Más de 3000 atenciones mensuales en el Hospital de Riachuelo

Publicado en julio 23, 2024.

El número de pacientes se distribuye entre consultas en pediatría y adultos, colocación de vacunas y atención por urgencias.

El Hospital de Riachuelo “Presidente Raúl Alfonsín”, dependiente del Ministerio de Salud Pública, recibe a más de 3.000 personas al mes. El número se distribuye entre atenciones pediátricas y adultos, colocación de vacunas e ingreso en Emergencias.

En la institución sanitaria, en el mes de abril se abrió un área que trabaja bajo el programa Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) para atención pediátrica, más precisamente contención ante enfermedades respiratorias como Bronquiolitis, crisis asmáticas y cuadros febriles por infección respiratoria.

Además, el hospital cuenta con consultorios externos de las diferentes especialidades: Cardiología; Diabetología; Traumatología; Ginecología; Obstetricia; Psicología; Nutrición; Clínica Médica y Médicos Generalistas.

El centro de salud cuenta también con servicios de Odontología; Radiología; Kinesiología y Laboratorio. Hacen atenciones por Emergencia y enfermería las 24 horas. Cuentan con ambulancias de traslados de urgencias equipadas para tal fin.

“Bajo la directiva del ministro de Salud, Ricardo Cardozo, se trabaja para cubrir todas las demandas con la mejor calidad de atención del paciente”, dijo la directora del hospital de Riachuelo, Nora Ropelato.

Formación

En el hospital se desarrollan residencias de profesionales médicos, enfermeros y kinesiólogos que se encuentran formándose en estas especialidades a través de la práctica diaria y con actividades docentes.

En junio, se llevó adelante una Jornada de Enfermería en la que recibieron a médicos y enfermeros de hospitales de Capital y de Empedrado para continuar capacitando y creciendo como equipo de salud.

A la vez, en el mes de mayo conjuntamente con la Subdirección de Atención Primaria de la Salud visitaron casa por casa diferentes barrios del área programática en búsqueda de embarazadas y Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Realizaron prevención para patologías como Cáncer de Cuello Uterino, Mama y Colon con la búsqueda activa de personas con factores de riesgo y poniendo a disposición la toma de PAP y los consultorios de especialistas que pueden orientar a los pacientes para realizar los estudios necesarios para el diagnóstico.

El hospital, también cuenta con Asesoría en Salud Integral del Adolescente y realizan consejería en métodos anticonceptivos y colocación de implantes.

Relacionado:  

Corrientes al Día

En los tres primeros meses se distribuyeron más de 400 frascos de cannabis medicinal en hospitales

Publicado en octubre 24, 2025.

Los frascos son entregados con receta médica y son de uso exclusivo para cobertura pública. Se reparten en las farmacias de los nosocomios. El Ministerio de Salud Pública informó que (...)

Forman el primer equipo interdisciplinario de la región para estudiar tumores de colon

Publicado en octubre 23, 2025.

El grupo trabaja desde el LIBIM de la Facultad de Medicina de la UNNE y el Hospital Escuela de Corrientes en la identificación de marcadores tumorales para el desarrollo de (...)

Corrientes asegura el testeo voluntario de VIH en toda la provincia

Publicado en octubre 21, 2025.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, informó que los testeos rápidos de VIH/Sida están disponibles en todos los hospitales públicos de la provincia, además (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.