Seguinos

Carnavales

Corrientes presentó en la FIT los Carnavales 2024 y el Destino Iberá

Publicado

el

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2023 (FIT), la provincia de Corrientes se destacó como un destino turístico incomparable que combina la belleza natural, la riqueza cultural y la hospitalidad de su gente. Bajo el lema “Corrientes, el corazón del Litoral Argentino”, se presentaron los Carnavales Correntinos y el destino Iberá, cautivando a visitantes nacionales e internacionales con sus atractivos únicos.

En un destacado día de presentaciones en la Feria Internacional de Turismo 2023, Corrientes, la provincia argentina conocida por su rica oferta de naturaleza, cultura y gastronomía, se ha erigido como uno de los destinos más atractivos para los amantes del turismo. De este modo, la provincia litoraleña se exhibe como un lugar único que combina la belleza natural con la riqueza cultural y la hospitalidad de su gente.

La jornada comenzó con la presentación de la Fiesta Nacional del Carnaval Correntino en el Auditorio del Ministerio de Turismo de Nación. Este evento es uno de los más emblemáticos de Argentina, lleno de música, danza y color, que atrae a miles de visitantes de todo el país y el mundo durante la temporada de verano.

Destino Corrientes

En horas de la tarde, se realizó la presentación de “Destino Corrientes e Iberá” en el Auditorio del Consejo Federal de Turismo que estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri. Un punto clave en la oferta de Corrientes es la reserva natural de los Esteros del Iberá, un ecosistema único que permite a los visitantes sumergirse en la serenidad de sus lagunas y humedales, mientras observan una impresionante variedad de aves y fauna silvestre. Además, la provincia es conocida por su pesca deportiva, que atrae a pescadores de todo el mundo en busca de emocionantes aventuras en sus ríos y arroyos. El turismo rural ofrece a los viajeros la oportunidad de conectarse con la autenticidad de la vida en el campo, explorando las tradiciones y costumbres de la región.

Cabe mencionar que Corrientes participó de la presentación de los Avances de la Estrategia de Actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, representando a la Región Litoral. En la misma expuso la Directora de Gestión Turística, Mercedes Alegre.

Espacio en FIT

El stand de Corrientes en la feria cuenta con la participación de 16 municipios que representan los diferentes corredores de la provincia. Cada uno de ellos presenta su oferta turística a través de propuestas atractivas, acompañados por 31 operadores que facilitarán la comercialización de estas experiencias únicas.

Durante los cuatro días de esta mega muestra, el Ministerio de Turismo de Corrientes ha programado una serie de actividades dinámicas, desde juegos interactivos hasta sorteos y espectáculos en vivo. La gastronomía de la región también está en el centro de atención, ya que la Red de Cocineros del Iberá ofrece degustaciones de la comida típica de Corrientes, brindando a los asistentes la oportunidad de saborear las auténticas delicias de la provincia.

En tanto que los visitantes que se acercan al stand de Corrientes se ven inmersos en un viaje que despierta sus sentidos y los deja con ganas de explorar este rincón del Litoral Argentino. El evento, que se inició el pasado 30 de septiembre, concluirá este martes 3 de octubre en el recinto de La Rural, en Palermo (CABA).

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carnavales

Presentaron el Carnaval Artesanal de Monte Caseros con presencia del Gobernador

Publicado

el

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se llevó a cabo en el Salón Verde, el lanzamiento oficial de la edición 2024 del Carnaval Artesanal de Monte Caseros, que dará inicio el sábado 20 de enero y serán en total cinco noches, 20 y 27 de enero, 3, 9 y 10 de febrero, con la participación siete agrupaciones carnestolendas confirmadas que desfilarán en el Corsódromo “Paso de los Higos”. Además,  la agrupación capitalina Samba Total, abrirá la primera noche del evento.

Junto al gobernador estuvieron en la presentación, el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Alvarez, el vice intendente,  Sergio Paniagua, el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Mauro Segovia, la presidenta de “Alma Producciones”, organizadora del evento, Graciela Borré, demás funcionarios comunales y la actual Reina del Carnaval cacereño, Dahiana Bravo.

Al tomar la palabra, el gobernador Valdés dijo que es un “gusto acompañar esta presentación y sabemos lo que representa y significa este hermoso carnaval artesanal y el compromiso es acompañarlo para que sea un éxito”.

“El carnaval es una industria cultural y tanto el de Capital como los del interior son muy importantes y hacen que Corrientes sea una vidriera al país y al mundo”, enfatizó el mandatario.

Tras desearle a la comuna y a la organización el mayor de los éxitos en esta propuesta carnestolenda, Valdés ratificó el pleno acompañamiento de la Provincia para con Monte Caseros, apostando siempre al progreso y desarrollo de la comunidad.

Por su parte, el ministro Miguel Olivieri, ex intendente de Monte Caseros, resaltó el trabajo y la organización de la ciudad para llevar adelante “con esfuerzo y pasión” el Carnaval Artesanal, destacando que el evento redunda en ocupación hotelera, más turismo y fuentes de trabajo para todos los cacereños.

A su turno, el intendente Juan Carlos Alvarez agradeció el acompañamiento del gobernador Gustavo Valdés y del ministro Olivieri en el lanzamiento, señalando que Monte Caseros es sinónimo de carnaval y la localidad lo vive a pleno no solo en esa época sino durante todo el año, con un “trabajo constante para hacer crecer esta fiesta que es una de las más importantes de la provincia y del país”.

A su vez, el jefe comunal puso de relieve que además de incrementarse el cachet que reciben las comparsas participantes, a través de un acuerdo con ellas, antes de que se levante el telón del Carnaval, ya habrán percibido en su totalidad los cachets, a fin de darles las herramientas y el respaldo económico para que “podamos tener un gran nivel de espectáculo y un gran producto, el que nos caracteriza y por el que nos reconocen a donde vayamos como Capital Nacional del Carnaval Artesanal”.

En tanto, Graciela Borré, en su carácter de alma mater de la organización, a través de la empresa “Alma Producciones”, detalló que la apertura del Carnaval  se realizará el sábado 20 de enero y la segunda velada, el 27. En tanto, los desfiles de las comparsas seguirán el 3, 9 y 10 de febrero. Además, el show intermedio de escuela de samba se hará el viernes 2 de febrero, y el domingo 11, el escrutinio y entrega de premios.

Orfeito, Grupo Alegría, Carunberacito, Ilusiones, Unasam, Orfeo y Carun Berá, son las comparsas que desfilarán en el Corsódromo “Paso de los Higos”, además de la presencia en la primera noche de Samba Total, engalanando la fiesta.

“Luego de la exitosa edición 2023, junto con el municipio estamos comprometidos a seguir potenciando el evento no solo para los correntinos, sino también afianzar la propuesta en el plano nacional e internacional. La idea es fortalecer el turismo y que los comparseros  puedan lucirse”, terminó expresando Borré.

A manera de cierre, integrantes de distintas agrupaciones que darán vida al Carnaval cacereño, ofrecieron una exhibición en el patio de Casa de Gobierno.

Seguir leyendo

Carnavales

Los Carnavales Correntinos ya tienen empresa organizadora

Publicado

el

Se trata de Agencia NEA S.R.L, que tendrá a su cargo la organización de una de las fiestas más populares de la provincia. Los carnavales oficiales que se desarrollarán del 26 de enero al 17 de febrero de 2024.

Tras la convocatoria al concurso de ideas para la selección de la empresa encargada de la organización de los Carnavales Correntinos 2024, la Municipalidad capitalina aprobó el proyecto de la firma Agencia NEA S.R.L.

A través de la Resolución 4841 del Ejecutivo Municipal, la firma fue seleccionada por su trayectoria y experiencia en eventos masivos, tras una minuciosa evaluación del proyecto presentado en la convocatoria al concurso de ideas para la organización del mencionado evento que caracteriza a la idiosincrasia de los correntinos y que año tras año convoca a miles de turistas.

Dentro de los considerandos para la aprobación del proyecto de la firma mencionada, se expresa que “consideramos de gran importancia el compromiso de pago a comparsas y agrupaciones musicales, antes de la finalización del periodo de carnaval, sin las cuales esta gran fiesta no puede llevarse a cabo”.

Además, “el trabajo coordinado y eficaz resulta ser el motor que impulsa el buen desarrollo y finalización de las actividades; y que la estrategia de las empresas es fundamental para un mejor resultado, que logre fomentar el desarrollo de las economías regionales y un espectáculo acorde a los requerimientos, aportando el máximo esplendor a una fiesta tan popular como el carnaval de la Ciudad de Corrientes”.

Cabe destacar que la convocatoria al concurso de ideas fue publicada a través del Boletín Oficial N° 4150, el pasado 9 de noviembre por el plazo de 5 días, realizado por la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad.

La próxima edición de los carnavales oficiales se desarrollarán del 26 de enero al 17 de febrero de 2024, con 10 noches de desfile en el corsódromo Nolo Alías,  y show de comparsas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Seguir leyendo

Carnavales

Presentaron un libro que aborda el rol de la mujer en la historia del carnaval

Publicado

el

Se trata de la obra “Un corso a contramano” de Cecilia Chesini Remic, licenciada en Artes Visuales y exdirectora de la comparsa Kamarr, de Gualeguaychú (Entre Ríos), que fue invitada por la Municipalidad de Corrientes. El libro aborda historia, arte, cultura popular, roles de género; una mirada feminista, desde adentro y desde afuera del espectáculo carnestolendo. 

En la Sociedad Española, la licenciada Cecilia Chesini Remic, junto al licenciado Martín Ayala, presentó su libro “Un corso a contramano. El papel de la mujer en el arte popular de carnaval”. Invitada por la Municipalidad de Corrientes, la autora aborda en su obra la historia y el rol de la mujer en el carnaval de Gualeguaychú.

El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand, destacó la presentación del libro ya que “trasciende la literatura, porque Cecilia Chesini es una artista reconocida en el mundo del carnaval, y la idea era traerla a Corrientes con su obra, que fue recientemente presentada en la Feria del Libro en Buenos Aires, para que los vecinos de nuestra ciudad y de Resistencia también, porque contamos con su presencia también, puedan disfrutar de este encuentro en el marco de esta política cultural que impulsamos”.

El funcionario aseguró que se trata de una obra “que va a dar mucho que hablar, estamos convencidos de que también muchas mujeres se van a ver reflejadas y a partir de ahora tendrán otra mirada puesta en una de las fiestas más populares que tenemos aquí en la región”. 

AUTORA

Cecilia Chesini Remic es la licenciada en Artes Visuales, diplomada en Carnaval y exdirectora de la comparsa Kamarr, de Gualeguaychú (Entre Ríos). La presentación de la obra, que antes fue su tesis de grado, aborda temáticas como historia, arte, cultura popular, roles de género; una mirada feminista, desde adentro y desde afuera del espectáculo carnestolendo. 

La escritora recordó que abordar esta temática y plasmarla en un libro inició cuando “adeudaba la tesis de graduación de la licenciatura, y haciendo la diplomatura con Martín Ayala empezó a contar algunas curiosidades sobre cómo era el carnaval de Gualeguaychú de antaño, el rol de la mujer en esa época, cómo era tan diferente a la actual y eso suscitó un montón de reflexiones porque cuando fui directora me presentaban como la primera directora mujer, que yo sabía que era mentira porque era muy consciente que hubo otras mujeres dirigiendo antes, pero no terminaba de entender por qué la gente no reparaba en esto”, cuestionó.

“A través de una primera investigación fui encontrando otros elementos que se tradujeron finalmente en esa tesis, que académicamente fue muy bien recibida, me recibí con 10, y me sugirieron que tenía que presentarla muy rápido, y así apareció una editorial interesada y bueno acá estamos”, se mostró emocionada mientras señalaba uno de los ejemplares de su obra.

A su vez agradeció a la Municipalidad de Corrientes por la invitación y recordó que hace 3 años conoció la ciudad siendo parte del jurado de los carnavales oficiales. “Ahí fue donde conocí Corrientes y me enamoré, porque la verdad es que es una hermosa ciudad y tiene un carnaval maravilloso”, enfatizó. “Veo que hay mucho interés genuino en mi trabajo y espero que también aporte algo a Corrientes”, concluyó

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos