Nacionales
Escándalo por la millonaria fiesta en Marbella de Martín Insaurralde con una modelo erótica

El actual jefe de Gabinete de Axel Kicillof, fue fotografiado en un yate de lujo en Marbella, España con la modelo erótica, Sofía Clerici. Todo en medio del escándalo de corrupción en la Legislatura bonaerense, donde Insaurralde basa buena parte de su poder e influencia.
La modelo y conductora de televisión Jésica Cirio hace dos meses blanqueó en televisión su separación de Martín Insaurralde, jefe de gabinete de Axel Kicillof en la Provincia, intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia y candidato a primer concejal, y este sábado la modelo Sofía Clerici mostró fotos con Insaurralde en el Mediterráneo y fue criticado por la oposición.
El escándalo estalla en plena campaña electoral y con el escándalo en la Legislatura bonaerense por el caso de “Chocolate” Rigau, el electricista y empleado de la Cámara de Diputados provincial encontrado con 48 tarjetas de débito de otros empleados en un cajero centro de La Plataro a. La cámara baja bonaerense es presidida por Federico Otermín, actual candidato a intendente de Lomas de Zamora, mano derecha Insaurralde.

Pero además, Insaurralde extiende su poder al Instituto Provincial de Lotería y Casinos, donde ubicó al peronista Omar Galdurralde, que acompaña a Julián Álvarez, el camporista que pelea por la intendencia de Lanús. Acostumbrado a los flashes por su matrimonio con Jésica Cirio, con quien tiene una hija, este sábado sorprendió en el peronismo que hayan aparecido las fotos en Instagram, no solo por el momento político, sino por la ostentación.
Sofía Clerici, que en su momento reveló haber tenido encuentros con Daniel Scioli, publicó una serie de posteos en los que se la ve con Insaurralde en un yate con bandera de Portugal con vino espumante y la propia modelo aclara que es en Marbella, el balneario top de la Costa del Sol sobre el mar Mediterráneo en España.
En cuestión de minutos, las fotos pasaron de Instagram a “X” (ex twitter) y la indignación se propagó por los principales dirigentes de la oposición al gobierno de Kicillof.

“Después de darle 20 palos verdes a su ex esposa, Insaurralde, Jefe de Gabinete de Kicillof, está de gira por Europa en un yate con una modelo. Le regala carteras Louis Vuitton, relojes Rolex y toman Dom Perignon. Mientras tanto, en PBA el 70% de los niños son pobres. Qué asco”, publicó Agustín Romo, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires.
Fue replicado por Carolina Piparo, candidata a gobernadora de Javier Milei, con una dura crítica: “Se burlan de todos los argentinos”.
A su vez, la ex diputada macrista Laura Alonso, le apuntó al gobernador bonaerense: “¿Qué dirá Kicillof de su funcionario Insaurralde gastando dólares a lo loco mientras la Argentina se hunde? ¿De dónde los sacó? Este más que chocolate es la fábrica de Hersheys”.
Un poco más ácida, Diana Mondino, candidata a diputada nacional y nombrada como posible Canciller en un eventual gobierno de Milei, lanzó: “El que está sufriendo el dólar a 800 es el kirchnerista Martín Insaurralde”.

También cruzó a Insaurralde, el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, el radical Luis Petri. “Se nos ríen en la cara y nos roban en la cara. En la misma semana que se conoció el aumento de la pobreza, con casi el 47% de pobres en los partidos del Gran Buenos Aires, Insaurralde en Marbella gastando fortuna en euros. Qué tiene para decir Gobernador Kicillof ¿Será con el Plan Platita de Sergio Massa?”, se preguntó el mendocino.
Una vez que la oposición salió a cruzar a Insaurralde, Clérici borró las imágenes de su cuenta de Instagram. Y dejó un mensaje ofendida: “¡No dejan vivir en paz! ¡Que mal está la gente!”.
Quién es Sofía Clérici, la nueva pareja de Insaurralde
Nacida en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Sofía es la más famosa de las hermanas Clérici (Renata y Martina también son modelos, pero mantienen un perfil mucho más bajo en los medios).
Se hizo famosa en 2012 por haber provocado una escandalosa pelea entre Alejandro Fantino y su por entonces pareja, la actriz Miriam Lanzoni.
Invitada una noche a Animales Sueltos, la modelo descolocó al conductor que elogió su físico durante todo el programa. Aquella noche Fantino terminó durmiendo en su camioneta. Sucede que, enojada por los halagos del periodista, Lanzoni dejó a su hombre afuera de casa.
Tras la polémica, Sofía aclaró que le gustaban “los hombres más grandes” pero nunca se metería “con un casado”. Meses después, la modelo volvió a aparecer en los medios por la difusión de un video prohibido en donde aparecía con su hermana mayor, Renata, junto a otros hombres.
“Sofía fue siempre una bomba sexy y lo seguirá siendo, pero a los 17 años sólo era una adolescente rebelde, y por ende inimputable como para que los medios se prendieran en el juego extorsivo de algún trasnochado carente de escrúpulos y dignidad alguna”, dijo en su momento su por entonces representante, Jorge Zonzini.
La también ex Miss Tattoo Argentina y varias veces tapa de la revista Playboy, en 2015 y sobre el escenario montado en River Plate, se metió en una cama con Romeo Santos, el Rey de la Bachata. “Fue como un videoclip. Estaba muy nerviosa. En un momento, nos fuimos abajo de las sábanas y debo confesar que pasó algo. Hubo muchos besos de lengua, la verdad es que me enamoró… Nos tapábamos y nos dábamos besitos”, reconoció la joven de San Nicolás.
A mediados de 2017, protagonizó un escándalo por su vínculo con el ex gobernador y ex candidato presidencial, actual embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
En mayo de 2017 reveló en televisión que a Scioli lo conoció en 2016, “en un evento, por una amiga en común” y que en aquel entonces éste ya estaba separado de Karina Rabolini. Sofía contó que con el ex motonauta no fueron amantes pero ella se divertía enviándole “fotos y videitos hot”.
La situación provocó el enojo de la pareja de Scioli, Mariana Berger. “No me considero la tercera en discordia, pero doy la cara porque ella (por Berger) violó mi intimidad al publicar en las redes sociales la dirección de mi casa en Vicente López”, remarcó Clerici en un reportaje.
Con información de clarin.com

Nacionales
Rosario. Sicarios buscaban a un barbero y acribillaron a una correntina

Ocurrió en el noroeste de Rosario. El crimen lo encargó un detenido de la cárcel de Piñero. Investigan una trama narco. El vínculo de un sospechoso con el crimen del policía Leoncio Bermúdez en el Hospital Provincial.
La cabeza de Álvaro, un barbero rosarino de 21 años, tenía precio. Lo fijó un detenido de la cárcel de Piñero, quien le encargó el “trabajo” a los sicarios. Si había heridos, prometía 100.000 pesos. Si mataban, el doble.
Lo cierto es que todo terminó en un crimen, pero la víctima no fue el joven, sino su mamá, quien les abrió la puerta de su casa a los gatilleros.”¿Está Álvaro?”, indagaron. Ante la respuesta negativa, abrieron fuego a mansalva. Nueve tiros estremecieron al barrio Stella Maris en pleno domingo.

Lorena Itatí Vega (42), madre y abuela, nacida en Esquina (Corrientes), recibió una andanada de balazos en el abdomen dentro de su hogar, en la calle Juan B. Justo al 8600, a metros del arroyo Ludueña, en la zona noroeste de Rosario.
A los sicarios les habían pasado la información del objetivo vía WhatsApp: los datos filiatorios de Álvaro y las imágenes de Google Maps del lugar donde iban a encontrarlo y también de la puerta de su casa, adonde había instalado una casilla para poner su barbería.
El que disparó el 12 de noviembre pasado, a las 18.15, según los investigadores, fue Luis Fernando Lastra (20), a quien acompañaba un adolescente de 14 años.
La misma casa había sido atacada a tiros en julio del año pasado. Entonces fueron seis disparos que dieron contra el frente de la propiedad y de un carrito de comidas rápidas.

Cuando ocurrió el asesinato de su mamá, Álvaro posteó en su cuenta de Facebook: “Cómo te amo, viejita. Vos no te merecías irte así. ¿Qué quieren de mí? Yo nunca hice maldad a nadie, nunca entregué a nadie, nunca disparé a nadie, nunca saqué una vida a nadie”.
“Siempre estuve del lado correcto y más firme y siempre la tuvieron conmigo. Pero esta vez se confundieron, fueron a cazarme a mí y la ligó mi mamá. Esta no se la llevan de arriba. En este barrio no se mueve una piedra sin que me entere”, completó.
Este martes se realizó la audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal de Rosario, donde la fiscal Gisela Paolicelli solicitó la prisión efectiva del tirador, la cual fue convalidada por la jueza Silvia Castelli, por un plazo de dos años.
El delito que le imputan contempla una pena de prisión perpetua: “homicidio calificado por precio o promesa remuneratoria por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de un menor de edad, en grado consumado y portación ilegítima de arma de fuego de guerra en carácter de autor, en grado consumado, ambos en concurso real”.
El abogado José Nanni, defensor de Lastra, pidió que el joven quedara libre bajo fianza por $ 500.000 y que redujeran el plazo de prisión preventiva a 90 días, pero ambos requerimientos fueron rechazados.
Según las fuentes, el crimen por encargo se había gestado desde el penal de Piñero, en las afueras de Rosario, donde hay numerosos miembros de distintas bandas de tráfico de drogas al menudeo, entre ellas de Los Monos. El nombre de quien le fijó precio la cabeza a Álvaro se mantiene en reserva.

El 11 de noviembre último, Lastra y dos adolescentes de 14 y 15 años fueron hasta un lugar donde guardaban las armas de fuego, pero no pudieron concretar el hecho debido a que una no tenía cargador.
Al día siguiente, a las 18.15, el joven y el cómplice de menor edad se dirigieron en una moto Honda Twister blanca hasta la casa de Álvaro. Como no estaba, asesinaron a su mamá, que era parte de una iglesia evangélica. Lastra recibió un pago de 90.000 pesos por el crimen.
“Jajaja. Así terminan. No les dieron los huevos y se tuvieron que entregar. Tranquilo, que mi mamá era una guerrera de Dios y todo se paga en vida. Ahora van a ver lo que es un calvario, al igual que los que dieron las órdenes y los que entregan”, publicó este martes, amenazante, Álvaro.
El chico de 14 años, horas después del crimen de Vega, iba a participar de otro caso impactante: el homicidio del policía Leoncio Bermúdez (42) en el Hospital Provincial, cuando fueron a rescatar a Gabriel Guillermo Lencina (29), un detenido de la cárcel de Piñero que se estaba atendiendo allí por un cuadro de neumonía pulmonar.

El operativo, ocurrido en la noche del martes 14 de noviembre, se frustró y terminó en tragedia, con Bermúdez literalmente fusilado y dos personas con heridas de bala mientras acompañaban a familiares en la guardia.
Al menos cuatro personas ingresaron armadas y por la fuerza con la intención de asesinar a un preso que estaba siendo atendido, pero mataron a un policía que realizaba tareas de vigilancia.
Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, este adolescente está acusado de participar como “campana” en la puerta del centro de salud, junto a otro hombre.
A Lencina, preso desde 2013, lo ligan a Hernán Ramón “Lichi” Romero, señalado como jefe de un clan narco de Nuevo Alberdi, en la zona norte de la ciudad, y actualmente detenido. La sombra del tráfico de drogas, otra vez, como lo que rodea a este brutal caso de sicariato.
Fuente: Clarín
Nacionales
Eduardo Vischi fue electo presidente del bloque radical en el Senado nacional

A través de un comunicado se informó que el correntino Eduardo Vischi presidirá el espacio, mientras que el fueguino Pablo Blanco lo acompañará en la vicepresidencia y la mendocina Mariana Jury como secretaria. En tanto que, Carolina Losada, de Santa Fe, continuará como vicepresidenta del Senado.
Las flamantes autoridades del bloque UCR en el Senado agradecieron “al senador Luis Naidenoff y su equipo por la gran tarea desarrollada al frente del Bloque UCR durante los últimos años, deseándoles el mayor de los éxitos en sus próximos pasos”.
“Confiamos en que el Senado sea, esta vez sí, el lugar para discutir ideas con una mirada esencialmente federal. Aquí, los legisladores tenemos como mandato la defensa de los intereses de las provincias. A esa fuerte convicción federal le aportaremos nuestra impronta”, agrega el escrito.
Además, resaltaron que “estamos abiertos al diálogo y a la búsqueda de consensos, pero, aunque compartamos esa necesidad de transformar a la Argentina, como radicales vamos a sostener nuestras históricas banderas, que incluyen la valoración de la educación y la salud públicas y de calidad, como fundamentales”.
“La Argentina necesita del trabajo de todos, desde el Bloque de la UCR siempre estaremos para realizar nuestro aporte constructivo”, cierra el comunicado.
Nacionales
“Ley Ómnibus”: en qué se basa el proyecto que prepara Javier Milei

El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará las especificaciones ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Hubo detalles y versiones sin confirmar.
El futuro presidente Javier Milei no sólo está enfocado en el diseño del Gabinete y en la construcción de una mayoría en el Congreso lo suficientemente robusta para encarar el desafío de sacar a la Argentina de más de una década de estancamiento económico y alta inflación. La principal preocupación se enfoca por estas horas en la redacción de una “ley ómnibus” que se prepara en secreto y con acceso restringido entre un equipo más chico y de confianza del líder libertario.
Entre las reformas está una profunda modernización del Estado -con reducción de Ministerios, estructuras y empleos políticos-; cambios en el régimen económico, apostando a dotar de mayores niveles de libertad, apertura comercial, reforma en el área energética y cambios progresivos en el régimen cambiario; y reformas en materia política y, posiblemente, electoral.
Son cambios que de todas maneras van a necesitar de una mayoría de 129 diputados y 36 senadores que incluirá, sin excepción, el apoyo legislativo de los libertarios, un sector del PRO, de los radicales y, sobre todo, del peronismo. Este contexto explica las negociaciones que hay en las dos cámaras para definir sus autoridades.
Con 37 diputados y solo 7 senadores, quien sea elegido para presidir cada Cámara será la expresión de un acuerdo político más amplio para discutir y sancionar este megaproyecto que puede ser decisivo para definir la suerte del inicio del gobierno de Milei.
Lo que trascendió es apenas una parte, títulos, que tienen de parte de fuentes de La Libertad Avanza medias confirmaciones, menciones por arriba y algunos indicios de iniciativas que tienen todas juntas, según lo dijo ayer la futura canciller Diana Mondino, más de 500 páginas y contando. Hay una superposición entre los nombramientos ya confirmados en el futuro gobierno y las materias que aborda esta iniciativa parlamentaria, que será debatida en sesiones extraordinarias.
La base está en muchas de las “reformas de primera generación” que Milei publicó durante la campaña.
“Va a haber una ley ómnibus y seguramente otros proyectos más que se enviarán todos a extraordinarias. La mayoría de lo que se va a presentar está en la plataforma que se subió a internet. Javier (Milei) quiere que el 11 de diciembre estemos trabajando en la Cámara de Diputados para empezar con este debate. No hay tiempo que esperar”, afirmó una de las fuentes que detalló parte del contenido de ese paquete de iniciativas en el Congreso.
Además, precisó que continuará puliendo con su equipo el contenido de las medidas para que el 10 de diciembre, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, después del traspaso de mando, explique el estado de situación de la Argentina en el inicio de su mandato y, luego, el contenido de ese paquete de propuestas parlamentarias. “Va a ser un discurso largo. Más allá de lo que trascendió, el detalle lo va a dar él y va a llamar para que el lunes mismo todos los legisladores tengan las iniciativas para ser debatidas”, explicaron.

La eliminación de la mayoría de los ministerios -que tal vez no sean solo ocho los que queden, como previó originalmente-, el cierre de la Secretaría de Comercio, y la posible eliminación de las SIRA -el sistema para aprobación de importaciones- quita de tasas y regulaciones, normativas que faciliten la solución de las Leliq y los pasivos remunerados del Banco Central, cambios en el sistema de planes sociales, son algunos de los temas que ya trascendieron que se pondrán en marcha y que estarían contemplados por este paquete de iniciativas parlamentarias.
¿Estará en el paquete de leyes la plena autarquía financiera del Poder Judicial? ¿Se incluirá la eliminación de las PASO? ¿Habrá una actualización del régimen laboral? ¿La privatización de empresas públicas? ¿Cambios en el sistema de obras públicas? Son algunos de los trascendidos que hubo estos días y que desde La Libertad Avanza evitaron responder. “Si está en las reformas de primera generación, va a estar”, respondieron.
Lo concreto es que todos los funcionarios confirmados -y algunos que se mantienen con bajo perfil- están trabajando en los contenidos de esa “ley ómnibus” que Milei quiere tener lista para cuando vaya al Congreso le entreguen el bastón de mando y la banda presidencial. Uno de los que más estuvo trabajando en un aspecto clave como la reforma del Estado es Federico Sturzenegger, que sonó primero para algún cargo en el área económica y finalmente fue semi-confirmado para una secretaría de Modernización.
“Tiene un equipo grande trabajando hace bastante y más de 100 reformas chicas, grandes y minúsculas para reducir la burocracia del Estado. Todo lo que hizo Sturzenegger lo vio Milei, quedó muy conforme y dijo que lo va a incluir”, explicaron a Infobae en el entorno de la Libertad Avanza sobre las tareas del economista, con quien Milei tiene una relación de respeto profesional y también de afecto personal.
Pero también tienen roles clave Karina Milei, Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete; Guillermo Francos, con una influencia y un radio de acción cada vez más amplio; el futuro ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el asesor Santiago Caputo, la influyente futura ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y Guillermo Ferraro, que estará a cargo de Infraestructura y el nexo con las empresas.
La viabilidad política
Mientras Milei define el contenido y el detalle de la ley ómnibus, el futuro ministro Francos estuvo toda la semana explorando alternativas para garantizar una mayoría en el Congreso que sea lo suficientemente sólida para que se elijan las autoridades de las cámaras pero también que apoyen las iniciativas que envíe el Poder Ejecutivo.

La “Ley Ómnibus” de Milei es, quizá, la prueba de fuego que va a tener el bisoño gobierno libertario. “Sin el peronismo no va a haber presidente de Cámara ni sanciones de leyes. Eso lo sabe Francos y por eso está trabajando para establecer acuerdo con los gobernadores”, explicó una de las fuentes parlamentarias que está trabajando en ambos frentes.
El guiño que le dio a los gobernadores -los de Juntos por el Cambio y también a los peronistas- para que le pidan al ministro Sergio Massa una compensación por los recursos perdidos por la eliminación del Impuesto a las Ganancias se inscribe en este escenario de testeo para conformar la mayoría parlamentaria. El titular del Palacio de Hacienda, que perdió las elecciones ante Milei, apuró las medidas y confirmó su compromiso de garantizar una transición ordenada. Dejó trascender que ese fue su aporte a sostener la institucionalidad y el consenso con todos los sectores políticos.
Eso fue el miércoles. En la cumbre con los industriales, Guillermo Francos volvió ayer con el discurso más mileísta. “No hay plata”, les dijo a los empresarios, para graficar con elocuencia la necesidad de un ajuste urgente. Diana Mondino agitó los fantasmas de cortes de luz para el próximo verano. Son los mensajes de sacrificio que el nuevo gobierno planteará para hacer todas las reformas que necesita. Parece que dará fondos a veces y otras veces no tanto.
Realidad y pesimismo
Un analista que capturó este complejo escenario -de un gobierno nuevo que llega tras años de crisis y que promete más esfuerzo y privaciones- fue Federico Aurelio (Aresco). Definió lo que plantearon Milei, con sus promesas de ajuste, y en la víspera los dos futuros ministros como “realismo problemático”.
“En Argentina no estamos saliendo de una bonanza para entrar en una etapa de ajuste. Son años de ajuste forzado por la inflación y el estancamiento. Hay como una exaltación de la problemática de la Argentina que no es conveniente para nadie. La economía se mueve en base a las expectativas y si las expectativas es que al desorden y desastre de la crisis actual se le suman todas problemáticas en el futuro mediato, el índice de confianza va a ir por el piso y por lo tanto no habrá ninguna inversión y por lo tanto nada va a mejorar, sino que todo va a empeorar”, explicó.
Y concluyó: “Una de las misiones que tiene el presidente electo y su gabinete es, independientemente de que tienen que describir la situación que reciben, sin confundir y sin mentir, pero también explicar cómo van a mejorar la situación para los argentinos. Si no se genera una expectativa de futuro mejor, nadie va a ser nada con buen ánimo. Hay una descripción de todas las medidas feas, desagradables y dolorosas que se van a tomar pero hay una promesa de mejora y bienestar”.
Fuente: Infobae.
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Actualidad1 semana atrás
Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Actualidad1 semana atrás
Relevamiento del ICAA en la ciudad de Saladas