Corrientes

Con números muy ajustados el Senado debate la ley de Bases y el paquete fiscal

Publicado en junio 12, 2024.

Finalmente llegó el día D… del tratamiento de la ley de Bases en el recinto del Senado. Un destino que el oficialismo imaginaba inminente, cuando los diputados dieron media sanción a ese proyecto y el paquete fiscal, pero que se retrasó a partir de la postura de los senadores contraria a consagrar a ese Cuerpo como una dependencia donde cumplir un mero trámite. Y tras semanas de debate en comisiones, llega la hora de la verdad.

Una instancia que el Gobierno consideraba aliviada luego de que se consiguiera en dictamen correspondiente, pero que con el correr de los días se fue complicando. La aprobación en Diputados de la reforma de la movilidad jubilatoria, en la madrugada del miércoles pasado, hizo su aporte, con el simbólico 2/3 que la oposición logró concretar esa noche.

A partir de entonces el clima comenzó a enrarecerse, y si bien el oficialismo había decidido tomarse su tiempo para ir acercando posiciones en los artículos más ríspidos que quedaban, lejos de aliviar tensiones, las cosas se complicaron.

Los 2/3 conseguidos en la Cámara baja hace una semana parecieron generar un efecto contagio en el Senado, donde propios y extraños observaron que allí era mucho más posible conseguir esos números. Y la oposición más dura comenzó a ilusionarse con anotar esa mayoría especial a la hora del debate en particular, cuestión de blindar la mayor cantidad de artículos posibles para evitar que Diputados pueda insistir con lo aprobado originalmente.

Más allá de que el presidente Javier Milei se mostró nuevamente ácido para con los legisladores, prevaleció en el oficialismo la convicción de que la ley debe ser aprobada “sí o sí”, más allá de los cambios que vayan a hacérsele. Así las cosas, en los últimos días cobró fuerza la versión de que el Gobierno accedería a quitar de la lista de empresas privatizables Aerolíneas Argentinas. En ese sentido, el dictamen declara como sujetas a privatización a Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA, Radio y Televisión Argentina SE, Intercargo SAU; y a privatización/concesión a Agua y Saneamientos Argentinos SA, Correo Oficial de la República Argentina SA, Belgrano Cargas y Logística SA, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOSFE) y Corredores Viales SA.

No satisfecha con “salvar” a Aerolíneas, la oposición intentará hacer lo propio con Radio y Televisión Argentina y el Correo. En esas cosas el oficialismo no estaría dispuesto a ceder.

Pero en las últimas horas dejó de preocuparse solamente por la votación en particular y comenzó a centrarse en la general. Sobre todo desde que los santacruceños comenzaron a hacer trascender que no estaban del todo convencidos de votar a favor. No era suficiente el aumento en las regalías mineras, del 3 al 5%, que el ministro Guillermo Francos les concedió luego de que José María Carambia anunciara que estaba preparando un dictamen en minoría.

Sin Carambia ni su compañera de Por Santa Cruz Natalia Gadano, los 38 votos seguros de la votación en general pasaban a ser 36 y dejaba en las manos de quien presida la sesión la posibilidad de desempatar.

Pero este martes los santacruceños no solamente confirmaron los rumores que ya estaban circulando, sino que también convocaron a no dar quórum, votando en cambio primero el proyecto de los jubilados.

En ese marco, el senador Martín Lousteau cerró la jornada garantizando su presencia para alcanzar el quórum, lo cual confirmó al oficialismo la certeza de que podrán dar inicio a la sesión, como así también se animan en el oficialismo a asegurar que tienen la votación en general ganada, con 36 votos y el desempate de quien presida en ese momento.

Al respecto se supo este martes por la noche que el presidente Javier Milei está dispuesto a retrasar el tiempo que pueda el viaje a Europa previsto para este miércoles, cuestión de que Victoria Villarruel pueda presidir la sesión el mayor tiempo posible. Beneficios de contar con avión propio y ya no tener que viajar en avión de línea.

Más tiempo del previsto

La sesión está prevista para las 10 de la mañana y se prevé un trámite lo más rápido posible, a partir del hecho de que acordaron no hacer homenajes ni cuestiones de privilegio. Pero ese tiempo ahorrado se perderá por el pedido de que los proyectos se debatan por separado y no como en Diputados, cuando lo único que se hizo separado fueron las votaciones.

Así las cosas se debatirá primero el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que cuando sea aprobada en general y particular, dará inicio al debate del proyecto de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes. Tras la apertura de los miembros informantes, habrá un máximo de 10 oradores por bloque o interbloque, y luego los discursos de cierre.

El mismo esquema se repetirá con el otro proyecto, aunque en este caso en lugar de 10 senadores por bloque, serán 5.

El proyecto de ley de Bases declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, por espacio de un año; luego se delegan en el Poder Ejecutivo Nacional las facultades vinculadas a materias de administración y de emergencia, por el mismo plazo.

En la votación en particular se procederá a hacerlo por capítulo, y así es que se avanzará con la Reorganización administrativa; privatizaciones; Reforma del Estado; Empleo Público; concesiones y una reforma laboral. Hay además una suerte de nueva Ley de Hidrocarburos, y la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los temas en los que la oposición se muestra más renuente.

En el caso del paquete fiscal, las mayores prevenciones pasan por la regularización de activos, y la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría son el eje de las principales discrepancias.

Se espera que la sesión se extienda unas 6 o 7 horas para la primera votación en general, tras lo cual se dará inicio a la votación en particular, en caso de que la primera votación resulte favorable a la ley. El debate en particular durará unas 3 horas más y luego será el turno de la ley de Medidas Fiscales, que demandaría un tiempo más acotado.

Fuente: parlamentario.com

Relacionado:  

Fin de semana XXL con restricción de camiones en rutas nacionales

Publicado en junio 19, 2024.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que, con motivo del fin de semana extra largo, rige la restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilos (...)

José Alperovich condenado a 16 años de prisión por abuso sexual a su sobrina

Publicado en junio 18, 2024.

Al ex gobernador tucumano se lo juzgó por un total de nueve hechos de agresión sexual. Será con prisión efectiva. Los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 (...)

Vischi justificó el acompañamiento del bloque UCR a la Ley de Bases

Publicado en junio 16, 2024.

El senador nacional por Corrientes y presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical, Eduardo “Peteco” Vischi, fue una de las voces protagónicas que tuvo el tratamiento de la Ley (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.