Sociedad
El Instituto San Benito será escenario de una reunión histórica con Diputados

El martes 26 de septiembre a las 19 horas, se llevará a cabo un encuentro muy especial, -a pedido de los jóvenes del Instituto Secundario Nocturno San Benito-, con los legisladores y la comunidad en general. Se invita a todos los que conocieron al Padre Adolfo Smiguel a asistir y colaborar con sus fotografías.
El Instituto Secundario Nocturno “San Benito”, la Parroquia y la comunidad en general del barrio San Benito de la ciudad de Corrientes, junto a Diputados de la provincia, tendrán un encuentro muy especial el martes 26 de septiembre a las 19 horas, en sede del establecimiento escolar sito en calle Necochea 390, oportunidad en que los alumnos que participaron del concurso “Soy Protagonista”, fundamentarán la iniciativa que presentaron para declarar “Ciudadano Ilustre” al Padre Adolfo Smiguel (expediente en Comisión de Educación).
Se trata de un pedido especial de los jóvenes a los diputados, ya que pretenden mostrar “in-situ” parte de la obra heredada por el sacerdote y fundamentalmente tienen el deseo de que los vecinos puedan contar la experiencia personal con el Padre Smiguel (ya fallecido) a sus representantes.
La solicitud fue en ocasión de su presencia en la Legislatura por el “Concurso Soy Protagonista”, obteniendo el compromiso del Presidente Pedro Cassani y legisladores de todas las bancadas de visitarlos. “Los esperamos a todos los que nos puedan acompañar en esto tan importante” dijeron la representante legal Paola Conti y la rectora Verónica Sosa, que están en la organización.

Para los directivos del Instituto educativo se trata de un hecho “trascendente” para el cual vienen trabajando, considerando que el sacerdote ya fallecido fue “mucho más allá de la función eclesiástica, siendo parte de las transformación comunitaria en los lugares donde le tocó ser pastor”.
En efecto, el sacerdote es recordado por ser un ejemplo en la promoción de la educación como pilar fundamental del progreso. Es por eso, que creó la enseñanza de oficios (que aún continúa), una guardería luego convertida en jardín de infantes, la escuela primera y la secundaria (diurna y nocturna). “Soñaba con que los hijos de los vecinos, tengan educación y un trabajo que los llevara a una vida plena… por eso, innovó con la educación ecológica… ya veía en aquel entonces el potencial del Iberá”, cuentan.
La actividad del martes prevé la presencia de invitados especiales -además de autoridades provinciales y municipales- los que podrán ser protagonistas de este encuentro, que será el puntapié para el despacho de la comisión de Educación sobre el expediente parlamentario en cuestión y la toma de decisión del cuerpo parlamentario en sí, que tiene en sus manos la media sanción de la futura ley.
Según pudo saberse habrá una galería de fotos, un mini-museo de las pertenencias del sacerdote, y testimonios de vecinos.
Se invita a todos aquellos que conocieron al Padre Smiguel a asistir a este encuentro, que culminará con la visita de los presentes al mausoleo donde descansan los restos del Padre Smiguel, en la Parroquia San Benito.
“Estaremos valorando el legado de un hombre que trascendió por sus obras de bien común… y son los jóvenes, los que nos piden visibilizarlo para convertirlo en un gran ejemplo para todos”, dijo el diputado Horacio Pozo, integrante de la comisión de Educación.
SEMBLANZA DEL HOMENAJEADO
“Como párroco ejemplar de la Iglesia San Benito, atendía sus obligaciones diocesanas, sin olvidar las necesidades del humilde barrio que le encomendaron, y fue así que logró la extensión del agua corriente domiciliaria, el pavimento y la entrada de líneas de colectivo. Inicialmente fundó una Guardería Infantil para aliviar las necesidades de las madres que trabajaban fuera de sus casas; después también se ocupó de perfeccionarlas en sus trabajos y abrió una Escuela Profesional para ellas y sus maridos, ya que, en sus comienzos, se enseñaba además de costura y peluquería, electricidad, albañilería y dactilografía”, cuenta la señora Leticia Turpín, vecina que estará el martes con los legisladores.

También fue un precursor de la educación ambiental. “El Secundario Ecológico -inédito en la región- nació un 20 de marzo de 1995, con solo 19 alumnos y un reducido grupo de profesores…”. “Cuando nadie hablaba del Iberá y sus riquezas, él ya pensaba en el trabajo que significaba para los hijos de los vecinos del barrio”, cuentan con orgullo quienes lo conocieron.
Toda la institución policíaca también está invitada a este acto de justo reconocimiento, ya que Smiguel se destacó en su función como Capellán de la Policía de la Provincia de Corrientes (tenía el grado de comisario principal).
También, el sacerdote es muy recordado por su paso en Gobernador Virasoro, Santo Tomé y Paso de los Libres. En Corrientes capital fue director espiritual del Colegio San José y de la Escuela Nº 160 “Nuestra Señora de la Misericordia”; y director-fundador del Hogar de Niños “Mamá Margarita”.
Nació el 9 de septiembre de 1924 y hacía más de 30 años que estaba en Corrientes. Por mucho tiempo escribió “Lea y medite la Biblia”, una columna que se publicaba los domingos en el diario El Litoral.
“Desafortunadamente no quedaron registros fotográficos de cuando se movilizaba en una moto Sach 48 cc, en la que se trasladaba de una a otra capilla donde él era el titular, como por ejemplo La Cruz, Itatí, la del Hospital Vidal, Fátima, San Benito y Virgen de los Dolores”, lamentan quienes están recopilando fotos del homenajeado.
Consta en la historia que “tras la muerte de monseñor Rafael Santajuliana, monseñor Francisco Vicentín le propuso que se haga cargo de la Vicaría, lo que fue rechazado por Smiguel mediante una nota firmada por él y numerosas personas de varias parroquias, asegurando que prefería seguir trabajando junto a la gente, en lugar de quedarse en el Arzobispado” (Diario El Litoral. 18-3-2006).
Falleció el 18 de marzo de 2006, a los 81 años… “Los herederos de sus grandes obras, jóvenes de no más de 18 años, piden un justo reconocimiento”, señalaron.

Sociedad
El Senado de la Nación otorgó Mención de Honor a un Investigador de la UNNE

En la Edición 2023 de las distinciones que entrega la Cámara Alta de la Nación, el Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional, doctor Gustavo Giusiano, fue reconocido por su desempeño en la “promoción, desarrollo y difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva”.
El doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, fue distinguido con la “Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación – Comisión de Ciencia y Tecnología”.
La ceremonia de entrega del reconocimiento tuvo lugar este miércoles 29 de noviembre en el Salón “Don José de San Martín” del Congreso de la Nación. Se galardonó al doctor Giusiano “en reconocimiento a su desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva en el área de Micología Médica humana y ambiental”.
El Dr. Gustavo Giusiano es Bioquímico por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, Es Doctor por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y posee un segundo Doctorado en Ciencia y Tecnología por la Universidad de Pavia, Italia. Diplomado en Micología Médica por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en Micología Dermatológica por el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología.
También es Investigador Principal de CONICET¸ Profesor Adjunto de la Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología en la Carrera de Medicina de la Facultad Medicina, UNNE, facultad donde dirige el Master en Micología Médica, la Especialidad en Micología Clínica y es Co Director de la Especialización en Bacteriología Clínica. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Microbiología desde 2015 hasta 2021.
El doctor Giusiano junto a un grupo de profesionales del Instituto de Medicina Regional, asistieron durante la Pandemia de COVID-19 al Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco, en el procesamiento de muestras para diagnóstico. Llegaron a procesar a lo largo de toda la pandemia cerca de 23.000 muestras y condujeron el nodo de secuenciación genómica del SARS-CoV-2 en esa provincia.
Durante esa etapa, el doctor Giusiano además integró el Comité de Emergencia convocado por el Gobernador del Chaco, para la toma de decisiones estratégicas que demandaba la crisis sanitaria por el COVID-19.
En el ámbito científico, el doctor Giusiano encabeza un grupo de investigadores de la UNNE, de CONICET, investigadores externos y becarios, que investigan sobre diversas micosis que son de prioridad regional y los hongos que las producen, buscando aplicar tecnologías modernas para mejorar el diagnóstico y seguimiento, entre ellas la Paracoccidioidomicosis, enfermedad que en el Chaco registra más del 50% de los casos del país.
El doctor Gustavo Giusiano recibiendo la Mención de Honor por parte del Senado de la Nación, por la promoción y desarrollo en el área de Micología Médica humana y ambiental.
Sociedad
Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer

El Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, conmemoró el 25 de Noviembre, el DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Esta fecha fue declarada en el año 1999 por las Naciones Unidas, en honor a las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Por ello, dieron a conocer el registro de datos estadísticos de los casos atendidos por esta institución en el periodo que va desde noviembre del año 2022 a octubre del 2023.
En el año 2023 hubo un total de 2140 casos atendidos, los cuales son consultas y atenciones de diferentes problemáticas que atraviesa la mujer.
Se destaca un incremento del 74,6% de los casos de violencia de género; como así también se observa un elevado número de femicidios durante el año 2023 en varias localidades de la Provincia, ocasionados en su gran mayoría por sus ex parejas.
En el año 2022 predominó el tipo de violencia física, en cambio, en el año 2023 aumentó más del 57 % los casos de violencia psicológica, predominando la misma, luego la violencia física y en tercer lugar la violencia económica.



Asímismo, se incrementó en gran número la violencia simbólica, que es cuando se denigra , excluye, discrimina y humilla a las mujeres, a través de pensamientos, mensajes, imágenes y conductas.
La modalidad de violencia que predomina, es la doméstica, es decir la violencia ejercida dentro del grupo familiar; en segundo término la violencia laboral y en tercer lugar la efectuada en los espacios públicos. Estos datos, no son meros números, sino que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida. Por eso, hoy es un día de reflexión y concientización. Es sumamente importante y valioso que las víctimas puedan pedir ayuda. Nuestro compromiso es unirnos en esta lucha, por eso invitamos a toda la sociedad a hacerse eco, a través de acciones para promover y erradicar la violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas.
“El camino es largo, pero será más fácil si lo hacemos entre todos”, señalan desde el Consejo Provincial de la Mujer: San Juan 1009 Guardia: 3794-829051
Sociedad
“Vos si Podés” en el Barrio Quintana

Llegó al B° Quintana la capacitación “Vos si podés” organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad el viernes 24, por la tarde .
La subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, Gabriela Castro, encabezó el viernes, la Capacitación “VOS SÍ PODÉS”, con la participación de un nutrido grupo de vecinos.
En el encuentro, se abordaron temas como las diversas situaciones domésticas que pueden experimentar las personas que conviven, el rol de la mujer en el hogar y la posibilidad de participar en distintos talleres con el objetivo de emprender. La capacitación fue dictada por el Magister Alejandro Bottini.
Asimismo, en otro momento de la jornada, se realizó también una capacitación con los niños “Vos poder ser un Superhéroe”, donde compartieron juegos, dibujos, peloteros y golosinas. Finalizada la jornada se les brindó un refrigerio a las familias presentes con la realización de sorteos de juguetes y premios.
“Muy contentos con cada encuentro en los distintos lugares que visitamos, siempre somos bien recibidos y podemos observar el entusiasmo de las familias por las temáticas abordadas, muchos testimonios de personas que se acercan para narrarnos sus problemas a los cuales brindamos atención según cada situación, también numerosas personas que nos cuentan sus experiencias como emprendedores y de distintos barrios nos solicitan que llevemos el programa del Ministerio de Desarrollo Social”, comentó Castro.
- El Mundo1 semana atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Datos Útiles1 semana atrás
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
- Agenda1 semana atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana
- El Mundo1 semana atrás
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel
- El Mundo1 semana atrás
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes
- Empresas1 semana atrás
Coca-Cola te invita a despertar la magia navideña que vive en vos
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a una menor en Corrientes
- Municipales1 semana atrás
Ingresó al HCD de Capital el Presupuesto 2024