Salud conformó el Comité de Evaluación de Dengue Grave

Publicado en marzo 7, 2024.

En ese ámbito, la cartera sanitaria a través de la Dirección general de Epidemiología, analiza los casos de la enfermedad, reúne evidencia científica y, en base a eso, diagraman estrategias de mitigación para tales casos.

En la sala de situación del Ministerio de Salud Pública se realizó hoy una reunión en la que se conformó el Comité de Evaluación de Dengue Grave, un ámbito en el que se analiza los casos de la enfermedad, se reúne evidencia científica y, en base a eso, se diagraman estrategias de mitigación para tales casos.

“Por indicación del ministro de Salud Pública, se conformó el Comité de Evaluación de Dengue Grave, que ya se venía trabajando, analizando caso por caso las internaciones. Se hace un seguimiento de todos los pacientes con síndrome febril y con diagnóstico de Dengue que se internan en la provincia”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

Explicó que “hay toda una red de notificación, a parte del SISA, una red de notificación interna a nivel provincial con el Ministerio de Salud Pública y se sigue día a día cada uno de los casos y hoy lo que se hizo fue la primera reunión presencial de este comité en el que analizamos todas las internaciones de pacientes con Dengue grave”. “Se analizó desde la epidemiología hasta los momentos de la internación, todos los criterios y la evolución clínica del paciente hasta el fallecimiento”.

La funcionaria remarcó que “el objetivo de esto es tener evidencia científica, evaluar si la causa ha sido por Dengue o con Dengue e incorporar esta evidencia porque hay un nuevo serotipo circulando en la provincia que es el DEN 2. En este sentido, estamos esperando el resultado de qué perfil genético tiene este serotipo porque es lo que está asociado a la virulencia, que es mayor a los otros brotes de Dengue que hemos tenido”.

“También, los casos graves se están dando por la infección de personas que han tenido Dengue previamente con DEN 1, ya que cuando se cruza con el DEN 2, puede presentarse una evolución más grave en general”, agregó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Instituto Oncológico: más de 400 atenciones en sus primeras semanas y cómo sacar turno

Publicado en octubre 3, 2025.

El Instituto Oncológico “Papa Francisco”, inaugurado recientemente en Corrientes, ya atendió a más de 400 pacientes en sus primeras semanas de funcionamiento. Dependiente del Ministerio de Salud Pública, a cargo (...)

Salud Pública modificó el sistema de turnos, se incorporó nombre y género de elección

Publicado en octubre 1, 2025.

La modificación se realizó en el marco de la Ley de Identidad de Género. Se está capacitando a todo el personal respecto a los cambios y a la atención.  Enmarcados (...)

La Provincia da inicio a la campaña de concientización del Cáncer de Mama

Publicado en septiembre 30, 2025.

Si bien durante todo el año se realizan acciones recordando la importancia de los controles para la detección temprana y se hace el seguimiento de cada caso desde la Red, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.