Biden renunció a la reelección. ¿Cómo elegirán los demócratas a su candidato?

Publicado en julio 21, 2024.

El presidente de EE. UU. despejó el camino para un sucesor. Respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris, pero aún podría haber una contienda para determinar quién será el nominado.

Ahora que el presidente Joe Biden se retiró de la contienda presidencial, la cuestión que se plantea el Partido Demócrata ya no es si puede ser sustituido como candidato. La pregunta es cómo hacerlo.

El proceso es complicado y abre la puerta a la incertidumbre política de aquí a agosto, cuando los delegados demócratas se reúnan en su convención para votar por un nominado.

Biden tiene el poder de liberar a todos los delegados comprometidos que haya acumulado. Cuando lo haga, esos delegados serán libres de votar por quien quieran. Eso podría llevar a una convención abierta, una situación inusual en la política estadounidense moderna.

La persona clave para tener en cuenta es Harris. Si se convierte en la candidata de consenso, respaldada por Biden y otros líderes demócratas, los posibles competidores con ambiciones a la Casa Blanca tendrán que tomar una gran decisión: desafiarla, en una maniobra arriesgada que podría provocar divisiones perjudiciales dentro del partido, o mantenerse al margen en nombre de la unidad demócrata.

El Partido Demócrata cuenta ahora con un amplio abanico de jugadores emergentes. Entre los posibles candidatos a considerar hay un puñado de gobernadores: Gretchen Whitmer de Míchigan, Josh Shapiro de Pensilvania, Gavin Newsom de California, J. B. Pritzker de Illinois y Andy Beshear de Kentucky. Otros posibles candidatos son Pete Buttigieg, secretario de Transporte, y los senadores Amy Klobuchar, por Minnesota, y Cory Booker, por Nueva Jersey.

Biden puede recomendar a sus delegados lo que deberían hacer y, dada su posición en el partido, tiene mucha influencia. Pero no controla a sus delegados: no puede decirles por quién votar el mes que viene. Y siendo la política del partido lo que es, lo más probable es que se decanten por quien crean que tiene más posibilidades de derrotar a Trump.

Y cualquier intento de nombrar directamente a su sucesor podría desencadenar batallas ideológicas y generacionales en el partido, debilitando potencialmente al candidato final en su enfrentamiento contra Trump.

Biden y Harris han recaudado cientos de millones de dólares en fondos de campaña en los últimos dos años. Ese dinero se ha destinado a la campaña de Biden, al Comité Nacional Demócrata y a varias organizaciones demócratas estatales. Al 30 de junio, esas organizaciones disponían de 240 millones de dólares. La mayor parte de ese dinero podría ponerse al servicio del próximo candidato.

Hay una gran excepción. La campaña Biden-Harris tiene, al 30 de mayo, 91 millones de dólares. Si Harris es la candidata, ese dinero es suyo. Si es otro candidato, el dinero de Biden-Harris podría devolverse a los donantes (algo muy poco probable) o transferirse a un súper PAC federal, que podría gastarlo en nombre de la candidatura demócrata. Uno de los candidatos que se libraría de estas trabas es Pritzker, un multimillonario que podría financiar la campaña por su cuenta.

El Partido Demócrata está a punto de ver si puede imitar al Reino Unido: organizar unas elecciones de enormes consecuencias en poco más de un mes. Los demócratas se reunirán en Chicago el 19 de agosto para su convención de nominación; está previsto que el nominado pronuncie su discurso de aceptación el 22 de agosto. El partido establece las reglas y nada es inamovible, pero todo tiene que estar decidido antes del 22 de agosto. Una complicación más: el Comité Nacional Demócrata había estado presionando para que se celebrara antes una votación nominal virtual con la esperanza de resolver cualquier duda sobre Biden antes de la votación oficial.

Fuente: The New York Times

Relacionado:  

Corrientes al Día

Filipinas: La tribu Bajau, maestros del Mar y su asombrosa adaptación acuática

Publicado en mayo 13, 2025.

La tribu Bajau, a menudo llamados “gitanos del mar”, habita principalmente en el sudeste asiático, particularmente en las aguas de Malasia, Filipinas e Indonesia. Su forma de vida es un (...)

León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

Publicado en mayo 9, 2025.

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio (...)

León XIV es el nuevo Papa: el cardenal Robert Prevost fue elegido sucesor de Pedro

Publicado en mayo 8, 2025.

El mundo católico celebra: la Iglesia tiene nuevo Papa. Tras una intensa jornada en el cónclave, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el 267º Obispo de Roma, tomando (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.