Yacyretá celebró los 50 años de la firma del tratado que le dio origen

Publicado en diciembre 4, 2023.

En un acto realizado en la Central Hidroeléctrica Yacyretá se conmemoró el cincuentenario de la firma del Tratado que dio origen a lo que hoy es una de las mayores generadoras hidroeléctricas de la región.

La celebración contó con la presencia del director ejecutivo de la EBY, Fernando De Vido, y su par paraguayo Luis Benítez Cuevas. Participaron también los miembros del Consejo de Administración, autoridades de ambas márgenes, intendentes municipales de la zona de influencia, representantes de fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales.

El ingeniero De Vido manifestó: “Emprender esta obra fue una decisión política que permitió utilizar la energía como un motor de crecimiento y de igualdad de oportunidades, ratificando la hermandad entre argentinos y paraguayos; mejorando así la calidad de vida de los pueblos”, y agregó: “Yacyretá brinda generación de energía limpia y sostenible que representa más del 12% de la energía eléctrica que consume nuestro país. Actualmente, llevamos adelante las obras de Aña Cuá y la renovación del parque generador con la convicción de que la energía es promesa de desarrollo social para argentinos y paraguayos”.

Por su parte, Luis Benítez manifestó: “Yacyretá no es un proyecto concluido, estamos esperanzados con la culminación de las obras de Aña Cuá, instalación de nuevas turbinas en nuestra Central, en la línea de lo establecido en el Tratado”.

Durante el transcurso del acto se presentaron dos videos institucionales, uno de cada país firmante del tratado. En ellos se exhibe la historia y los logros obtenidos durante estos 50 años de camino en común.

Los principales hitos que signaron la historia de Yacyretá tienen su inicio el 3 de diciembre de 1973 con la firma del Tratado. En 1983, se produjo el inicio de las obras de la Central; en 1994, se puso en funcionamiento la primera turbina y en 1998 entraron en funcionamiento las 20 turbinas. En 2005, se firmó el plan de terminación de Yacyretá que permitió alcanzar la cota de diseño (83 msnm) en 2011. En 2020, se iniciaron las obras de maquinización Aña Cuá que continúan en ejecución. En 2023, se lleva a cabo el Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá. En la actualidad, se está trabajando en la rehabilitación integral Turbina – Generador y puesta en marcha de la Unidad Generadora número 4 (UG4).

Al finalizar el acto, las autoridades descubrieron una placa que conmemora este aniversario como un hecho histórico que confirma la hermandad de los pueblos argentino y paraguayo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Trabajador cobró más de $19 millones gracias a una vía judicial rápida en Corrientes

Publicado en noviembre 7, 2025.

Por Corrientes al Día El Juzgado Laboral N°4 de Corrientes resolvió un caso con impacto en la defensa de los derechos laborales: un trabajador logró cobrar su indemnización y haberes (...)

Valdés cuestionó la conducción de Lousteau y destacó el debut de Provincias Unidas en las urnas

Publicado en noviembre 7, 2025.

Por Corrientes al Día El gobernador de Corrientes y referente de la Unión Cívica Radical, Gustavo Valdés, analizó el presente político de su partido y no ahorró críticas hacia la (...)

Alerta Naranja “por tormenta” para 11 departamentos de Corrientes

Publicado en noviembre 6, 2025.

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la Provincia emtitió para este viernes un Alerta Naranja “por tormentas” para 11 departamentos del territorio correntino. Se verán afectados Ituzaingó, Santo Tomé, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.