Recuerdan la obligatoriedad de la identificación electrónica en equinos

Publicado en enero 18, 2024.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a los productores y tenedores de equinos, la obligatoriedad de identificar a los animales mediante un chip electrónico para el registro individual, localización de existencias y movimientos, contemplando la trazabilidad, el bienestar animal y la seguridad de las personas. Las oficinas locales del Senasa, en tanto, son las responsables de facilitar el cumplimiento de este proceso que está en línea con los requisitos exigidos por los organismos internacionales.

El sistema de identificación aporta mayor solidez y garantías sanitarias, incrementa el control de los movimientos de equinos y, en consecuencia, minimiza el riesgo de propagación de enfermedades. Además es uno de los requerimientos exigidos por la Unión Europea y otros organismos similares.

Cabe recordar que mediante la Resolución Senasa 278/2022, se establecen las condiciones generales para la identificación electrónica, el registro y la trazabilidad de los equinos con carácter definitivo o temporal, independientemente de las exigencias del país de destino, así como a los equinos que sean importados con carácter definitivo a la República Argentina.

De ese modo, la identificación individual mediante el uso de un dispositivo transpondedor electrónico (conocido comúnmente como microchip) debe efectuarse en todos los équidos y a través de la aplicación REALIDAD o equivalente o ante las oficinas locales del Senasa.

Cabe destacar que toda la producción de carne equina argentina se realiza en plantas industrializadoras habilitadas oficialmente y controladas por el Senasa. Esta industria es exclusivamente exportadora y su principal mercado es la Unión Europea, cumpliendo con 
todas y cada una de las normas de trazabilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria requeridas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Ofertas de artesanos y feriantes para regalar y celebrar el Día de la Madre

Publicado en octubre 16, 2025.

Desde este jueves y durante todo el fin de semana, más de 120 feriantes desplegados en distintos puntos de la ciudad ofrecerán distintas alternativas para agasajar a mamá. Flores, artesanías, (...)

Capacitación gratuita sobre la Boleta Única de Papel en la Facultad de Derecho

Publicado en octubre 15, 2025.

Será este jueves 16 de octubre, a las 10.30 horas en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Facultad de Derecho, ubicado en Salta 459 de la capital correntina. (...)

El mundo de los hongos comestibles: nueva propuesta de extensión para adultos mayores

Publicado en octubre 15, 2025.

La Facultad de Ciencias Agrarias ofrece este curso, como parte de un programa con el que se busca instruir a los participantes en técnicas de cultivo a baja escala como (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.