Arrepentidas del Polo Obrero detallaron el mecanismo de extorsión y venta de alimentos del Estado

Publicado en mayo 22, 2024.
“Pavimento Alegre”, en villa Zabaleta, figuraba como comedor, pero era un centro de distribución de mercadería que se le cobraba a los más pobres. Todos los beneficiarios estaban obligados a asistir a todas las marchas.

La investigación sobre los comedores fraudulentos y las extorsiones a los beneficiarios sigue sumando datos, denuncias y arrepentidos. Es el caso de Rozy Giménez y Miguela Vera, una exdelegada y una exbeneficiaria del Polo Obrero en Villa Zabaleta (Villa 21-24), que ratificaron que era ellas quienes les cobraban una mensualidad a los beneficiarios y amenazaban a quienes no fuesen a marchar.

Esta denuncia apunta a “Pavimento Alegre”, que figuraba como comedor, pero de acuerdo con Vera y Giménez, era un centro de distribución de alimentos que funcionaba en la villa Zabaleta. Asimismo, ambas confirmaron que veían a Jeremías Cantero, el segundo de Eduardo Belliboni, supervisar en el lugar.

Giménez, como delegada, estaba obligada a contactar a la gente para las marchas, pero también tenía que estar en el “comedor” para “cobrar las cápitas”: “Las cápitas son lo que ellos llaman una prestación, le sacan a la gente el 2% de lo que cobra”, señaló.

Explicó que las cápitas varían según el monto del plan que recibe cada beneficiario: “Está el Potenciar (Trabajo) normal, el esencial y está el nexo. Obviamente, si cobrás más, te sacan más”. La exdelegada cumplía las órdenes sin tener una certeza del destino de esa recaudación. “Cuando yo preguntaba a dónde iba esa plata, me decían que era para los camiones cuando hay movilizaciones, para el alquiler de los locales”.

Rozy Giménez, exdelegada del Polo Obrero, tenía que recaudar el 2% de lo que cobraban los beneficiarios. (Foto: captura de eltrece)
Rozy Giménez, exdelegada del Polo Obrero, tenía que recaudar el 2% de lo que cobraban los beneficiarios. (Foto: captura de eltrece)

Quienes no pudiesen pagar el porcentaje exigido, eran amenazados con “cortarles” el plan, confirmó Giménez. Sumado a la mensualidad, contó que el Polo Obrero cobraba por los alimentos en el centro de distribución “Pavimento”. Los alimentos que llegaban del Ministerio de Desarrollo Social eran retenidos allí hasta que los beneficiarios pagaran. De lo contrario, no podían retirarlos. “Ahora, están cobrando $1.000 por entregar la mercadería y $500 por la entrega de frescos. Quien no tenga para pagar, no le entregan”.

La exdelegada confesó estar aliviada de que la realidad se conociera: “La verdad, yo nunca me alegro de la desgracia ajena, pero ya se lo merecían, ya era hora, porque se habían reído de tanta gente que necesita”.

“Yo iba a todas las marchas porque no quería perder mi mercadería”

Miguela Vera fue forzada a asistir a todas las marchas y pagar una "cápita" del dinero que recibía por el Potenciar Trabajo. (Foto: captura de eltrece)
Miguela Vera fue forzada a asistir a todas las marchas y pagar una “cápita” del dinero que recibía por el Potenciar Trabajo. (Foto: captura de eltrece).

Miguela Vera recibía el plan Potenciar Trabajo a través del Polo Obrero. Vive frente al centro de distribución “Pavimento” y confirmó el testimonio de Giménez. “Tenía que pagar cápita y tenía que pagar la mercadería. Me cobraban para entregar el fresco también”, denunció. Quienes se atrasaban con el pago, aseguró, debían abonar un monto mayor el mes siguiente.

Vera retiraba los alimentos una vez al mes, pero en una ocasión, le prohibieron retirarlos porque no había cumplido con el requisito más importante: “No querían dármelos porque no fui a la marcha”, señaló y agregó: “Yo iba a todas las marchas porque no quería perder mi mercadería y no quería perder el Potenciar Trabajo”.

Fuente: tn.com.ar

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobierno nacional anunció un nuevo protocolo en fronteras para detectar y frenar la trata de personas en Argentina

Publicado en agosto 15, 2025.

Por Todo Jujuy El Ministerio de Seguridad de la Nación y la Dirección Nacional de Migraciones anunciaron la aprobación del nuevo Protocolo para la Detección Temprana de Situaciones de Trata (...)

Condena: 19 años de prisión para Claudio Contardi por abuso sexual contra Julieta Prandi

Publicado en agosto 13, 2025.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó al empresario Claudio Contardi, expareja de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por abuso (...)

Es falso el video en el que Axel Kicillof contesta: “Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla”

Publicado en agosto 11, 2025.

Por Elizabeth Maier, para Reverso El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Fuerza Patria), brindó una entrevista en la radio Futurock el sábado pasado. En ese contexto, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.