Decisión del Papa: la Sede Primada de la Argentina dejará de ser Buenos Aires

Publicado en julio 22, 2024.

El Papa Francisco determinó en una histórica decisión trasladar a Santiago del Estero la Sede Primada de la República Argentina, que desde 1936, a través de Pío XI, se le había otorgado a la arquidiócesis de Buenos Aires.

A través de un comunicado conjunto de las Diócesis de Buenos Aires y de Santiago del Estero se informó que “la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero”.

La Bula Pontificia que ordena este cambio se ejecutará en Buenos Aires el domingo 25 de agosto y en Santiago del Estero el sábado 7 de septiembre.

En el comunicado que firman el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y el obispo de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic Iglic CM, se dirigen a “todo el Pueblo de Dios” y expresan que se trata de “una importante reparación en la historia eclesiástica en nuestra Patria”.

Allí ambos obispos invitan “a vivir esta decisión papal con una profunda alegría de vivir en la verdad, que siempre nos hace libres y además como invitación a tener una mirada integradora del territorio nacional en un renovado propósito federal, aún desde la estructura eclesial”.

El fundamento histórico para esta decisión papal del traslado se basa en que en 1570 San Pío V había creado la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero. Siete años años, en 1563, por disposición del Rey de España, Tucumán se había separado de Chile y pasó a depender de la Audiencia de Charcas.

Desde el inicio la entonces Diócesis del Tucumán comprendía Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán. La Catedral de esta Diócesis primera, de lo que luego sería la República Argentina, fue la Iglesia de San Pedro y San Pablo emplazada en el territorio de la hoy Diócesis de Santiago del Estero. En 1699 al constituirse la Sede Episcopal en la Ciudad de Córdoba, subsumió el territorio de la primitiva Diócesis del Tucumán.

Recién en 1907 se creó la actual Diócesis de Santiago del Estero en cuyo territorio había funcionado la antigua y primera Sede Episcopal del Tucumán, donde resonó por primera vez, en voz de un sucesor de los Apóstoles, el Evangelio del Señor en estas tierras cuyo futuro será la Argentina.

Infobae

Relacionado:  

Corrientes al Día

Videos falsos en campaña: la Cámara Nacional Electoral aseguró que su uso es un delito

Publicado en julio 18, 2025.

-Un fallo de la CNE establece que los videos falsos en campañas electorales constituyen “violencia electoral que distorsiona el debate público”.-El fallo se vincula a un caso de 2021, cuando (...)

Ingresos Brutos a los servicios financieros: cuánto varía el impuesto por provincia y por qué es el centro del conflicto con Mercado Libre

Publicado en julio 18, 2025.

Por Ruido Cuando el presidente Javier Milei califica a los gobernadores como “degenerados fiscales”, en buena medida, apunta a la aplicación de un impuesto en particular: Ingresos Brutos, un tributo (...)

Habilitaron por primera vez la Ley Antimafia en Rosario

Publicado en julio 17, 2025.

La Justicia Federal autorizó una investigación especial en barrios rosarinos y marca un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado en Argentina En una medida sin (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.