Salud en Tu Casa está en ocho localidades esta semana

Publicado en junio 26, 2024.

El programa se activó el lunes 10 de junio y ya visitó a más de 3.000 personas, en capital y en el interior. Es una planificación de Atención Primaria de la Salud (APS) que permite detectar pacientes con enfermedades como Diabetes, Hipertensión, tipos de Cáncer y embarazos.

En la segunda semana de esta etapa, el programa Salud en Tu Casa está recorriendo ocho localidades. Desde el lunes 24 y hasta el viernes 28 de junio, el equipo de la cartera sanitaria provincial está en Ramada Paso, Colonia Pando, Yataytí Calle, Cazadores Correntinos, Alvear, Monte Caseros, Ituzaingó y, en Capital, en el barrio Esperanza.

Cabe recordar que se trata de una planificación de Atención Primaria de la Salud (APS), diseñada por el ministro de Salud Pública Ricardo Cardozo, junto a la Subsecretaria Alicia Pereira, mediante la cual agentes sanitarios, promotores de salud y obstetras visitan casa por casa en los distintos barrios de la provincia. El objetivo es detectar pacientes con enfermedades como Diabetes, Hipertensión, tipos de Cáncer y embarazos, y así ingresarlos al sistema sanitario.

“Es un programa sumamente exitoso. El año pasado lo implementamos y hemos visitado alrededor de 180.000 personas en toda la provincia. Con nuestros promotores de salud, agentes sanitarios y obstétricas, estamos yendo a la casa de las personas, para detectar factores de riesgo”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

A la vez, agregó que “estamos hablando de enfermedades crónicas como Diabetes e Hipertensión, Cáncer y también embarazos” y remarcó: “Pero no solo detectamos enfermedades, sino que también les conseguimos turnos a las personas para que concurran al médico y sean tratados como corresponde, y con el seguimiento correspondiente”.

En tanto, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira, destacó el despliegue de los promotores en todas las localidades, “es un gran esfuerzo con la diagramación, coordinación que demanda, y por supuesto del equipo que está en terreno”. En este marco, valoró también la articulación con APS de cada localidad, hospitales y municipios.

Para finalizar, precisó que “en la primera semana se visitaron a más de 3.000 personas en siete localidades, comprendiendo a Riachuelo, San Lorenzo, Goya, Curuzú Cuatiá, Mocoretá, Garabí e Itá Ibaté”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Brote de sarampión: ninguna provincia argentina llega al 95% de cobertura de vacuna triple viral, como recomienda la OPS

Publicado en abril 4, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido  al aumento de casos de sarampión en varios países de la (...)

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.