Salud Pública organiza cobertura sanitaria para la peregrinación a Itatí 

Publicado en julio 4, 2024.

Se realizó una primera reunión con directores de hospitales, con quienes se acordó cómo trabajar durante los 6 días que lleva la festividad religiosa. Además, el director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano, recordó los cuidados que ya deben empezar a tener los peregrinos.

En el Ministerio de Salud Pública se realizó una reunión que contó con la coordinación del director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano, y directivos de hospitales. El tema del encuentro fue la organización de la cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí del mes de julio. Se pondrá a disposición a más 200 profesionales para el cuidado de los fieles. 

Al mismo tiempo, Farizano recordó que los peregrinos tienen que tener ciertos cuidados. Al respecto, precisó que “los que van a caminar deben llevar ropa cómoda, medias de algodón, la zapatilla que usan todos los días, en lo posible salir a caminar tres veces por semana antes de la peregrinación y, lo más importante, llevar y seguir tomando su medicación”. 

“Además, tienen que evitar llevar a los niños, y sí lo hacen que lleven ropa cómoda y estén abrigados. En el caso de que estén con estado gripal, adultos y niños, es aconsejable que no vayan”, indicó. 

En el Parador del Peregrino pasan entre 10.000 y 12.000 personas. Allí se dispondrá de un campamento de Salud Pública. 

Organización

La peregrinación se lleva adelante desde el 13 al 18 de julio inclusive. 

“Pedí la reunión para resolver cuestiones de movilidad, personal, raciones de alimentos, entre otros, todo lo que hace a la operatoria de la peregrinación que sale desde el 13 de julio a las 7 en San Luis del Palmar. Llega al Parador del Peregrino ese día, hace noche el 14 y a las 7 arrancan hacia Itatí. Nosotros acompañamos también en su regreso, es decir, nos abocamos a esta actividad 6 días”, detalló.  

En el primer encuentro para organizar la cobertura, estuvieron “directores de los hospitales de San Luis del Palmar, Ingenio Primer Correntino, Santa Ana, Paso de la Patria, San Cosme, Ramada Paso, Itatí (hospital de cabecera porque ahí se concentran los peregrinos) Itá Ibaté, Berón de Astrada y Caá Catí. Estarán unas 250 personas involucradas”. 

“Estaremos para responder todo tipo de patologías. Vamos a acompañar sobre ruta,  como todos los años, el Ministerio de Salud realizará su aporte que es muy valioso”, remarcó y agregó que “habrá otra reunión en los próximos días”.  

Estiman que son unas 15 mil personas las que se trasladan desde la zona de San Luis del Palmar a Itatí y hasta 150 mil que se congregan en la basílica de Itatí.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en marzo 28, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

La Municipalidad organiza un taller para planificar el futuro turístico de Corrientes

Publicado en marzo 26, 2025.

La actividad tendrá lugar los días sábados 8, 15 y 22 de abril en la Sociedad Española. Los cupos son limitados y las inscripciones pueden registrarse al link: https://bit.ly/CONSTRUYENDOTURISMO La (...)

Por lluvia, reprogramaron apertura de actividades de los CDI

Publicado en marzo 25, 2025.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que se suspendió el acto de inicio de ciclo lectivo de los CDI de Capital por razones climáticas, en la fecha. Reprogramando para el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.