Seguinos

Municipales

La Peña del Arte rindió homenaje a los feriantes de la ciudad

Publicado

el


El sábado, como antesala a los festejos por el Día del Feriante de la ciudad, que se conmemora hoy, 1 de octubre, la Peña del Arte desembarcó en el paseo de compras de Zona Norte, en el barrio San Gerónimo. Además de la buena música, hubo paseo de artesanos y gastronomía local.  

Como parte de las actividades organizadas por la Municipalidad, cada fin de semana se realiza en un espacio público, la clásica Peña del Arte. Este sábado esta propuesta para las familias cambió de lugar: desembarcó en el paseo Zona Norte, ubicado en la esquina de las avenidas Laprida y Alfonsín, del barrio San Gerónimo, para conmemorar el Día Municipal del Feriante de la Ciudad.

En la oportunidad, actuaron el ballet folklórico de la Academia Free Dance, Emilio Romero, el conjunto Mbareté, Gusty Romero y Los Tropi, Riky y La Musik, Cristian Quo Vadis, entre otros artistas que le dieron el marco ideal al festejo; además hubo un paseo de artesanos con productos hechos por manos correntinas y gastronomía local con los más exquisitos platos autóctonos. 



La actividad fue promovida a través de las secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura y Educación del Municipio. El subsecretario de Economía Social, Ignacio Rodríguez Mateos, presente en la celebración, señaló que este es un reconocimiento a los más de 700 emprendedores y feriantes a los que apoya la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.

Recordó además que, el espacio se logró luego de que en el año 2018 un incendio arrasara el predio qud funcionaba en la rotonda. “Felizmente junto con el Gobierno de la Provincia se pudo brindarles este espacio y, como siempre nos dice el intendente Eduardo Tassano, debemos apoyar a los emprendedores, cuyo ingreso no es solo para ellos, sino para familias enteras que a su vez colaboran con la economía de los vecinos de este populoso barrio”.

Asimismo, destacó el constante apoyo que se viene brindando a este grupo  de trabajadores en el marco de una ciudad de oportunidades con cursos y capacitaciones para mejorar y aumentar sus ventas. “Están ubicados en un barrio en el que habita mucha gente, esto les permite generar ingresos para su familia y a la vez es bueno porque le dan movimiento a la economía local”.  

Laura está ubicada desde hace tiempo en los puestos 57 y 58 del paseo Zona Norte con artículos de vestir para dama, niños y hombres. Si bien reconoció que la economía del país está complicada para las ventas, destacó el espacio con el que cuentan para ofrecer sus productos.

“Estamos muy agradecidos con el Intendente por el lugar que tenemos porque esto nos ayuda a pagar las cuentas, nos ayuda a llevar un plato a la mesa y a mantener la familia. Como todos sabemos la situación está difícil, pero nosotros estamos todos los días de lunes a domingo, desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, de recorrido todos los feriantes”, comentó.



DÍA DEL FERIANTE 

En septiembre del año 2022, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que declara al 1 de octubre como “Día Municipal del Feriante de la Ciudad”. 

Cabe señalar que en los considerandos de esa normativa se indica que, en los últimos tiempos, se han multiplicado la cantidad de vendedores ambulantes y artesanos, personas que hicieron de las calles su espacio de trabajo, organizándose colectivamente en Ferias.

Hay que tener presente que muchas de las ferias organizadas están compuestas por emprendimientos que, en su mayoría, son de carácter familiar.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Este año se ejecutaron más de 40 mil metros lineales de cordón cuneta en la ciudad

Publicado

el

Los trabajos, realizados por la Municipalidad junto al Gobierno provincial, benefician a los vecinos de más de 15 barrios de toda la ciudad. Además, se mantienen abiertos 17 frentes de obras. El avance de estas acciones permitirán planificar una futura pavimentación e instalación de iluminación LED, entre otras mejoras.

La Municipalidad de Corrientes, junto al Gobierno provincial, ya construyó más de 40 mil metros lineales de cordón cuneta en más de 15 barrios durante el 2023. Las obras permitirán avanzar en la pavimentación y la instalación de iluminación LED, entre otras mejoras.

Las acciones, coordinadas por la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad y Vialidad Urbana de la Provincia, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, mejorando la transitabilidad de los barrios.

“Tenemos en lo que va del año más de 40.000 metros lineales de cordón cuneta realizados en la ciudad, lo que se traduce en unas 200 cuadras”, detalló el secretario de Infraestructura, Mathias Cabrera, quien destacó el trabajo con el Gobierno provincial, y precisó además que se intervino en los barrios Altagracia, Pío X, Doctor Montaña, Laguna Brava, entre otros.

El funcionario detalló que en lo que va del 2023 ya se intervino “en más de 15 barrios y esto es producto de ese cambio, de esa reivindicación, de esa mejora que necesitaba la ciudad capital, que al inicio de la gestión tenía más de un 50% de las calles de tierra y hoy, con el enorme trabajo que se viene realizando, lo hemos reducido a menos del 10%”.

Cabrera señaló que estas acciones “implican obras a futuro y es una reparación histórica que necesitaban los vecinos”.

“Había muchos barrios que estaban en total desolación, en total abandono y que hoy tienen ripio, que hoy tienen cordón cuneta con ripio, y en muchos ya está planificada la ejecución del cordón cuneta y también del pavimento”, agregó.

Además, Cabrera aseguró que los trabajos “traen aparejado otras obras como iluminación LED. Es decir, es un trabajo gradual y progresivo que va mejorando la calidad de vida de los vecinos”.

Entre tanto, el secretario de Infraestructura precisó que “Vialidad Urbana de la Provincia actualmente tiene más de 10 frentes de cordón cuneta abiertos en la ciudad, los cuales se suman a los 7 que tiene abiertos la Municipalidad”.

En cuanto a la proyección para el 2024, señaló que “se buscará erradicar las calles de tierra que quedan, ampliando los frentes de trabajo”.

Seguir leyendo

Municipales

Destacaron herramienta digital de la Municipalidad que contiene datos actualizados de la ciudad

Publicado

el

Este jueves se realizó en la Facultad de Derecho una jornada en la que destacados expositores explicaron el funcionamiento del GIS, herramienta geoespacial implementada por la Municipalidad para promover la colaboración y el intercambio de conocimiento, que está a disposición de los vecinos.

Organizado por la Municipalidad capitalina, se desarrolló en la mañana de este jueves en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), una jornada denominada Corrientes Geo: SIG (Sistema de Información Geográfica) y Geotecnología, que contó con la participación de destacados expositores y una nutrida concurrencia.

Durante la jornada, organizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, se expuso sobre herramientas y soluciones geoespaciales que contienen importantes datos permanentemente actualizados de la ciudad de Corrientes, y que se encuentran gratuitamente a disposición de todos los vecinos.

El viceintendente capitalino, Emilio Lanari, señaló en la apertura de la jornada que “desde la Municipalidad venimos trabajando desde el inicio de la gestión de Eduardo Tassano en el programa GIS con el licenciado Bertolo, que tiene que ver con la recopilación de datos online sobre lo que se viene realizando en cada una de las áreas comunales, del Gobierno provincial y entes dedicados al suministro de servicios”.

“Esto nos permite tener una noción clara de la ciudad, y también a cualquier ciudadano que pueda entrar en el sistema, ya que está abierto, porque es online y también tiene una importancia fundamental para todos los privados que decidan hacer una inversión, porque pueden tomar conocimiento exacto y en tiempo real respecto al lugar donde quieren desarrollar su emprendimiento”, agregó.

El vicejefe comunal indicó que “la idea es ir acumulando progresivamente cada vez más datos, localizaciones de interés, para tener una visión integral de lo que es la ciudad”, destacando que “pocas ciudades del país tienen este sistema tan actualizado y a punto como lo tenemos en la Municipalidad”.

“Esto no solamente tiene que ver con la modernización del Estado, sino también con la comunicación de los datos de todo lo que se está haciendo, por lo que podríamos hablar de Gobierno Abierto ya que la información está disponible para toda la comunidad que puede saber dónde estamos trabajando, cuáles son nuestras posiciones y qué es lo que hemos hecho durante estos años de gestión”, finalizó Lanari.

A su turno, la secretaria de Desarrollo Urbano, Alejandra Wichmann, expresó que a través de la jornada “se busca demostrar que hoy existen herramientas tecnológicas para el uso del usuario común y de los estamentos del Estado para encontrar información sin necesidad de asistir a los entes correspondientes”.

La funcionaria indicó que “esto tomó mucha dimensión con la pandemia, y representan herramientas con las que puede contar el ciudadano para encontrar información que necesite de cualquier índole desde la comodidad de su casa”.

Wichmann manifestó que “desde el área tenemos una dirección general de Sistema de Información Geográfica (GIS) donde volcamos todo lo que hace el municipio, así como los estamentos gubernamentales provinciales y los distintos entes, para unificar la información digital dentro de una herramienta que empezamos a pulir desde el inicio de la gestión de Eduardo Tassano”.

“Lo que intentamos es que esa herramienta sea amigable con el ciudadano, y a través de la jornada lo que mostramos es cuantos estamentos del Estado la tienen, qué se puede conseguir con cada una de ellas y cómo el ciudadano común puede acceder a esa información”, completó.

La secretaria de Desarrollo Urbano explicó que “cada oficina municipal recaba información propia y la vuelca al GIS. Tenemos un editor general que es el que toma toda la información y después la hace leíble, por así decirlo, dentro de lo que es el lenguaje digital. También tenemos información del Estado provincial y de los distintos entes, como Aguas de Corrientes, la DPEC, y así vamos volcando todo lo que pueda servir, porque la Municipalidad se debe al ciudadano, entonces tenemos que tratar que tenga la información correcta, de rápida lectura y que sea amigable”.

Por su parte, Darío Bertolo, director General de Sistema de Información Geográfica (GIS) municipal, detalló que “esta jornada busca difundir el uso de este tipo de herramientas, democratizando el acceso a la información pública generada por los distintos actores de la infraestructura de datos espaciales”.

“Lo que buscamos es plasmar información que sea útil y relevante para los vecinos, como pueden ser las ubicaciones de las distintas dependencias municipales, escuelas, salas de atención primaria de la salud, centros de desarrollo integral municipales, entre otra información general. También plasmamos todo lo que tiene que ver con normativa para el uso más preciso de los profesionales, evitando así la necesidad de dirigirse al municipio a hacer las consultas, de forma fácil, rápida y ágil, a través de un mapa”, agregó.

El funcionario dijo que “uno de los preceptos fundamentales de la infraestructura de datos espaciales es que cada uno de los actores es responsable de la información que genera. Esto hace que nos tengamos que vincular con los prestadores de servicios, organizaciones civiles y no gubernamentales que generan hechos dentro de la jurisdicción municipal”, precisó.

Sobre el acceso a los datos, Bertolo indicó que dentro de la página municipal (www.ciudaddecorrientes.gov.ar ) hay un apartado donde hay enlaces hacia nuestro portal y la dirección es https://gis.ciudaddecorrientes.gov.ar/

“En este sitio se pueden encontrar información, con datos permanentemente actualizados. Todo lo que se va cargando se va actualizando de manera directa en el portal y en los otros servicios”, dijo.

“Para el caso de los profesionales, contamos con servicios basados en estándares para compartir información espacial que permite hacer uso de nuestros recursos a través de aplicaciones específicas para tal fin”, finalizó Bertolo.

Participación

Se destacó además la importancia de las participaciones de diferentes organismos, abarcando diversos temas clave.

Conicet realizó la presentación sobre alerta temprana y riesgos de inundación; Dpec hizo una demostración del nuevo visor de GIS; y Fibrazo se refirió a la Integración de herramientas GIS en Redes de Fibra Óptica.

Por su parte, la Susti enfatizó sobre el rol de la IDECorr como herramienta para decisiones públicas; y Aguas de Corrientes mostró cómo el GIS se aplica a los servicios sanitarios, presentando sistemas de captura y visualización de información con sus funcionalidades y herramientas.

Cada presentación aportó conocimientos valiosos en áreas como gestión de riesgos, tecnología aplicada, redes de comunicación y herramientas para políticas públicas, fortaleciendo el evento y su contribución al campo de los Sistemas de Información Geográfica.

Presencias

De la apertura de la jornada realizada este jueves participó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Jorge Antonio Gómez, así como otros funcionarios municipales, concejales en ejercicio y electos.

De la jornada formaron parte también agentes municipales y provinciales de distintas áreas de gobierno, representantes de entes de servicio, estudiantes y público en general interesado en la temática.

Seguir leyendo

Municipales

Bella Vista. Encuentro por el Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Publicado

el

El Municipio de Bella Vista realizó un encuentro en adhesión al Día Mundial del Movimiento en Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria. El encuentro que se realizó en el estadio Ciudad contó con la presencia de la intendente licenciada Noelia Bazzi y un grupo de profesionales de la salud, entre ellos nutricionistas y psicólogos.

Todos los 30 de noviembre de cada año las comunidades realizan actividades que pretenden visibilizar la importancia de la prevención y detección precoz de este tipo de alteraciones alimentarias y huir de la estigmatización y el exceso de juicios sociales que, de forma frecuente, rodean a este tipo de enfermedades.

El municipio de Bella Vista viene tratando la temática y entre las políticas de salud activas, comenzó a recorrer las escuelas presentando un modelo de charlas y en especial una titulada “Ana y Mía, más allá del cuerpo”. Este programa tiene como objetivo proponer espacios de diálogo y debates sobre TCA con adolescentes entre 15 y 18 años.

Carolina Zalazar, directora del Centro Integrador Comunitario del barrio Centenario comentó que del encuentro participaron los siguientes profesionales, Agustina Almirón – parte del programa municipal, Jessica Parodi – nutricionista Centro + Vida, Natalia Nicoletti – nutricionista puerperio, Natalia Villalba – técnica en nutrición, Seidy Leichner – nutricionista y Julieta Moritan – nutricionista complementaria.

Las dietéticas que participaron fueron Spa Nutricional de Seidy Leichner y Alimental de Solange Verón. También se sumaron el psicólogo Leonardo Portillo y la coach comunicacional, Lorena Pared.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos