACPA dijo: “Hoy el sector está en un buen momento en cuanto a precios internacionales y mercado interno. No sobra arroz porque venimos de años con muchos problemas. En el año último tuvimos la creciente del río Corriente, donde se perdieron miles de hectáreas, el año anterior la sequía. Para esta campaña las perspectivas son muy buenas con relación a las hectáreas y al precio, y a la disponibilidad de agua, se proyecta un crecimiento en el área de prensa y se podría hablar de un récord para la provincia, calculando alrededor de 110 mil hectáreas y normalmente estábamos por debajo de las 100 mil” finalizó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Poder Judicial correntino otorgó un aumento salarial del 10%

Publicado en julio 3, 2025.

En una medida que busca paliar los efectos de la inflación y asegurar el correcto funcionamiento del sistema judicial, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes resolvió otorgar una (...)

Corrientes: el salario estatal creció por encima de la inflación y su pago está garantizado

Publicado en julio 3, 2025.

El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó que los ingresos de empleados públicos aumentaron un 27% frente a una inflación del 18%. Aseguró que Corrientes es una provincia solvente (...)

Comienza el pago, con aumento, del Plus Unificado para estatales correntinos

Publicado en julio 3, 2025.

El beneficio alcanza a trabajadores activos y jubilados de la administración pública provincial y se abona por terminación de DNI. El gobernador Gustavo Valdés anunció el cronograma de pago del (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.