Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Publicado en noviembre 21, 2023.

En Colombia, 6 de cada 10 mujeres son cabeza de familia, 84% de las niñas son hijas de madres solas.

En cuanto a oportunidades laborales la ganancia es para los hombres con el 76% y para las mujeres sólo el 51%

Y en el contexto de Derechos de las Mujeres, los estereotipos, las estigmatizaciones, la cultura patriarcal y machista impuesta en esta sociedad, sigue creyendo que las mujeres pueden con todo, cuando aseguran : “ madres verracas que sacan solas a sus hijos” FALSO FALSO.

Las mujeres se cansan, las mujeres no son máquinas que privan sus proyectos de vida y retrasan sus sueños.

Brechas de la cultura patriarcal y machista que ha designado  en las mujeres el cuidado de la sociedad, más los oficios domésticos no pagos.

Ante todo ese atraso es necesario y urgente el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la formación en Equidad de Género, autonomía sin condicionamientos para ellas, políticas con atención integral, entre otras.

Porque las cargas del cuidado, los abismos salariales, las inequidades y demás,  permean y desvinculan el desarrollo integral de las mujeres.

Pese a todas las luchas de las Feministas, Las Sufragistas, las organizaciones de Mujeres y El Movimiento Social de Mujeres, a 2023, persisten las violencias contra ellas, donde los hombres se creen dueños perpetuando violencias y feminicidios.

La violencia contra la mujer es un delito, no es querellable y cualquier persona puede denunciarla dice la Ley 1257 de 2008, PERO los escenarios de justicia son permeables, las denuncias no llegan a su fin para castigar y poner fin a las violencias contra las mujeres. Entonces nos queda seguir insistiendo en la prevención, garantizando a las víctimas procesos de empoderamiento.

Este 25 de noviembre conmemoramos la fecha, porque:

El 25 de Noviembre fue proclamado como Día Internacional de NO violencia contra la Mujer en el mes de julio de 1981, cuando más de 200 mujeres, se reunieron en el Primer Encuentro Feminista latinoamericano y  del Caribe, que tuvo lugar en Sopó- Cundinamarca, en el Instituto Nacional de Estudios Sociales, en homenaje a las hermanas Mirabal; Patria, Minerva y María Teresa, asesinadas por el régimen del dictador Leonidas Trujillo, el 25 de noviembre de 1.960 en República Dominicana.

“SIN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES NO HAY DERECHOS HUMANOS”

Relacionado:  

Corrientes al Día

Israel atacó Teherán tras ruptura del alto el fuego impulsado por Trump

Publicado en junio 24, 2025.

La tregua apenas duró unas horas. El martes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que había ordenado una ofensiva militar directa contra activos iraníes en Teherán, acusando al (...)

Estados Unidos atacó con éxito tres instalaciones nucleares en Irán

Publicado en junio 22, 2025.

El presidente Donald Trump informó el sábado que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán, algo que las autoridades iraníes confirmaron. “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra (...)

Un misil iraní impactó en un campus de educación especial en Israel

Publicado en junio 16, 2025.

La institución educativa de Bnei Brak, donde estudian unos 300 niños y adolescentes con necesidades especiales, resultó dañada durante un ataque nocturno. Resultó muerto un hombre de 80 años. El (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.