Agenda Cultural
Selección de piezas para el 1° Salón Creativo de Artesanías Tradicionales

El Instituto de Cultura de Corrientes avanza en el proceso para conformar el 1° Salón Creativo de Artesanías Tradicionales, que contará con piezas seleccionadas de artesanos tradicionales de toda la provincia.

A partir de una convocatoria realizada por el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), más de 50 artesanos correntinos presentaron sus creaciones, y esta semana serán evaluadas por un jurado compuesto por Víctor Jorge Bojanich (técnico y jurado nacional), Juan Andrés Cáceres (maestro artesano), José Fernando Cabral (maestro artesano en Telar), y Horacio Bonassies, (maestro artesano soguero).
Los especialistas serán los encargados de seleccionar las piezas ganadores en los rubros: Metal, Fibra Vegetal, Textil, Asta, Hueso, Cerámica, Cuero, Madera, Piedra y Fusión de Materiales.

Todas las obras premiadas serán expuestas en una muestra en el MAT, las cuales podrán ser comercializadas por el artesano cuando lo desea. Además, se entregará un certificado por pieza ganadora, emitido por el Instituto de Cultura y avalado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes. El acto se llevará adelante el viernes 24 de noviembre, a las 20 hs., en el Museo de Artesanías Tradicionales.
Participación
“Estamos contentos porque en esta primera convocatoria que hicimos, tenemos 50 artesanos correntinos participando”, destacó el director del Museo de Artesanías, Sergio Cabrera, quien además precisó que los jurados evaluarán las piezas y en los próximos días se anunciarán quienes fueron seleccionados y formarán parte del 1º Salón Creativo de Artesanías Tradicionales.

“Este primer salón es una iniciativa muy importante porque reúne artesanos correntinos de toda la provincia y en los distintos rubros”, expresó Jorge Bojanich, uno de los jurados que tendrá la tarea de evaluar las creaciones. “Es un reconocimiento a los artesanos por la transformación que hacen de la materia prima, la confección de la pieza y la impronta creativa que le ponen”, agregó.
Objetivo

Este concurso tiene como objetivo principal contribuir a la difusión del patrimonio cultural, revalorización de la creatividad de los artesanos tradicionales, al igual que la originalidad y la calidad de sus obras.

Agenda Cultural
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana

La Municipalidad de Corrientes diagramó una serie de actividades para vecinos y turistas que tendrán lugar de viernes a domingo, al aire libre y con acceso gratuito en distintos puntos de la ciudad.

Como parte de las alternativas para este fin de semana, la Municipalidad de Corrientes pone a disposición de vecinos y visitantes, diferentes propuestas para todos los gustos que incluyen la cuarta edición del certamen “A bailar chamamé”, la presentación del tema de la agrupación musical Sambanda y la celebración musical de la banda de rock La Murga.
Como cada semana, la Feria de Artesanos tendrá lugar el viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden adquirir objetos totalmente artesanales, hechos por manos correntinas.
En tanto, desde las 20, la agrupación musical “Sambanda” presentará su tema para la edición 2024 de los Carnavales Correntinos en el parque Camba Cuá (9 de Julio y Entre Ríos).

Y para los amantes del rock, la banda La Murga se presentará desde las 20 y hasta las 23, en la rotonda Poncho Verde, en una celebración musical por sus 30 años en la música.
El sábado, de 9 a 12, en el Club Boca Center (Lamadrid y Costanera Sur), se realizará el Torneo Nacional de Fútbol de Amputados. Participarán equipos de Corrientes (Club Cultural Corrientes), Tucumán (F.A.T Los Leones y F.C.A.T) Chaco (Fútbol Amputados Chaco), Rosario (Los guerreros. Fútbol de Amputados Rosario Central), y Buenos Aires (Mercedes Ciudad de Todos. Fútbol de Amputados).
De 18 a 21, en el marco del programa “La Muni con Vos” en el barrio San Gerónimo (Av. Alfonsín y Av. Laprida) se realizará una celebración por el Mes de la Tradición. Habrá shows musicales, animación y sorteos.
Luego, desde las 22, en Casa del Bicentenario (Av. Alfonsín y Av. Laprida) se llevará a cabo el 10° Festival ‘Blues en el Río’. En el marco de una Jam Session Solidaria, en esta edición 2023 de ‘A dos orillas’, los que se acerquen a disfrutar podrán hacerlo colaborando con ropa y calzado, alimentos no perecederos, agua mineral y elementos de higiene personal.

A bailar chamamè
La gran fiesta chamamecera se celebrará en dos jornadas los días sábado 25 y domingo 26 de noviembre, desde las 18, en parque Mitre, (Pilu Gómez, entre Alvear y J.M. Rolón).
Para esta edición, se convocó a más de 40 números artísticos que compartirán su música en vivo, en sus más variados estilos, en el marco de la competencia oficial del certamen “A bailar chamamé”.
El certamen tendrá en competencia cuatro categorías: Infantil, Juvenil, Mayor y Adulto. Se premiará a la mejor pareja y el mejor conjunto en cada categoría y se otorgarán menciones especiales a la mejor vestimenta tradicional femenina y masculina y al bailarín destacado como mejor zapateador chamamecero.
Playas habilitadas
Estarán habilitados, de 8 a 20, los balnearios capitalinos de la Costanera Sur. Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es: de 8 hasta la medianoche, en Arazaty I; y de 8 a 22, en Arazaty II.
Agenda Cultural
ArteCo 2024 se realizará en mayo en la Ex Usina Eléctrica

El Instituto de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Industrias y Producciones Culturales, confirma que la próxima edición de ArteCo se realizará del 23 al 26 de mayo del 2024, nuevamente en el predio de la Ex Usina, y otros espacios y museos de la ciudad de Corrientes, marcando un emocionante regreso para los amantes del arte contemporáneo en la región.

“La continuación del programa de ArteCo promete ofrecer una experiencia aún más enriquecedora que la edición anterior. La feria se ha convertido en un evento emblemático en el mundo del arte contemporáneo, y esta nueva edición busca superar las expectativas de galeristas, artistas, coleccionistas, curadores, educadores, y público en general”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes ha sido un faro para la comunidad artística local, nacional e internacional, proporcionando una plataforma invaluable para artistas emergentes y establecidos. Con una mezcla diversa de obras de arte, desde pinturas hasta intervenciones, fotografía, videoarte y más, ArteCo es un escaparate de la creatividad contemporánea en todas sus formas.

Los visitantes pueden esperar una experiencia enriquecedora con la oportunidad de explorar obras de artistas talentosos, aprender sobre nuevas tendencias y estilos y, lo más importante, adquirir piezas de arte únicas.
Además, la feria ofrece una oportunidad para establecer conexiones significativas con artistas y otros agentes del arte, a través de programas de formación, el espacio del conversatorio, espacio para editoriales, acciones en vivo en la plaza seca, el Festival de Arte Sonoro, el extracto del Proyecto PLAY y un largo número de actividades en todo el predio, aparte de la vidriera de las galerías de arte consolidadas, los colectivos de artistas y los artistas individuales de Corrientes seleccionados por concurso.

La fecha programada para mayo proporciona a los organizadores y participantes el tiempo necesario para planificar una feria que cumpla con las expectativas y normas de calidad que ArteCo ha establecido a lo largo de los años, y que posiciona a Corrientes como un espacio de encuentro para todo el arte de Argentina y la región.
Agenda Cultural
Freestyle, cocina en vivo y ferias, propuestas para el fin de semana

La Municipalidad de Corrientes preparó una gran variedad de alternativas para vecinos y turistas que tendrán lugar a lo largo del fin de semana largo, al aire libre y con acceso gratuito.
Como parte de las alternativas para este fin de semana largo, la Municipalidad de Corrientes pone a disposición de vecinos y visitantes, diferentes propuestas para grandes y chicos. Están previstas ferias, cocina en vivo, competencia de freestyle, y una nueva edición de las Maratones Barriales.
La Feria de Artesanos tendrá lugar el viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden adquirir objetos totalmente artesanales, hechos por manos correntinas.

En los ya clásicos viernes de freestyle (VDF), la Crew Corrientes desembarcará este viernes, a las 18, en la plazoleta Casco (25 de mayo y Mendoza), con competencia de freestyle FT Curtite (Chaco). Habrá también premios sorpresa.
En tanto, a partir de las 20, en Espacio Mariño (Santa Fe al 847) dará inicio el taller de experimentación del movimiento y la composición coreográfica a cargo de la profesora Eve Reyero (Rcia-Chaco). Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: bit.ly/inscripcionesTalleresCREARmas
COCINA Y SALUD
En una Edición especial de las “Ferias de la Ciudad”, este sábado, desde las 11, en el parque Mitre, más precisamente entre las calles “Pilú” Gómez y José Rolón, profesionales cocinarán en vivo con el fin de transmitir la cultura gastronómica regional y presentar productos típicos de estación.
También el sábado, de 18 a 21, en la playa Arazaty, se realizará el Encuentro Saludable: “Juntos aprendemos mejor”, en el marco del Día Mundial de la Obesidad y la Diabetes.

En la oportunidad, habrá disertaciones sobre prevención y tratamiento de diabetes, asesoramiento sobre alimentación para descenso de peso y diabetes, control de presión arterial y glucemia, peso, talla e índice de masa corporal (IMC), entrega de material informativo y clase de actividad física para personas con sobrepeso y diabetes, al igual que exhibición de alimentos saludables.
El lunes 20 de noviembre (feriado nacional) se llevará adelante la final de “Maratones Barriales”. A partir de las 16, en la plaza La Tradición (Av. Laprida y Av. Raúl Alfonsín) del barrio San Gerónimo, los corredores podrán optar por sumarse a los 2 KM (participativo) o los 6 KM (competitivo). Se pueden anotar mediante el siguiente link: www.xurl.es/maratonesbarriales
PLAYAS HABILITADAS
Estarán habilitados, de 8 a 20, los balnearios capitalinos de la Costanera Sur. Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es: de 8 hasta la medianoche, en Arazaty I; y de 8 a 22, en Arazaty II.
- Policiales1 semana atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- El Mundo1 semana atrás
Incidentes y brutal represión a los hinchas argentinos en Brasil
- El Mundo5 días atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- El Mundo1 semana atrás
Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
- Actualidad1 semana atrás
Varias localidades correntinas padecen los efectos de las intensas lluvias
- Nacionales1 semana atrás
Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos
- Ambiente1 semana atrás
Equipo del ICAA recorrió la defensa en Paso de la Patria
- Agenda Cultural6 días atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana