El Mundo
Peña planteó ante la ONU el conflicto con Argentina por la hidrovía

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aprovechó su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas para hablar sobre la integración regional y exigir respeto para avanzar en cuestiones estratégicas como la hidrovía.
La alocución del jefe de Estado paraguayo se produce justo en un momento de gran tensión con Argentina, por la decisión unilateral de este país en cobrar peaje a empresas navieras en la hidrovía.
“Gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos. Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación. Latinoamérica es la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo. Pero solo podremos desarrollar ese potencial respetándonos, trabajando juntos y en armonía”, sostuvo el mandatario.
El fracaso de la cooperación multilateral, la tragedia humanitaria en Ucrania, el fortalecimiento de la ONU y la reforma del Consejo de Seguridad, los desafíos ambientales para hacer frente al cambio climático, y la alusión a los 35 años de la democracia en nuestro país, fueron otros temas abordados por el jefe de Estado ante la ONU.
“En un mundo de tanta riqueza, los niveles de pobreza y desigualdad continúan obstinadamente altos mientras que la migración masiva asociada a conflictos bélicos y a falta de oportunidades, el terrorismo internacional, el crimen transnacional y las tensiones geopolíticas representan retos ante los cuales tanto los mecanismos de cooperación como su gobernanza, que han prevalecido en las últimas casi ocho décadas, se encuentran claramente desfasados”, indicó.
En otro momento, reconoció la existencia del cambio climático y manifestó que se deben tomar medidas rigurosas pero justas.
El titular del Ejecutivo también aprovechó la ocasión para criticar a la ONU y al Consejo de Seguridad, como así también reafirmar el apoyo de nuestro país a Taiwán.
Como era de esperarse, en la última parte de su discurso, Peña pintó al Paraguay como “un país de maravillas”, mencionando que se ha reducido la pobreza extrema y que las instituciones democráticas están fortalecidas. “Paraguay vive hoy su mayor periodo histórico de convivencia democrática. Paraguay sigue fortaleciendo su institucionalidad y su economía”, afirmó.
Con información de ultimahora.com

El Mundo
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), aseguró este miércoles que Shirli Bibas y sus dos hijos Kfir y Ariel, murieron durante el cautiverio.
Cabe destacar que en el pasado Hamás ya declaró que una rehén había fallecido y posteriormente la liberó. Desde el comienzo de la guerra, las organizaciones terroristas asesinas utilizaron el terror psicológico contra las fuerzas israelíes, con el objetivo de obtener la rendición de las fuerzas y desanimarlas.
Shirli fue secuestrada hacia la Franja de Gaza el sábado 7 de octubre por miembros de Hamás. Sus imágenes se hicieron virales cuando la madre fue vista abrazada a sus dos criaturas, llorando e implorando que no la lleven. Kfir, que en aquel momento tenía nueve meses y Ariel cuatro años, no comprendían el horror que estaban viviendo.
El pedido en las redes sociales palestina: «No liberen a Kfir»
En las redes sociales árabes crece la presión sobre Hamás para que no libere a los hermanos Ariel, de solo cuatro años de edad, y Kfir, de solo diez meses de vida.
En redes sociales árabes usuarios publicaron imágenes de una madre israelí, Shiri, cuando fue secuestrada y tenía en brazos a sus dos criaturas, Kfir y Ariel, durante los trágicos hechos del 7 de octubre. Miembros de Hamás se llevaron a ella y sus hijos a la Franja de Gaza
La familia Bibs se convirtió en un símbolo de los secuestrados del sur israelí tras las imágenes que se viralizaron aquel 7 de octubre. Allí se veía a la madre con sus dos hijos llorando implorando no la secuestren.
Ariel de cuatro años y Kfir de tan solo nueve meses en ese momento, son los secuestrados más jóvenes en poder del grupo Hamás.
Se conocen condiciones de vida y alimentación de prisioneros israelíes en Gaza
Los médicos del Hospital Wolfsson que recibió secuestrados que regresaron de haber estado en cautiverio en manos de Hamás contaron este lunes que llegaron con malos valores indicadores de malnutrición. «Vimos varias cosas llamativas, todos los que regresaron vinieron en un estado nutricional deficiente, que incluía entre otros, alteraciones de los valores de sodio en el cuerpo», contó el director del Departamento, Doron Menajmi.
«La mayoría de ellos padecen enfermedades crónicas que requieren un tratamiento médico constante que no recibieron durante su estancia en cautiverio y perdieron el equilibrio. En un corto período de tiempo se estabilizaron, no hay peligro para sus vidas», dijo.
Amir Nutman, vice director del hospital, dijo que los secuestrados que permanecen en cautiverio sin medicamentos o alimentaciones están en peligro.

«Presentan enfermedades y no reciben tratamiento lo que pone en peligro sus vidas», explicó. «No recibieron cantidades suficientes de alimentos, y al parecer hubo días en que no recibieron nada», añadió.
La doctora Margarita Mashabi, encargada de la sección que recibe a los secuestrados en el hospital, dijo que la alimentación de los israelíes en cautiverio se basó básicamente en arroz, Humus (su pronunciación correcta es Jumus) y pita (pan árabe).
«Solo unos pocos recibieron también huevo», añadió. «A veces evitaban comer porque este tipo de alimentos les causaba dolores estomacales y estreñimiento o hinchazón. Una de las liberadas contó que preparó ella a todo el grupo que estaba con ella. Muchas bajaron de peso, en un caso se registró un descenso de 20 kilos, otra nueve y en un caso 12 kilos», relató.
Fuente: agenciaajn.com
El Mundo
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel

Las primeras trece mujeres y niños israelíes, tomados como rehenes por los terroristas de Hamás el 7 de octubre y llevados a Gaza, regresaron a Israel esta tarde, 49 días después de su cautiverio.
Son el primer grupo de 50 israelíes secuestrados que serán liberados en un acuerdo de intercambio en los próximos cuatro días. La operación para devolver a los rehenes se denominó “Puertas del Cielo”.

Hamás entregó a los rehenes a funcionarios de la Cruz Roja en el hospital de Khan Younes. Desde allí se dirigieron al cruce de Rafah, en Egipto. Luego, quedarán bajo el control del ejército israelí.
Se enviaron cuatro helicópteros para recoger a los rehenes. Cada tripulación incluye la unidad de fuerzas especiales con un comandante, rescatistas y médicos. Durante la operación, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, se encuentran en el cuartel general del complejo militar Kiriya en Tel Aviv.

Informes en Egipto: Doce rehenes tailandeses serán liberados del cautiverio de Hamás, junto con los israelíes
El Ministerio de Comunicación de Egipto anunció que El Cairo pudo asegurar la liberación de 12 ciudadanos tailandeses, además de los 13 israelíes que se espera sean liberados pronto del cautiverio de Hamas en la Franja de Gaza.
Los esfuerzos para liberar a los ciudadanos tailandeses se realizan entre el gobierno tailandés y Hamás con la mediación de Egipto e Irán, y no están relacionados con el acuerdo que se formó entre Israel y Hamás.
Egipto se prepara para recibir a los secuestrados que serán trasladados a través del cruce de Rafah. Mientras tanto, de fondo, Egipto informa que durante los cuatro días del alto al fuego llevará a la Franja 130.000 litros de combustible diésel, cuatro camiones de gas y 200 camiones con material humanitario en cada uno de los días.

“Puertas del Cielo”: así se bautizó a la operación para devolver rehenes
La operación para devolver a los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza se denominó “Puertas del Cielo” [Dlatot Shamayim]. Es de destacar que en Israel ya existía un nombre muy similar para una de las mayores acciones contra el tráfico ilegal de armas, llevada a cabo en septiembre de 2022.

El presidente de Egipto, a favor de un Estado palestino desmilitarizado
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi aseguró este viernes que está dispuesto a apoyar la creación de un Estado palestino desmilitarizado.
“Estamos dispuestos a aceptar la idea de que el Estado palestino será desmilitarizado, pero con la presencia de un contingente que proporcione garantías de seguridad, ya sea la OTAN, la ONU, fuerzas árabes o estadounidenses, hasta que logremos la seguridad para Israel y Palestina”.
Fuente:
El Mundo
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados

En el procedimiento elaborado por el Instituto Haruv del Ministerio de Bienestar Social del Estado de Israel, se hace hincapié en garantizar que sean rostros familiares los que reciban a los niños a su regreso al país.
Si los niños son liberados junto a una figura que les resulta muy familiar, no se les debe separar de esa figura.
Se debe prestar atención a las necesidades básicas del niño: agua y comida.
Se deben hacer esfuerzos para identificar y proporcionar la comida preferida del niño (pizza, fideos, etc.).
Es importante que los niños no se sientan abrumados con demasiada comida o dulces. Del mismo modo, se debe tener cuidado de proporcionar a los niños ropa apropiada para el clima.
Es fundamental evitar en la medida de lo posible las intervenciones intrusivas.
En particular, deberán tener en cuenta que una ducha puede percibirse como una experiencia intrusiva.
Es aceptable ofrecer una ducha dentro de las primeras 24 horas, pero no se debe imponer si el niño no está dispuesto.
No se deben hacer concesiones en materia de exámenes médicos, garantizando que el niño no haya sufrido daños y que no se hayan cometido crímenes de guerra. Sin embargo, se debe hacer todo lo posible para evitar experiencias intrusivas.
Durante los exámenes médicos, los niños deben estar acompañados de figuras significativas, conversando y consultando con ellas
Además, se debe informar a los niños sobre los exámenes con la mayor cantidad de información posible.
Los militares tienen instrucciones de no responder preguntas de los niños referentes a miembros de la familia que hayan quedado en Gaza y no hayan sido liberados, y deben limitarse a identificarse como soldados de Israel que estan para protegerlos y regresarlos a casa.
No se debe tomar a los niños de la mano a menos que lo pidan específicamente, y se debe evitar todo contacto físico no pedido.
Durante la primera semana tras el regreso se recomienda priorizar en la medida de lo posible permanecer en un espacio seguro y familiar.
El niño debe pasar tiempo con personas relevantes y conocidas, y limitar las visitas de invitados, aunque sean personas conocidas.
Establecer una rutina con objetivos realistas es crucial, centrándose en minimizar las expectativas y atender solamente las necesidades que exprese el niño.
Enfatice: Descanso, comidas balanceadas, actividad física moderada al aire libre e interacción limitada con amigos. Aliente a que tenga tiempo de inactividad, a dormir lo suficiente y a tener un comportamiento apropiado para su edad (evitar el uso de chupetes y biberones, dormir con adultos, etc.).
Comunicación abierta: permita que el niño tenga una comunicación abierta con personas importantes en su vida sobre sus experiencias.
Durante la primera semana, es importante tener al menos una reunión conjunta entre un trabajador social, el niño y una persona significativa.
En este encuentro, el niño puede compartir sus experiencias guiado por el trabajador social.
Además, se recomienda llevar a cabo una sesión de instrucción con el trabajador social y el principal cuidador, incluida la capacitación sobre posibles manifestaciones traumáticas que el niño puede exhibir y las respuestas apropiadas a estas manifestaciones.
Fuente: visavis.com.ar
- El Mundo1 semana atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Datos Útiles1 semana atrás
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
- Agenda1 semana atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana
- El Mundo1 semana atrás
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel
- El Mundo1 semana atrás
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes
- Empresas1 semana atrás
Coca-Cola te invita a despertar la magia navideña que vive en vos
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a una menor en Corrientes
- Municipales1 semana atrás
Ingresó al HCD de Capital el Presupuesto 2024